Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    China domina el comercio global de minerales de baterias

    China domina el comercio global de minerales de baterias

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    China domina el comercio global de minerales de baterias

    China domina el comercio global de minerales de baterias

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía Electricidad

Reforma eléctrica costará 4,000 mdd a usuarios; costos fijos de renovables las hace más caras

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
4 febrero, 2022
en Electricidad, En portada, Gobierno
0
Reforma eléctrica costará 4,000 mdd a usuarios; costos fijos de renovables las hace más caras
2
Compartidas
59
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Los impactos económicos y financieros de las reformas energéticas pusieron el tema clave en la mesa, los 4,000 millones de dólares que costará la reforma y la falta de un plan financiamiento.

Durante el Foro 10. Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su Sostenibilidad, en el Parlamento Abierto, los especialitas a favor consideran la necesidad de usar la capacidad de la CFE y sus filiales, así como el compromiso de la empresa con la transición energética.

El costo de producción de las energías renovables, eólicas y solares, no necesariamente son las más bajos si se consideran los costos fijos, una varible clave en la generación de electricidad.

Una reforma para consumir el combustóleo de Pemex

Francisco Salazar, socio-fundador de las consultoras Enix, Gadex y Trust Inteligencia de Entorno, coordinador de la Conferencia Internacional de Reguladores (ICER) e integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), mencionó que con la reforma propuesta el costo de generación y el de suministro básico aumentarán. Además, en ambos hay un claro incremento en el consumo de combustóleo.

Eso, dijo, hace pensar que uno de los motivos fundamentales de la reforma es la necesidad de consumir el excedente de este combustible, obtenido en las refinerías como resultado de la idea equivocada de que es más conveniente incrementar la refinación en el país, aunque cueste más. Preguntó quién pagará los 4 mil millones de dólares que implica la iniciativa, si los hogares mexicanos, la industria o los contribuyentes, y sobre los programas presupuestales que se afectarán, “porque como queda demostrado, la iniciativa tendrá este costo”.

La reforma propuesta no van a bajar las tarifas, “de hecho, el resultado es que subieran y la única manera de evitar que suban, es con mayor subsidio, no hay de otra”. Hizo votos para migrar a un esquema tarifario distinto y destacó que lo que se requiere para que el país sea competitivo, es seguir con la reforma que se tenía y terminarla de implementar.

Afirmó que en México hay una regulación muy estricta en el manual de despacho, en donde las fórmulas establecen que los generadores den a conocer cómo van a ofertar, no lo pueden hacer libremente “porque hay desconfianza de que pueda haber manipulación; por eso, el modelo mexicano es uno de los mejores”. Precisó que en los últimos tres años ha sido más la energía limpia producida por privados que la de la CFE, pero desafortunadamente se paró la anterior reforma y se cancelaron las subastas. 

2013 alejó a CFE del punto de eficiencia

Carlos Guerrero de Lizardi, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que con la reforma de 2013 la generación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se alejó de su punto de eficiencia. “En la pandemia estamos viviendo una situación similar, las empresas tuvieron que cerrar parcialmente o totalmente y todos podemos imaginar las consecuencias de este paro económico obligado”.

La producción por debajo de la eficiencia a la cual se le obligó a la CFE impidió generar los ingresos necesarios y hoy tiene que hacer frente a estos problemas que aparecen en el rubro de otros gastos porque se le prohibió producir la energía. “Con la reforma de 2021 se busca que la Comisión Federal de Electricidad utilice algo que es bien claro: su capacidad”.

Las tarifas sí van a bajar. “El paso previo es hacer todo el costo porque está lleno de subsidios; por ello, se debe hacer el costeo correspondiente. El crecimiento económico depende mucho de la inversión”.

“Recordemos las reformas de Fox y Peña Nieto; ellos afirmaron que con reformas la economía podría crecer 7 por ciento. La variable clave para que aceleremos el crecimiento económico es la inversión; sin embargo, la economía mexicana en dichos sexenios no tuvo incremento. No ha habido la inversión que se prometió”, agregó. 

