Como un riesgo latente muy grave, calificó Edna Jaime Treviño, directora general de México Evalúa, la concentración excesiva de poder en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de su director; aunado a la falta de mecanismos claros de transparencia y rendición de cuentas.
Al participar en el Foro 12 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica con el tema “La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas”, externó su preocupación por el “riesgo latente muy grave, es una concentración excesiva de poder en la CFE y de su director, y un error profundísimo de los mecanismos de vigilancia” con la reforma eléctrica.
La CFE se convertiría en un órgano constitucional autónomo con un estatus legal superior a las secretarías de Estado. Se mandaría sola, no se plantean contrapesos ni mecanismos claros de transparencia y rendición de cuentas, ya que incluso destruye las medidas existentes al respecto.
Tendría una concentración avasalladora del poder. Son preocupantes estos cambios porque la Comisión operaría en un régimen de excepción legal de la competencia económica, sería “un poderoso monopolio y monopsonio de un insumo esencial para toda la actividad económica.”
También “su director general sería un funcionario muy poderoso”, por lo que destacó la importancia de establecer reglas claras, salvaguardas, contrapesos a la discrecionalidad y frenos al abuso, así como no destruir instituciones reguladoras.
El riesgo es que pueda abusar de su autoridad. “La CFE determinará sus condiciones de operación y tarifas, además asumirá el diseño y control de las políticas de transición energética, sería un organismo autónomo con estatuto superior a una secretaría de Estado.”
Incluso cuestionó a los legisladores si les gustaría que un funcionario de un gobierno de distinto partido político a la actual administración tuviera esas mismas facultades.
“Les hago un llamado para que no legislen como si siempre tuvieran el poder. ¿Le darían el poder a un director de CFE que fuera del Partido Acción Nacional (PAN) o del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? Mi atenta petición es que consideren que su estancia en el poder no es eterna, por eso pongan salvaguardas, contrapesos y frenos al abuso.”
Jaime Treviño, sostuvo que el Estado no podrá reglamentar la energía porque no tiene cómo sostener financieramente al sector y mantener el subsidio eléctrico, debido a que la CFE produce más caro que los privados, se dejarán “descobijados” otros aspectos del sector. “No tenemos espacios fiscales para plantear estas fantasías.”
Esta situación afecta a quien necesita un empleo, en el crecimiento económico, en que no hay recaudación y, por tanto, espacio fiscal para las necesidades de la CFE; espacio que le ha permitido al Presidente canalizar recursos a sus programas sociales y que se necesita para la salud y la educación.
También aseguró que cuando un gobierno cambia las reglas del juego de repente se rompe la certidumbre y certeza de operar en un marco de derecho, lo cual es fundamental para atraer inversión, y las consecuencias ya se tienen en el país, porque la inversión privada está renuente e interpreta el entorno antes de decidir invertir. No es menor el tema.
Video completo del Foro 12. “La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.
Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013
FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados
Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 4. Energías Limpias, Inversión Privada y CFE
Foro 5. Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica
Foro 6. El Estado como garante del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 7. “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 8. “El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013″
Foro 9. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Foro 10. “Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su sostenibilidad”
Foro 11. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Foro 13. “Aspectos constitucionales y legales de la propuesta de reforma eléctrica”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...