#CEEEL2024 EN EL CANAL YOU TUBE DE FACTOR ENERGÉTICO
La descentralización es una revolución en la forma de generar, almacenar trasladar y consumir energía. Una oportunidad de tener energía eléctrica en las regiones y en las entidades que se necesita, sin embargo, presentan desafíos como los altos costos, la falta normas y un marco jurídico que le de solidez a su implementación en un entorno de nuevas tecnologías.
La importancia de la descentrtalización de los sistemas eléctricos, es una alternativa para el Sistema Eléctrico Nacional, pero qué tan viable es en las condiciones actuales, cómo se complementa con la mini y micocogeneración, los sistemas de almacenamiento de energía, la generación distribuida, son temas que expertos expusieron en la mesa 1: Descentralización, en el marco del Congreso de Eficiencia Energética y Energías Limpias 2024, que llevó a cabo en el Centro Banamex, de la Ciudad de México. La mesa de análisis estuvo moderada magistralmente por Jorge Gutiérrez Vera de Electrobal.
La normatividad uno de los retos de la descentralización
Miriam Floricelda Sánchez, de la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), especialista en organismos de inspección, habló sobre el tema “Retos de la Normalización Técnica en la Descentralización de los Sistemas Eléctricos”, explicó que la descentralización del sistema eléctrico puede acercar la generación de energía eléctrica a los puntos de consumo y con ello evitar la necesidad de nuevas líneas de transmisión, cuyos tiempos de construcción son uno de los principales desafíos de la transición energética.
En un entorno de descentralización, explica que las unidades de generación y sistemas de almacenamiento son de menor escala, cuando son instalados cerca o por los mismos consumidores, la construcción es en menor tiempo y su operación es más sencilla.
El cambio climático es tal, que ya no se tiene agua para generar energía a través de hidroeléctricas, se tiene que trabajar en evolucionar en tecnologías “intermitentes” que permitan almacenar esa energía y tenerla disponible para inyectarla al sistema.
En el actual sistema centralizado es que hay pérdidas técnicas y no técnicas..
En ese sentido, qué se puede esperar de descentralizar el sistema, explica, primero acercar la generación de energía a los centros de consumo, lo que va a optimizar el proceso de generar o construir nuevas líneas de transmisión, porque el consumo estará cerca de las centrales, por lo que no se tendrían que esperar tiempos de construcción y poder hacer un abastecimiento en conjunto mucho más robusto.
Sin embargo, la implementación tiene que venir de la autoridad, y en este momento, no sabemos cómo será el nuevo gobierno, se puede decir que quien ganó es un especialista en sistemas de energía. Sin embargo, no sabemos cuál será la política energética. Pero lo que sí sabemos es que la política actual acota a un sistema principal de generadores produciendo a la mayoría de energía del país.
Hoy, una solicitud de una cotización de generación a la CFE es más difícil que pedirla a un privado por la dimensión de la paraestatal y la necesidad de mover a tanta gente para realizarlo, por lo que no se puede acelerar el proceso de compra-venta de energía.
Y no solo eso, estamos atravesando por una demanda de permisionarios que ya tenía su permiso de generación con el gobierno anterior y con el actual se ha frenado un poquito para darle preferencia a la CFE.
Transitar una descentralización no es fácil, no se tiene un sistema flexible, no contamos con redes de transmisión y distribución para aislar una parte del sistema. Es decir, nuestro sistema no está suficientemente flexible para poder aislarlo sin afectar la generación y el consumo de otro usuario, como para producir en pequeña escala.
Las necesidades de energía, también implican contar con un sistema digitalizado que permita el monitoreo en tiempo real, al tiempo de evolucionar hacia e almacenaje de energía. No obstante, en ambos aspectos no contamos con regulación. En ese sentido, reconoció que por lo general las regulaciones son más lentas que los avances tecnológicos, lo que también dificulta su desarrollo.
Descarga la ponencia ANCE MIRIAM SANCHEZ
Mini y micro cogeneración, una vía para reducir costos
Manuel de Diego Olmedo del Consejo Técnico de Cogenera México, platicó sobre la mini y micro cogeneración, aquella generación simultánea de energía eléctrica y térmica, para reducir costos y mitigar el impacto ambiental; y que hasta ahora solo representa 1% de la generación de energía hasta ahora, es decir con un gran potencial por desarrollar.
Se trata de energía en firme, con disponibilidad constante y confiable de electricidad y calor en el mismo sitio, lo que liberar a la red con capacidad inmediata de crecimiento y de necesidades de inversión; además de una reducción emisiones contaminantes muy importante de hasta 50%.
Entre las ventajas de esta tecnología están el contar con un amplio rango de potencia, rendimiento eléctrico y térmico similar, costo de la inversión rentable, tecnología que se adapta a la curva de demanda eléctrica, y respaldo eléctrico en línea de CFE.
La utilización de la micro y mini cogeneración es ideal en viviendas, pequeños comercios, gimnasios, hoteles pequeños y medianos, así como pequeños centros comerciales.
También destacó un par de ventajas para desarrollar proyectos menores a 500Kw en generación distribuida, no se necesita el permiso de generación ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ni trámites ante el Cenace. Además, se tiene la posibilidad de deducibilidad acelerada del ISR.