Reforma no cuenta con un plan de financiamiento

Mariana Campos Villaseñor, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, afirmó que la propuesta de reforma eléctrica debe ser rechazada, toda vez que no fortalece a la CFE y no resuelve los retos del sector al poner en marcha un antiguo modelo de generación de electricidad en un contexto donde las energías limpias son urgentes.

Expuso que la propuesta no da claridad a la participación privada en el sector y cancela contratos, lo cual derivará en litigios y pagos de indemnizaciones valuados en más de 60 mil millones de dólares por la CFE; por lo tanto, la reforma limita el desarrollo de México. Añadió que aumentar la participación de la CFE en las condiciones actuales elevará el costo del servicio eléctrico, por lo que la reforma debería ampliar y no limitar la generación de electricidad.

La especialista resaltó que la reforma que hoy se analiza no cuenta con un plan de financiamiento. Enfatizó que no se puede limitar la inversión privada, porque de lo contrario se generaría una limitante para el desarrollo del país, lo cual representa un costo superior a la indemnización. Manifestó su preocupación de que se planteé una reforma de este calado sin tener fuentes de financiamiento claras para la expansión de esta empresa.

Destacó que la inversión pública es insuficiente, toda vez que el monto per cápita en la electricidad es menos de la mitad de lo que fue en 1990, cuando quebró el sistema monopólico. “No es necesaria una reforma constitucional que le ponga más reto al desarrollo del país, lo haga poco competitivo y que las personas lo vivan a través del desempleo”. 

Reforma fortalecerá filiales de CFE

José Arturo Cerón Vargas, director general de la empresa filial en la Comisión Federal de Electricidad Capital e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, al fijar su postura a favor comentó que la propuesta del Ejecutivo Federal busca fortalecer a las empresas filiales, generar crecimiento y desarrollo económico, levantar capitales y dar certidumbre al público inversionista.

Mencionó que los instrumentos financieros son estratégicos para la CFE, porque permitirá el fortalecimiento de inversiones en el crecimiento del sector eléctrico para que a largo plazo sea sostenible. Añadió que el hecho de tener los mejores rendimientos depende de la tarifa de transmisión; estamos de la mano con el público inversionista y esperamos que con la reforma nosotros podamos atenderlos.

El hecho de que la CFE deje de ser una empresa del Estado o que participara algún privado, en automático se cae la Bolsa de Valores, la “CFE es lo que hace que tenga vida ese instrumento; por eso, los inversionistas voltearon cuando fue su primera colocación en la oferta pública; cuando se dio el proyecto de colocación, se dieron todos los instrumentos financieros, perspectivas y planes”.

Añadió que la CFE por si sola representa un sentido social de proceso de generación de crecimiento económico y de desarrollo económico, lo que abona a mejorar la calidad de vida de la sociedad y de bienestar. “El objetivo es mejorar la calidad de vida. La CFE se debe fortalecer y que se tengan tarifas bajas”. Además, destacó que, con la reforma, constitucionalmente se pondrá el tema de transición energética como elemento importante y es relevante porque se habla de emisiones, bonos e inversiones verdes.

Hay 150 proyectos de energía, por 40 MMDD detenidos: CCE
Electricidad

Hay 150 proyectos de energía, por 40 MMDD detenidos: CCE

Por Iliana Chávez
4 febrero, 2022
Subsidios a privados generan a la Hacienda Pública pérdidas por 490 MMDP
Electricidad

Subsidios a privados generan a la Hacienda Pública pérdidas por 490 MMDP

Por Iliana Chávez
13 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

Por Redacción Factor Energético
22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

Por Iliana Chávez
22 mayo, 2025

 

Sector privado llevó electricidad más barata a empresas

Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que en los últimos 30 años el modelo eléctrico ha evolucionado para lograr cuatro objetivos prioritarios para México: dinamismo económico, finanzas púbicas que favorezcan los objetivos sociales, sustentabilidad ambiental e integración global. “Esta iniciativa de reforma propuesta implica regresar a un modelo cercano a los años de 1960”.

