Raúl Jiménez Vázquez, abogado general de la Comisión Federal Electricidad (CFE), aseguró que la propuesta de la reforma eléctrica del Ejecutivo federal “no viola el T-MEC” ya que el sector energético quedó fuera de ese tratado.
Al participar en el Foro 14 del Parlamento Abierto de la Iniciativa de Reforma Eléctrica, con el tema “Marco constitucional y legal de la reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica”, dijo que de entrada que “el tema de los energéticos no forma parte ni del capítulo octavo ni de ninguno de los capítulos del T-MEC. El tema energético está fuera del T-MEC.”
“Esto significa que la reforma que nos ocupa no está constreñida por el ámbito de aplicación material del TMEC, esto anula cualquier intención de cuestionar su validez a la luz del Tratado Comercial, y de ninguna manera lleva a una expropiación directa o indirecta, como se ha venido propagando en medios de comunicación.”
“La iniciativa del presidente de ninguna manera contraviene el Tratado de libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá, el llamado T-MEC… En efecto, en el Capítulo 8, relativo al rubro de la energía, claramente y sin lugar a dudas se establece que ‘México se reserva su derecho soberano de reformar su constitución y legislación interna’”.
“Esta exclusión anula cualquier intento de cuestionar su validez a la luz del tratado comercial y no obstante de esta circunstancia conlleva una expropiación directa o indirecta
También aclaró que el T-MEC no cuenta con ningún derecho constitucionalmente tutelado para que el sistema jurídico mexicano permanezca inmodificable.
Jiménez Vázquez, subrayó que la reforma constitucional cumple con una responsabilidad política, social, jurídica e histórica de orden superior, además –señaló– que garantiza los intereses supremos de la nación y asegura una vida digna para los consumidores de este servicio.
“Es necesaria e impostergable esta reforma. Está alineada a los principios vertebrales del constitucionalismo social y, de ninguna manera, contraviene el T-MEC.
Reiteró que el gobierno no va a asumir ningún título o derecho de propiedad sobre las plantas de generación y tampoco hay expropiación indirecta, e insistió en que el tema de los energéticos no forma parte ni del capítulo 8 ni de ninguno de los capítulos del T-MEC. “El tema energético está fuera del tratado”.
“Si bien está el precepto 27 de la Convención de Viena, de que los pactos deben ser respetados, y en el capítulo 8 tenemos un pacto puntual de que Canadá y Estados Unidos se comprometieron a respetar la soberanía legislativa de México para modificar la Constitución, no veo dónde pudiese haber conflicto entre la propuesta del Ejecutivo y el T-MEC, porque el sector energía está fuera éste.”
Video completo Foro 14. “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica”
Inauguración y apertura del Parlamento Abierto
Tema 1: Antecedentes
Foro 1: Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores.
Foro 2: Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013.
Reforma eléctrica constitucional para reordenar: autoabasto, contratos y Estado retome rectoría del sector; empresarios aseguran no es necesaria la reforma
https://www.youtube.com/watch?v=VFIMOy1Kc34 En una de la jornadas más polémicas del Parlamento Abierto, el debate en el estuvieron legisladores, funcionarios, especialistas y...
Autoabasto siempre ha sido legal; castigo a quien haya violado la ley: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que autoabasto y los Productores Independientes de Energía (PIEs) siempre han sido legales. No...
Con inversión mínima privados buscan apropiarse del Mercado Eléctrico y de la CFE: Bartlett
Con una inversión de tan solo 11 mil millones de dólares (mdd), los privados pretenden apropiarse del Sistema Eléctrico Nacional...
Foro 3: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados.
Foro 4: Mecanismos de transferencias a la IP. Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y CFE.
Tema dos: El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 5: Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica.
Foro 6: El Estado como garante de la soberanía y del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 7: Sistema Eléctrico, Seguridad Energética y Seguridad Nacional.
Tema tres: Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013.
Foro 8: El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013.
Foro 9: Planeación del Sistema Eléctrico y su impacto en la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Foro 10: Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su Sostenibilidad.
Foro 11: Costo de las tarifas: residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables.
Foro 12: La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.
Tema cuatro: Constitucionalidad y legalidad de la iniciativa de la Reforma Eléctrica 2021.
Foro 13: Constitucionalidad y legalidad de la propuesta de reforma eléctrica.
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF) en Aguascalientes, escenario del futuro de la movilidad
Hannover, Alemania.- Aguascalientes será escenario de la movilidad del futuro con el FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF), enfocado...
México no aparece en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, pero pagará los establecidos por la estrategia “fentanilo”
Donald Trump anunció aranceles recíprocos en un rango de 10 a 50% a 50 países del mundo, en la que...
La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035
La inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe (ALC) hacia...