Factor Energético hace un recuento de todos los foros que se llevan a cabo en el Parlamento Abieto de la reforma energética. La iniciativa propuesta por el Ejecutivo Federal.
Las jornadas dejan ver dos visiones con un objetivo: mejorar el sector eléctrico nacional, el acceso a tarifas eléctricas a precios competitivos, limpias y sustentables en el largo plazo. Pero, la primer visión es la reforma eléctrica del 2013 con cambios a las leyes secundarias cuando mucho, la otra visión, la propuesta de reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador con cambios estructurales y ajustar las reglas del juego.
Inauguración y apertura del Parlamento Abierto
Tema 1: Antecedentes
Foro 1: Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores.
Foro 2: Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013.
Reforma eléctrica constitucional para reordenar: autoabasto, contratos y Estado retome rectoría del sector; empresarios aseguran no es necesaria la reforma
https://www.youtube.com/watch?v=VFIMOy1Kc34 En una de la jornadas más polémicas del Parlamento Abierto, el debate en el estuvieron legisladores, funcionarios, especialistas y...
Autoabasto siempre ha sido legal; castigo a quien haya violado la ley: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que autoabasto y los Productores Independientes de Energía (PIEs) siempre han sido legales. No...
Con inversión mínima privados buscan apropiarse del Mercado Eléctrico y de la CFE: Bartlett
Con una inversión de tan solo 11 mil millones de dólares (mdd), los privados pretenden apropiarse del Sistema Eléctrico Nacional...
Foro 3: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados.
Foro 4: Mecanismos de transferencias a la IP. Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y CFE.
Tema dos: El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 5: Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica.
Foro 6: El Estado como garante de la soberanía y del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 7: Sistema Eléctrico, Seguridad Energética y Seguridad Nacional.
Tema tres: Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013.
Foro 8: El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013.
Foro 9: Planeación del Sistema Eléctrico y su impacto en la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 10: Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su Sostenibilidad.
Foro 11: Costo de las tarifas: residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables.
Foro 12: La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.
Tema cuatro: Constitucionalidad y legalidad de la iniciativa de la Reforma Eléctrica 2021.
Foro 13: Constitucionalidad y legalidad de la propuesta de reforma eléctrica.
Foro 14: Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: TMEC vs. Reforma eléctrica.
Foro 15: Cambio constitucional para un nuevo Sistema Eléctrico y su régimen transitorio; competencia en la adquisición de energía del sector privado para abastecer el servicio público de electricidad.
Foro 16: Transición Energética soberana y litio como área estratégica.
Tema cinco. Medio ambiente y Transición Energética
Foro 17: Energías limpias y medio ambiente.
Foro 18: Medio ambiente, Agenda 2030 y cambio climático.
Foro 19: Misión social y desarrollo productivo de la CFE.
Foro 20: Energías limpias y renovables en la transición energética.
Foro 21: Impactos y desafíos de la reforma eléctrica de la hacienda pública.
Foro 22: Electricidad como derecho humano de rango constitucional.
Foro 22A:Usuarios, Pueblos Indígenas y Electricidad
Foro 23: Democracia y pluralidad política en el debate de la reforma eléctrica.
Cooperativas energéticas para democratizar la electricidad; generación distribuida, clave para el sector social como productor, administrador y distribuidor
Las ideas para democratizar la energía eléctrica y el sector social sea el gran beneficiado del sector eléctrico, es una...
Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas acumuludas de vehículos ligeros sumaron 365,017 vehículos, con un incremento de 3.3%...
Departamento de Energía de EEUU elimina barreras regulatorias que impedían liberar las exportaciones de GNL
WASHINGTON, DC – El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunció hoy la eliminación de barreras regulatorias adicionales que...
Ammper, Enel, Energía Real, ENGIE y Fenix reconocidos por ofrecer servicios de calidad a usuarios
Foro 24: Grandes productores y consumidores de electricidad.
Foro 25: Decisiones del Poder Judicial en materia energética.
El cierre con los titulares de los poderes ejecutivos locales y municipales, reforma eléctrica y federalismo.