México requiere de una reforma fiscal en la que se debe intensificar la base de contribuyentes, reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación comentó Carlos Serrano Herrera economista en jefe de BBVA México.
En entrevista con el programa Los Economistas del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que un primer esfuerzo debe ser gravar de manera generalizada alimentos y medicamentos, situación que podría generar 2% del PIB y hacer una política redistributiva. “El gasto es ineficiente y no existen estabilizadores automáticos que permitan hacer políticas contra cíclicas”.
El economista del BBVA México señala que la proyección de crecimiento económico de BBVA para México se ubicará en 4.7% en 2021 con posibilidad al alza, aunque es positivo no se regresará a los niveles prepandemia hasta 2023.
El consumo se ve positivo por el mayor ahorro de las familias y el crecimiento de las remesas (se espera un aumento del 15% anual); aunque preocupa la caída en la inversión de alrededor del 15% con relación a 2019, en un entorno de incertidumbre por algunos cambios a las reglas del juego.
La inflación en México es un efecto transitorio y solo la política monetaria relativa podría llevar hacer menos laxa la política monetaria.
El especialista señaló a las elecciones intermedias como factor que pueden tener un efecto en el tipo de cambio, si el partido en el poder logra una mayoría calificada en las cámaras legislativas.
“El tipo de cambio depende de dos factores: 1) las elecciones. El mercado tiene incorporado en precio que el partido en el gobierno conservará la mayoría absoluta, la mitad de los escaños más uno, pero no tendrá la mayoría calificada para hacer cambios en la Constitución”.
Si el partido gobernante logra esa mayoría constitucional, el tipo de cambio se depreciaría, pero, por el contrario, pierde la mayoría absoluta y se ven obligados a negociar cambios en leyes, el peso se podría apreciar.
Y el segundo factor, es la FED, dese mi perspectiva el tipo de cambio va a seguir bien comportado, incluso hay espacio para mayor apreciación, si la FED se queda por debajo de la curva y se viera obligado a subir tasas de manera abrupta, afectaría el tipo de cambio y veríamos depreciación.
Carlos Serrano puntualizó que el escenario base es que el tipo cambio seguirá estable el resto del año.
Entrevista completa:
Te recomendamos:
Precios de energéticos bajan -5.2% en el primer semestre; electricidad y gas suben dos veces la inflación en un año
Durante el primer semestre de 2025, los precios de los energéticos reportan una caída de -5.72%, que contrasta con...
Leer másCFE descarta riesgo de operación en el SEN
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) descartó alguna circunstancia que ponga al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en riesgo. Incluso, sostuvo...
Leer másContaminación de combustibles: Dejar de respirar te conviene
Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitecto La política pública, no cura las enfermedades, o te visita...
Leer másLa inseguridad se coloca como el factor con mayor peso que podría obstaculizar el crecimiento económico
Una buena y una mala. Las 11 notas de la semana de Factor Energético En el inicio del segundo semestre...
Leer más