Señaló que la participación privada en el sector eléctrico ha logrado avances incuestionables como el que las empresas lograron acceder a suministro eléctrico más competitivo; los recursos presupuestarios destinados al sector se optimizaron, incluyendo el fortalecimiento financiero de la Comisión Federal de Electricidad, se avanzó en la transición hacia fuentes limpias y se tuvieron los flujos de inversión extranjera en infraestructura eléctrica más altos en nuestra historia.

La CFE tiene toda la capacidad para que a través de la trasmisión y distribución controle mercados, ponga tarifas, influya de alguna manera en la forma que se pueda distribuir la electricidad, y se deje a los privados que tengan el costo de la inversión y pidan prestado.

Manifestó que es necesario beneficiar a todos con las tarifas suficientemente adecuadas, una transición energética tecnológica adecuada, queremos el beneficio de nuestro país, que todo esto se traduzca en menor presión de inversiones. “Queremos que todos los mexicanos tengan acceso a energía barata y limpia; una CFE fuerte, eficiente, productiva y competitiva”.

Eólicas y solares no son las más baratas si se toman costos fijos

Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional, se pronunció a favor de la reforma, toda vez que tiene como propósito terminar con la simulación del mercado eléctrico actual, respecto al bajo precios de las energías renovables, pues estás sólo toman en cuenta los costos variables.

Indicó que la CFE atiende a las poblaciones pobres, “lo que a los privados no les interesa llevar electricidad, porque no es rentable”. Aclaró que es mentira que la Comisión Federal de Electricidad sea cara y sucia, porque sí se consideran los costos de generaciones; se observa que las eólicas y solares no son las más baratas. Los costos fijos de estas plantas son muy elevados. “Sólo dicen verdades a medias y a modo”.

La propuesta del Ejecutivo garantiza una transición energética ordenada, una sostenibilidad de la empresa de la CFE, un equilibrio entre privados y públicos, una regulación de los monopolios para terminar con la voracidad del mercado y, lo más importante, una tarifa de servicio justa para la ciudadanía, toda vez que se velará para que la electricidad sea un derecho humano y no una mercancía.

Afirmó que la reforma también plantea orden en la transición energética y aclaró que no está en contra de la inversión privada, sino del sistema oligárquico que saquea y ha permeado en las mismas instituciones públicas para que se trabajen a favor de las grandes multinacionales o corporaciones internacionales y en contra de la empresa de los mexicanos, la CFE.

Añadió que, de acuerdo con cálculos de la propia CFE, el mercado energético vale 315 mil millones de dólares, por lo que la inversión de los privados, la cual oscila entre los 44 mil millones, no debe adueñarse de todo lo que ha invertido en 85 años el pueblo mexicano a través de la CFE, la cual vale 377 mil millones de dólares. Apuntó que, en la actualidad, la CFE tiene 35 contratos que le obligan a comprar la energía y además les otorga las plantas a las empresas privadas,

Voces de las diputadas y diputados

Con esta reforma energética podrían o no bajar las tarifas para los hogares mexicanos, ¿sí o no, y por qué? Además, inquirió en qué ley hay una prohibición expresa a la CFE a no generar; “desde mi punto de vista, en ninguna, y las centrales no han despachado porque están obsoletas”.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD

Desplazar a empresas privadas y obligar a la CFE a cubrir cuando menos el 54 por ciento de la energía, se estaría tratando de facto a la CFE como una empresa única del ramo; si al convertirse en el único comprador de la generación eléctrica y el único vendedor del mercado ¿es piso parejo?; si al desparecer a los órganos reguladores ¿es piso parejo? y si es correcto que cada año se utilicen más recursos públicos para subsidiar a la CFE.

Manuel Jesús Herrera Vega, diputado de MC

La CFE está llamada a ser la empresa pública más importante del país y le dará a la nación muchísimos recursos y va a beneficiar al sector empresarial. “Entiendo que no quieran pagar las tarifas, pero eso no es competencia leal, eso es ventajas incorrectas al no pagar lo que tiene que cubrir”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado de PT

El modelo eléctrico tiene que cambiar, porque cuando se habla de autoabasto se dan cuenta cómo algunas empresas le dan vuelta a la ley para pagar lo mínimo, pero no lo justo. “La CFE no compra a precio justo las energías limpias sino lo más caro”.