Descarga la ponencia
Retos y oportunidades sistemas de Almacenamiento de energía
Edgar Bañuelos Velázquez, director de Vinculación y Desarrollo Sectorial de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), señaló que el proceso acelerado en la electrificación de las actividades comerciales, industriales y de servicios hace prever que el futuro será eléctrico, lo que dado paso a la innovación en sistemas de almacenamiento de energía.
Al respecto, mencionó que las baterías son fundamentales para la transición y seguridad energética; y desempeñan un papel clave para alcanzar los objetivos energéticos globales, como es triplicar la capacidad de energía renovable para 2030.
El almacenamiento de baterías, principalmente de litio, ha crecido rápidamente, con una capacidad que alcanzó los 42 GW en 2023; aunado a que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron 40% en 2023, representando la mayoría de uso de baterías.
Las baterías son un apoyo para el arranque en negro ante eventuales disturbios en plantas despachables; facilitan la integración de energías renovables; se pueden usar en picos de demanda; se tiene flexibilidad y optimización de corto plazo ante pronósticos fallidos; y como estrategia en el mercado de potencia.
En la parte de transmisión y distribución, permiten la regulación de la frecuencia; apoyo a caídas de voltaje; como protecciones; gestión de la congestión de líneas de transmisión; mejora la estabilidad de la red, entre otras.
No obstante, hay aspectos que se deben de considerar como es avanzar en el desarrollo del marco normativo y regulatorio adecuado; verificación y vigilancia; reuso y reciclaje de equipo; desarrollo tecnológico y contenido nacional. Un punto a destacar es la relevancia del cumplimiento del código de red (electrónica de potencia).
Descarga la ponencia
Generación Distribuida, en el límite para pasar a la segunda etapa
Gilberto Sánchez Nogueira, de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), nos hizo un recorrido por los puntos clave de la regulación para desarrollar proyectos de generación distribuida, a la que considera como una vía para descentralizar la generación de energía eléctrica por medio de centrales eléctricas interconectadas en los circuitos de distribución donde se encuentren centros de carga que consuman esta energía.
Aclaró que esta energía no utiliza la red de transmisión, al operar del sistema eléctrico para su despacho. Además, disminuyen las pérdidas técnicas presentadas en la red de transmisión y en la red de distribución.
El total de la energía entregada a los circuitos de distribución debe ser consumida dentro del mismo, por eso es importante definir los límites de la capacidad de integración, y la energía entregable disponible en cada circuito a diferentes horas del día.
Al respecto, consideró que la generación distribuida puede aportar muchos beneficios al sistema eléctrico nacional si se planea e implementa de forma adecuada.
Detalló que hasta 2023, la capacidad interconectada del 4% de los usuarios, se concentra el 41% de la capacidad instalada en 677 usuarios, que representan el 11%. Donde tres estados concentran 33% de la capacidad instalada: Jalisco, Nuevo León, Nuevo León y Chihuahua.
Además, en solo 100 municipios, menos del 5%, se concentra el 69% de la capacidad instalada donde destacan los estados de Monterrey, Zapopan, León, Guadalajara y Chihuahua. De manera adicional, en solo 500 circuitos de distribución, menos del 5%, se concentra el 29% de la capacidad instalada.
Destacó que los requisitos técnicos operativos para la generación distribuida, tienen el objetivo de garantizar las condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del sistema eléctrico nacional.
Además, permite la integración de una mayor cantidad de centrales eléctricas de generación distribuida a las redes generales de distribución. Cuando estos requisitos se contraponen con lo establecido en otro instrumento vigente, prevalecerán los requisitos técnicos operativos establecidos en las presentes distribuciones.
En cuanto a los recursos energéticos distribuidos (DERs) en la generación distribuida, el almacenamiento en centros de carga y el almacenamiento en las RGD no se consideran DERs, pero pueden aportar beneficios a la red general de distribución, demanda y sustentabilidad.
Agregó que hoy se entiende por abasto aislado la generación o importación de energía eléctrica para la satisfacción de necesidades propias o para la exportación, sin transmitir dicha energía por la red nacional de transmisión o por las redes generales de distribución.
En la ley, refirió, los supuestos contenidos en los artículos 23, 24 y 25, no constituyen transmisión de energía por la red nacional de transmisión o por las redes generales de distribución. Las centrales eléctricas podrán destinar toda o parte de su producción para fines de abasto aislado. Los centros de carga podrán satisfacer toda o parte de sus necesidades de energía por el abasto aislado.
El abasto aislado no se considera suministro eléctrico, es una actividad de la industria eléctrica y se sujeta a las leyes en la materia. La CRE podrá proponer Cenace en coordinación con el distribuidor límites y/o especificaciones técnicas generales adicionales de manera regional o por sistema aislado de integración de centrales eléctricas de generación distribuida, las redes generales de distribución.
Para ello, deberá acompañar a su propuesta con el estudio y justificación técnica en donde se muestren los efectos de la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad o sustentabilidad al superarse el límite. En algunos casos podrá autorizarse el establecimiento de límites regionales o por sistema aislado de capacidad de integración de centrales eléctricas.
Descarga la ponencia