La transición energética mejora la vida de las personas, crea oportunidades y genera economías sostenibles, pero también la falta de estas abre espacios en las brechas, reduce las oportunidades y trunca los derechos en las diversas comunidades de la sociedad, dice Elsa Bernal, Coordinadora General de Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMREE), por eso, las mujeres líderes del sector energético deben tener una visión estratégica global y una claridad de ambos lados de la moneda de la transición energética, con la misión de comunicar esa visión estratégica global, así como mover e influir para poder ejecutar acciones para crear oportunidades de calidad de vida y mejores sociedades.
En la entrevista destaca, a la innovación y a la creatividad como elementos claves de la transformación para enfrentar los desafíos que presenta el sector, y que el compromiso de las sostenibilidad no sea sólo un compromiso institucional, sino que vaya más alla, que se lleve al activismo personal y que involucre los roles familiares y profesionales, así como trabajar con otras personas e instituciones para alcanzar el objetivo común y enfrentar los desafíos de la trasición energética.
No sin dejar de lado la toma de decisiones informadas y fundamentadas sobre las tecnologías, las políticas, los movimientos sociales y políticos globales, todo en una reflexión constante, de que las mujeres líderes deben ser empáticas y tener una amplia conciencia social, estar concientes de la efectos e impactos que tiene la transición energética en la comunidades y buscar que sea justa e inclusiva.
Elsa Bernal asegura que la transformación de la perspectiva género e inclusión no solo basta con la buena intención y voluntad, sino que se necesarios aplicar un sistema de gestión para la transformación, que se haga monitoreo y registros estadísticos, es hacer acciones integradas a la estratega de cada organización o empresa, que se miden, que tienen presupuesto y personas responsables que generen indicadores.
Hoy el comprosimo institucional con el género y la inclusión crece notablemente a nivel global y en todos los sectores, que incluye el sector energético, pero además el valor que le dan los inversionistas a las empresas que aplican estás políticas. No esta por demás decir la correlación que existe en el éxito de las empresas que aplican políticas de género e inclusion en los corporativos, que son premiados por los inversionistas.
La coordinadora general de la Red de Mujeres en Energías Renovables y Eficiencia Energética, en la entrevista habló de los avances de la Hoja de ruta de género para la transición energética 2.0. con importantes hallazgos que pronto se darán a conocer a la comunidad de la industria.
La entrevista completa en video.
TE PUEDE INTERESAR:
Precios de energía al alza en América Latina, pega recorte de subsidios en algunos países
La inflación energética mensual aumentó 3.3 veces, pasando de 0.26% en enero de 2025 a 0.86% en febrero del mismo...
Cumbre internacional sobre el futuro de la seguridad energética en Londres; México asiste
Esta semana, unos 60 gobiernos de países de todo el mundo –la gran mayoría a nivel de Ministro o equivalente–...
Atlas Renewable Energy cierra financiamiento por 510 mdd para proyecto solar con almacenamiento
Chile, abril de 2025. Atlas Renewable Energy, líder internacional en el desarrollo de energías renovables, obtuvo el mayor financiamiento de...
México no sabe invertir en energía
Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos El mundo ha cambiado en los últimos siglos, y a...