Luis Alberto Martínez Bravo, diputado del PVEM

Se frenó a la CFE para construir una inversión privada, si compiten en igualdad la CFE y las empresas privadas, cómo se comporta la generación de energía limpia que produce la iniciativa privada, si es posible sostener el abasto en las zonas de difícil acceso, si se estaría de acuerdo en reformas secundarias para evitar posibles distorsiones en el mercado y si se estaría de acuerdo con que la CFE saliera completamente del presupuesto.

Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI

Los especialistas pueden explicar en qué consiste el costo marginal, variable y nivelado para que se pueda tener un entendimiento parejo para discutir y no se propaguen mentiras. Asimismo, destacó que en la última subasta se logró el precio más bajo para la electricidad, esto es 400 pesos por megawatt, lo cual es cuatro o cinco veces más bajo que los costos de la CFE.

Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, diputado del PAN

La reforma que hoy se analiza plantea mejorar la realizada en 2013. Ejemplificó que, con la actual ley, los recibos de electricidad, los conceptos de distribución, transmisión y capacidad tienen una disparidad en sus precios, porque en el caso de una tienda de conveniencia de una marca y otra es de cerca de 18 mil pesos. Ante ello, preguntó a los especialistas si esto no es ilegal y atenta contra la libre competencia.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena

Por qué en 70 años de la CFE no ha podido generar electricidad en la zona en donde las empresas privadas lo hacen o, como se dice, tienen el monopolio.

Mauricio Prieto Gómez, diputado del PRD

El tema del medio ambiente es fundamental, por ello es necesario conocer en cuánto se ha incrementado el uso de combustóleo, porque de acuerdo con expertos causa daño a la salud y la CFE es el principal comprador. De aprobarse la reforma, dijo, podría aumentar entre 800 y mil cien por ciento. Además, inquirió sobre las afectaciones en la generación de empleos con la aprobación de la reforma.

José Mauro Garza Marín, diputado de MC

En este foro se coincide en que se deben arreglar cosas porque el modelo actual no va a dar, corregir y poner en salvaguarda a la CFE, ya que no se puede correr el riesgo de perderla. “Decir que no estamos en contra de nadie, bienvenidos los empresarios, industriales, la inversión; tenemos que hacer equipo juntos por México”.

Carlos Alberto Puente Salas, diputado de PVEM

El Estado de derecho es sin duda el modelo que quiere este país. “Preguntar sobre qué se hizo o se dejó de hacer en el marco jurídico que tenemos que ha tenido un impacto financiero y económico en los últimos tres años, particularmente en la reforma eléctrica de 2013”.

Carlos Iriarte Mercado, diputado del PRI

Lo que hace el gobierno está mal y lo que hizo ineficiente a la CFE fue la competencia. “Lo que queremos es que haya competencia, porque puede ser que nos pase lo mismo que con los medicamentos: que exista desabasto de energía”. Por ello, preguntó si es necesaria la reforma eléctrica para tener electricidad barata y si el sector empresarial está dispuesto a llegar a acuerdos contractuales, porque el problema es ese y no constitucional.

Ignacio Loyola Vera, diputado del PAN

La reforma establece como un derecho constitucional el acceso a la energía eléctrica, el cual tendrá que garantizar el Estado. Preguntó, al sector empresarial, por qué se oponen a este mandato y si están dispuestos a pagar lo justo por lo que consumen, e inquirió a loa CFE cuál sería el impacto económico de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, y si las empresas de autogeneración pagan o no por la transmisión y distribución.

Aleida Alavez Ruiz, diputada de Morena

 

Video completo Foro 10: Impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública

 Parlamento Abierto de la Reforma  Eléctrica

Sociedades de autoabasto, violan la reforma 2013: Sheinbaum
En portada

Sociedades de autoabasto, violan la reforma 2013: Sheinbaum

18 enero, 2022
Incluir a estados en la planeación del SEM y elevar a rango constitucional el derecho a la electricidad: Conago
Electricidad

Incluir a estados en la planeación del SEM y elevar a rango constitucional el derecho a la electricidad: Conago

18 enero, 2022
Reforma Eléctrica aumentaría el costo de la electricidad: MC
En portada

Reforma Eléctrica aumentaría el costo de la electricidad: MC

18 enero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.

Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
Electricidad

Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto

Por Iliana Chávez
4 febrero, 2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...

Leer más
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

Por Redacción Factor Energético
22 mayo, 2025
0

En la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, presidida por la Secretaria de...

Leer más
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

Por Iliana Chávez
22 mayo, 2025
0

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que los cuatro fideicomisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),...

Leer más
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

Por Iliana Chávez
21 mayo, 2025
0

La Secretaría de Energía (SENER) informó que entró en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), con la premisa...

Leer más

Foro 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013

Reforma eléctrica constitucional para reordenar: autoabasto, contratos y Estado retome rectoría del sector; empresarios aseguran no es necesaria la reforma
En portada

Reforma eléctrica constitucional para reordenar: autoabasto, contratos y Estado retome rectoría del sector; empresarios aseguran no es necesaria la reforma

22 enero, 2022
Con inversión mínima privados buscan apropiarse del Mercado Eléctrico y de la CFE: Bartlett
Electricidad

Con inversión mínima privados buscan apropiarse del Mercado Eléctrico y de la CFE: Bartlett

13 febrero, 2022
CFE en riesgo de colapso por ingresos insuficientes: Cenace
Electricidad

CFE en riesgo de colapso por ingresos insuficientes: Cenace

13 febrero, 2022
Cuatro empresas constituyen el oligopolio del autoabastecimiento: CFE
Electricidad

Cuatro empresas constituyen el oligopolio del autoabastecimiento: CFE

13 febrero, 2022

FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados

Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
Electricidad

Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3

Por Pedro Mentado
4 febrero, 2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...

Leer más
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

Por Redacción Factor Energético
22 mayo, 2025
0

En la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, presidida por la Secretaria de...

Leer más
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

Por Iliana Chávez
22 mayo, 2025
0

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que los cuatro fideicomisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),...

Leer más
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

Por Iliana Chávez
21 mayo, 2025
0

La Secretaría de Energía (SENER) informó que entró en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), con la premisa...

Leer más

Foro 4. Energías Limpias, Inversión Privada y CFE

Faltan 10 mil MDD para cumplir con transición energética: Asolmex
Electricidad

Faltan 10 mil MDD para cumplir con transición energética: Asolmex

4 febrero, 2022
CFE trabaja en proyecto de hidrógeno verde
En portada

CFE trabaja en proyecto de hidrógeno verde

20 enero, 2022
México para competir en mercados internacionales y generar empleo, necesita energía competitiva y limpia: CONCAMÍN
Electricidad

México para competir en mercados internacionales y generar empleo, necesita energía competitiva y limpia: CONCAMÍN

22 enero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Foro 5. Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica

Qué necesita México ¿Una industria eléctrica estatal o un sector al libre mercado?
Electricidad

Qué necesita México ¿Una industria eléctrica estatal o un sector al libre mercado?

25 enero, 2022
10 razones para rechazar la Iniciativa de Reforma Eléctrica: Barnés de Castro
Electricidad

10 razones para rechazar la Iniciativa de Reforma Eléctrica: Barnés de Castro

13 febrero, 2022
Gobierno dispuesto a pagar indemnizaciones por cancelación de contratos
Electricidad

Gobierno dispuesto a pagar indemnizaciones por cancelación de contratos

13 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Foro 6. El Estado como garante del Sistema Eléctrico Nacional

Interés económico de privados, la razón del rechazo a la Reforma Eléctrica
Electricidad

Interés económico de privados, la razón del rechazo a la Reforma Eléctrica

13 febrero, 2022
No se necesita Reforma Eléctrica; sí actualizar la LIE: Paolo Salerno
Electricidad

