La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha visto obligada a adquirir energía bajo un modelo caro y volátil, impredecible y sin control al contar con 180 tarifas en la República Mexicana, señaló el director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández. Indicó que esto le genera a CFE costos por asumir la volatilidad tanto en impagabilidad del servicio por parte de municipios, para evitar el impacto en los recibos de sus clientes, así como de contingencias (apagones).
Al participar en el Foro 11 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”, sostuvo que no hay “otro camino más que ir a comprar al mercado energía con un modelo caro y volátil”, porque las diferentes acciones que se han llevado a cabo para corregirlo han terminado en amparos.
Urgió en la necesidad de modificar en la legislación el tema de los costos, porque “existen 180 tarifas a lo largo del país, lo cual ha originado que se pierda el sentido social; y que los estados y municipios deban a la CFE cerca de 20 mil millones de pesos, por la imposibilidad de pagar el agua potable y el alumbrado público, este último de los más caros por el costo de la capacidad.”
Aunado a que CFE financia el impacto de la volatilidad, para evitar que sea del doble o triple el costo en el recibo, resultado del modelo actual de tarifas, acusó el Mendoza Hernández.
Subrayó que “el modelo es impredecible y sin control. El Mercado Eléctrico Mayorista, mercado Spot es completamente difícil predecir los precios marginales locales, predecir el costo de mercado gas de potencia porque el del Cenace tiene un modelo en el cual, imagínate predecir las 100 horas críticas del año, es cuando se margina el tema.”
Para tener una idea de esto, agregó, el protocolo de emergencia, de seguridad que se implementó en Baja California (por el apagón) nos costó el año pasado cerca de 7 mil millones de pesos, que se socializa, todos participan, Suministro Básico asume 90% de la capacidad que tenemos en ese sistema.”
Dijo que, de haberse aplicado los criterios vigentes en la Ley de la Industria Eléctrica durante la crisis energética de febrero de 2021, las tarifas habrían incrementado hasta en un 200%; mientras que los generadores privados decidieron detener la producción de electricidad ante el encarecimiento del combustible, la CFE tuvo pérdidas financieras al buscar opciones garantizar el suministro de energía en los estados del norte del país.
Además, con el actual marco normativo se restringe el crecimiento en la inversión, por lo que se requiere reformar los conceptos de generación y distribución, pues ello impacta en los costos, así como adecuar el mercado spot, el cual se desarrolla en un entorno de volatilidad.
No obstante, en este momento se tiene una estabilidad tarifaria gracias a los acuerdos específicos de la CRE; no obstante, el suministro calificado beneficia sólo a particulares.
Precisó que la reforma busca proteger al 90% de los clientes de la CFE por medio de la conservación del esquema actual de subsidios, el cual es del 50%. En este sentido, explicó que el 80% de los usuarios de la Comisión paga entre 200 y 500 pesos, lo que representa un costo de 3.5 pesos diarios por el consumo de energía eléctrica.
Finalmente, consideró que actualmente el servicio de energía eléctrica ya no es considerado un servicio público, sino un modelo de negocios, un modelo diseñado bajo criterios de rentabilidad, según lo establecido en las leyes secundarias de la reforma energética de 2013.
Video completo del Foro 11. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.
Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013
FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados
Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 4. Energías Limpias, Inversión Privada y CFE
Foro 5. Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica
Foro 6. El Estado como garante del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 7. “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional
Foro 8. “El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013″
Foro 9. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...