La Iniciativa de Reforma Eléctrica, es una reforma constitucional que estaría por encima de los tratados internacionales, es decir, no los violaría y en caso de una demanda hay cláusulas específicas para tratar el tema, y en el último de los casos, de llegar a un panel internacional, se pagarían las indemnizaciones, señaló Eduardo Andrade Sánchez, director general de Profesiones de la SEP.
El abogado participó en el Foro 13 del Parlamento Abierto de la Reforma Energética, con el tema “Aspectos constitucionales y legales de la propuesta de reforma eléctrica”, donde afirmó que la Constitución no puede ser inconstitucional, por tanto, no se violenta ningún derecho adquirido; la Constitución puede establecer procedimientos que modifiquen algunas situaciones que existían antes. La reforma eléctrica no violaría tratados internacionales.
“Los tratados no pueden estar sobre la Constitución”, si ésta “cambia es la norma suprema”, y si en algún momento se afecta el contenido de un tratado, hay varias soluciones contenidas en las cláusulas de los tratados, y pueden ser materia de una discusión en un Panel Internacional, y “si hay necesidad de cubrir alguna indemnización el Estado lo puede hacer, y los costos serían de todos modos muchos menores.”
Además, hay excepciones porque “nadie puede eternamente atarse al contenido de un tratado”, y es más hay varios principios generales de derecho internacional, uno que señala que “mientras las condiciones sean las mismas”, si las condiciones cambian se puede también cambiar el tratado.
Es necesario cambiar la Constitución para dar certeza, para que el Estado tenga la certeza en el manejo y el control de un área estratégica que se puede y se debe definir en la Constitución y no dejarla a interpretaciones secundarias que ya irán haciendo las adecuaciones.
“Se necesita reformar la Constitución por el Estado de Derecho, la certeza jurídica y por la protección del interés nacional.” Se trata de volver a colocar las cosas en su lugar, que el Estado ejerza las funciones que tiene que ejercer, eso garantiza el Estado de derecho.
“La Constitución, una vez que se reforma es la base del Estado de Derecho, y esas reformas no pueden ser inconstitucionales.” Pueden existir condiciones fácticas, sociológicas, politológicas, económicas que establezcan una posible limitación a la voluntad del constituyente, en ese caso será la política la que defina el contenido de la Constitución.”
Y aquí es justamente de lo que se trata, de que la realidad política en México, con abasto de electricidad se ha visto afectado con la privatización porque no hay confiabilidad ni siquiera en el despacho, si se va a quedar 54% en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eso permitirá que se regule.
En ese sentido, aclaró que “no es un problema de discrecionalidad sino de eficiencia y de utilidad para que se coloque la llegada de la energía de los privados, en un punto de ingreso al sistema que no lo desestabilice, esa es la función que debe ejercer la CFE.”
Agregó que l Estado mexicano es quien debe regir los aspectos estratégicos y funciones básicas como el abastecimiento de electricidad, el cual no debe estar en manos de privados. “Es fundamental retomar el modelo orientado al beneficio social y no a la ganancia particular”.
Subrayó que la CFE pierde dinero por las transferencias que realiza a las empresas privadas desde que se aprobó la reforma de 2013. Tiene que pagar, de manera injustificada, más de 400 mil millones de pesos al sector privado. Por estos motivos, dijo, es necesario que el Estado asuma la rectoría del sector eléctrico.
Video completo del Foro 13. “Aspectos constitucionales y legales de la propuesta de reforma eléctrica”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.
Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013
FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados
Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 4. Energías Limpias, Inversión Privada y CFE
Foro 5. Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica
Foro 6. El Estado como garante del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 7. “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 8. “El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013″
Foro 9. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Foro 10. “Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su sostenibilidad”
Foro 11. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...