No se necesita Reforma Eléctrica; sí actualizar la LIE: Paolo Salerno

13 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025

Foro 7. “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional

80% de contratos legados terminan su vigencia en los próximos 5 años
Electricidad

80% de contratos legados terminan su vigencia en los próximos 5 años

13 febrero, 2022
Estados Unidos aprueba la compra de Deer Park: AMLO
En portada

Estados Unidos aprueba la compra de Deer Park: AMLO

22 diciembre, 2021
SEN desordenado, inviable e insostenible por Reforma de 2013: CFE
Electricidad

SEN desordenado, inviable e insostenible por Reforma de 2013: CFE

13 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Foro 8. “El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013″

Transmisión, un factor para bajar tarifas eléctricas; reforma de 2013 abrió camino a contratos con privilegios
Electricidad

Transmisión, un factor para bajar tarifas eléctricas; reforma de 2013 abrió camino a contratos con privilegios

29 enero, 2022
Generación, eslabón principal de la industria eléctrica para controlar las tarifas: CFE
Electricidad

Generación, eslabón principal de la industria eléctrica para controlar las tarifas: CFE

13 febrero, 2022
El problema del SEN no está en la generación sino en la transmisión y distribución
Distribución

El problema del SEN no está en la generación sino en la transmisión y distribución

28 enero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Foro 9. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”

Sistema eléctrico reporta sobreoferta en generación; IP puede aportar inversiones que necesita la industria  
Electricidad

Sistema eléctrico reporta sobreoferta en generación; IP puede aportar inversiones que necesita la industria  

1 febrero, 2022
SEN necesita inversiones en transmisión: IMCO
Electricidad

SEN necesita inversiones en transmisión: IMCO

13 febrero, 2022
Sin reforma, el SEN se mantendrá endeble y susceptible a apagones: Cenace
Electricidad

Sin reforma, el SEN se mantendrá endeble y susceptible a apagones: Cenace

13 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Foro 11. “Costo de las tarifas residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables”

Sector eléctrico: ¿Tarifa social o tarifas de mercado?
Electricidad

Sector eléctrico: ¿Tarifa social o tarifas de mercado?

5 febrero, 2022
Manuales y reglamentaciones pueden corregir problemáticas del SEN
Electricidad

Manuales y reglamentaciones pueden corregir problemáticas del SEN

13 febrero, 2022
Modelo de tarifas eléctricas es caro y volátil: CFE
Electricidad

Modelo de tarifas eléctricas es caro y volátil: CFE

2 febrero, 2022
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

22 mayo, 2025
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

22 mayo, 2025
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

21 mayo, 2025

Parlamento Abierto de la Reforma  Eléctrica: calendario, ponentes y horarios

Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más

Por Pedro Mentado
18 enero, 2022
0
Ponentes del Foro 1: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? I Reforma Eléctrica
En portada

La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...

Leer más

CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico

Por Redacción Factor Energético
22 mayo, 2025
0
CFE se reintegra verticalmente; Consejo aprueba nuevo estatuto orgánico
Electricidad

En la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, presidida por la Secretaria de...

Leer más

Fideicomisos de CFE contribuyen en el desarrollo de infraestructura, pero necesitan mayor transparencia: CIEP

Por Iliana Chávez
22 mayo, 2025
0
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO
Electricidad

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que los cuatro fideicomisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),...

Leer más

Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía

Por Iliana Chávez
21 mayo, 2025
0
Inicia funciones nueva Comisión Nacional de Energía
Electricidad

La Secretaría de Energía (SENER) informó que entró en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), con la premisa...

Leer más

 

Entrada Anterior

Riesgo grave la concentración excesiva de poder en la CFE: México Evalúa

Siguiente Entrega

Consumo privado en el mercado interior sube 0.7% en noviembre 2021

Siguiente Entrega
Consumo privado en el mercado interior sube 0.7% en noviembre 2021

Consumo privado en el mercado interior sube 0.7% en noviembre 2021

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    249 Compartidas
    Compartir 100 Tweet 62
  • IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • La nueva cúpula de Petróleos Mexicanos

    87 Compartidas
    Compartir 35 Tweet 22
  • La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters