Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especiales Congresos CEEEL2024

La digitalización genera nuevos modelos de negocio sin límite

Iliana Chávez Por Iliana Chávez
16 febrero, 2025
en CEEEL2024, Electricidad, En portada, Energía, Especiales, Factor TV, Mesa de Análisis
0
La digitalización genera nuevos modelos de negocio sin límite
3
Compartidas
106
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

 

#CEEEL2024 EN EL CANAL YOU TUBE DE FACTOR ENERGÉTICO

El acelerado proceso de transformación de la sociedad y la producción industrial representan un cambio disruptivo en la toda la cadena de valor, lo que signifca una reconceptualización por la transición analógica a la era digital, sin embargo, el reto se presenta en la utlización adopción en la vida cotidiana en todos los niveles de la sociedad y en la pequeña y medianas empresas,  así como replicar los  casos de éxito de las grandes empresas.

Los procesos tradicionales de las  estrategias empresariales, las tecnologías, los productos finales, las  relaciones con proveedores y los clientes revelan una complejidad operativa, y aunque representa un aumento en la productividad en las empresas y beneficios en la vida diaria, aún  no se generaliza en el país. La digitalización no se limita a un sector o un sector social. Pero incluso la digitalización todavía termina de permear y ya se tiene la inteligencia artifical como otro factor de cambio digital.

Esto es parte de la mesa de análisis 2: Digitatlización, en el marco del Congreso de Eficiencia Energética y Energías Limpias 2024, que llevó a cabo en el Centro Banamex, de la Ciudad de México. La mesa de análisis estuvo moderada por Valeria Amezcua, socia de Vía Climate Solutions.

Digitalización aplicada en electrodomésticos: De la eficiencia a la calidad de vida

Guillermo Freyria Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Electrodomésticos (ANFAD), expuso que considerando el crecimiento del número de hogares en México (5% de 2020 a 2022), la participación de enseres domésticos ha sido mayor. Por tanto, se ha mejorado el equipamiento de los hogares (6%) y la calidad de las viviendas (13%).

Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, se muestra un crecimiento en la participación de los aparatos domésticos, con un impacto positivo en el bienestar de los 37.5 millones de hogares en los que habitamos más de 128.8 millones de personas.

El equipamiento de los hogares con enseres mayores (refrigeradores, estufas, lavadoras, horno de microondas y aspiradoras), enseres menores (licuadoras, planchas y tostadores) y ventiladores.

El interés de la Industria ANFAD se puede observar en 3 vertientes: 1. Seguridad de electrodomésticos, 2. Participar de la política pública de eficiencia energética, para construir reducir el consumo de energía de los enseres domésticos, y 3. La digitalización aplicada a los electrodomésticos.

Según el Consejo Estadounidense para una Economía Energéticamente Eficiente (ACEEE, por sus siglas en ingles), citó, México es el país que más ha mejorado en el mundo en cuanto a ahorro de energía, al pasar del lugar 19 en 2016, al puesto número 14 en 2022.

De acuerdo con INEGI, el criterio de la eficiencia de la energía es el 3er factor más importante para la decisión de compra de un producto –precedido por su precio y marca.

La digitalización aplicada a los electrodomésticos, también conocida como “electrodomésticos inteligentes” o “smart appliances”, implica la incorporación de tecnologías digitales y conectividad en los dispositivos domésticos. Digitalización aplicada a los Electrodomésticos.

Esto permite a los usuarios controlar, monitorear y optimizar el uso de estos dispositivos a través de aplicaciones móviles, asistentes virtuales y redes domésticas.

Algunos de los beneficios de la digitalización en los electrodomésticos son: comodidad y conveniencia, ahorro de tiempo, accesibilidad mejorada, mayor satisfacción, rentable y flexibilidad. Además, diagnóstico temprano de problemas, lo que puede prevenir fallos graves y costosos.

La digitalización de los electrodomésticos representa una evolución significativa en la forma en que interactuamos con nuestros hogares. A pesar de los desafíos, los beneficios en términos de eficiencia, comodidad y personalización son evidentes. A medida que la tecnología avanza y se superan las barreras actuales, es probable que veamos una adopción cada vez mayor de electrodomésticos inteligentes en los hogares de todo el mundo.

Consulta la presentación

Telegestión de alumbrado público, el potencial de ahorro va del 20al 80%

Héctor Ledezma Aguirre, director de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). El alumbrado público se ubica como la segunda problemática de las ciudades, después de baches y avenidas.

El costo de proveer el servicio de alumbrado público es elevado. El nivel de gasto operativo de un municipio tiende a ser elevado y es equivalente a aproximadamente 85.6% de sus ingresos operativos, en promedio (Fitch Rating).

En 2022, CFE facturó cerca de 15.4 mil millones de pesos por concepto de alumbrado público,

El servicio del alumbrado público es prestado en México por las 2,458 autoridades municipales. Se estima que hay 12 millones de sistemas de alumbrado público instalados en los municipios y, consumen el equivalente al 2% del consumo de energía eléctrica nacional.

De los 12 millones de sistemas de alumbrado público instalados en los municipios, 8 millones de ellos se encuentran instalados en postes de la red de distribución de la CFE.

Esto genera deficiencias en la calidad del servicio: la distancia y altura entre postes de la CFE es mayor a las consideradas para una adecuada instalación de alumbrado, dando lugar a deficiencias en el nivel de iluminación de las vialidades.

El ahorro de energía por mejora en los sistemas de alumbrado en México se ubica entre 20% y 89%, lo cual varía según la tecnología instalada en cada municipio. Incluyendo telegestión.

Para los alcaldes, los proyectos de ahorro de energía les permiten: reducir el consumo de energía y la factura eléctrica por este servicio para liberar presión a la hacienda local; disminuir el número de fallas de los sistemas existentes; generar mejores condiciones en materia de seguridad en zonas inseguras que no contaban con una iluminación adecuada.

Proyecto piloto de telegestión en alumbrado público, tiene el objetivo de Identificar los aspectos claves en la instalación y operación de sistemas de telegestión en sistemas de alumbrado público en México, para apoyar un despliegue ordenado, de calidad y con alto desempeño de la tecnología en el país.

Los sistemas de telegestión son capaces de medir, registrar, transmitir y almacenar el consumo de energía eléctrica, en intervalos de tiempo de un sistema de alumbrado público o de un conjunto de sistemas. De esta manera, se tiene exactitud de las mediciones del consumo de energía.

Cn el sistema de telegestión se identificó la pérdida de conexión entre el radio concentrador (Gateway) y los nodos de telegestión, y bajo voltaje y factor de potencia fuera de sus valores de operación nominales.

Consulta la presentación

Digitalización en la Industria, las Pymes el reto

Alberto Escofet socio consultor de Black to Green Consulting, platicó sobre los “Beneficios de la digitalización en la industria”, donde la transformación de los procesos y operaciones industriales mediante la aplicación de tecnologías digitales ya es un hecho con la Inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), el Big data, la Computación en la nube, y la Robótica; para optimizar la producción, la cadena de suministro, la gestión de activos y la toma de decisiones.

La digitalización de la industria ofrece una amplia gama de beneficios que pueden transformar el desempeño y la competitividad de las empresas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  1. Mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, ya que la optimización del consumo de energía: Las tecnologías digitales permiten a las empresas monitorizar y analizar el consumo de energía en tiempo real, identificar áreas de ineficiencia y tomar medidas para reducir el consumo.

Otro es la reducción de emisiones: La optimización del consumo de energía y la adopción de fuentes de energía renovables contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando el impacto ambiental de las operaciones industriales. Y la gestión sostenible de la cadena de suministro: La digitalización facilita la trazabilidad de materiales y productos, promoviendo prácticas sostenibles en la cadena de suministro.

Como número dos está el aumento de la productividad y la calidad: Automatización de tareas repetitivas: La automatización libera a los trabajadores de tareas repetitivas y manuales, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor agregado. La optimización de procesos: La digitalización permite analizar y optimizar los procesos de producción, reduciendo tiempos de ciclo, mejorando la calidad y aumentando la eficiencia general. Y la reducción de errores: La automatización y la monitorización digital minimizan la posibilidad de errores humanos, mejorando la calidad de los productos y reduciendo costos por retrabajo.

Un tercer punto es la reducción de costos y optimización de recursos: tanto en gastos operativos por una menor incidencia de errores y el menor consumo de energía contribuyen a la disminución significativa de los costos operativos. La gestión eficiente de inventarios: La digitalización permite optimizar los niveles de inventario, reduciendo costos de almacenamiento y minimizando el riesgo de desabasto. Y el Mantenimiento preventivo. Un cuarto puento.

 Nuevos modelos de negocio y oportunidades de innovación

Desarrollo de nuevos productos y servicios: La digitalización permite a las empresas recopilar y analizar datos de clientes para desarrollar productos y servicios personalizados y que satisfagan mejor sus necesidades.

Creación de nuevos modelos de negocio: La digitalización abre la puerta a nuevos modelos de negocio, como la fabricación bajo demanda, la economía circular y los servicios basados en datos.

Mayor agilidad e innovación: La digitalización permite a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y desarrollar nuevas propuestas innovadoras con mayor eficiencia.

Y finalmente está una mayor seguridad y confiabilidad: la automatización de tareas peligrosas y la monitorización contribuyen a reducir los riesgos laborales y mejorar la seguridad en las instalaciones.Mientras la tecnología blockchain y otras herramientas digitales pueden ayudar a proteger la propiedad intelectual de las empresas, como diseños, patentes y secretos comerciales.

Mayor confiabilidad de los procesos: La digitalización permite una mayor trazabilidad de los procesos y una mejor gestión de riesgos, aumentando la confiabilidad y la calidad de los productos.

En resumen, la digitalización de la industria ofrece un conjunto de beneficios tangibles que impactan positivamente en la eficiencia, la productividad, la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera estratégica estarán mejor posicionadas para el éxito en el futuro.

Consulta la presentación

Digitalización y Redes Inteligentes, la inteligencia artificial el detonador

Alfredo Espinosa Reza, director de Tecnologías Habilitadoras del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), enumeró algunas predicciones futuras para la red eléctrica inteligente, las cuales prometen transformar la forma en que generamos, distribuimos y consumimos electricidad.

Algunas predicciones futuras incluyen: Mayor Eficiencia: La digitalización permitirá una gestión más eficiente de la energía, optimizando la distribución y adaptándola a la demanda en tiempo real. La Integración de Energías Renovables: Las redes inteligentes facilitarán la incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en el sistema eléctrico.

Una más es Mayor Resiliencia: La supervisión en tiempo real y la toma de decisiones autónoma mejorarán la resiliencia ante fallas y fluctuaciones.  Además en la Generación Distribuida: Las redes inteligentes permitirán la generación local de energía, descentralizando la producción y aumentando la autonomía.

En resumen, las redes eléctricas inteligentes son el futuro de la infraestructura eléctrica, ofreciendo eficiencia, sostenibilidad y confiabilidad.

La red eléctrica inteligente está en constante evolución y se espera que en los próximos años experimente cambios significativos, como una mayor integración de energías renovables: más capaz de integrar fuentes de energía renovables. Esto ayudará a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

También están las Microgrids, Internet de las Cosas (IoT) para conectar cada vez más dispositivos a la red eléctrica; Inteligencia artificial (IA): nuevas aplicaciones, por ejemplo: predecir la demanda de energía y optimizar el flujo de energía; Blockchain: crear un sistema de energía más seguro y transparente.

No pueden faltar los vehículos eléctricos: la red eléctrica deberá adaptarse para satisfacer la nueva demanda; Almacenamiento de energía: tecnología clave que permitirá integrar más energía renovable; Redes eléctricas inteligentes regionales: redes eléctricas más regionales e interconectadas para compartir la energía de forma más eficiente y mejorar la confiabilidad;. Ciberseguridad: los ciberataques podrían tener un impacto devastador en la red; y Regulación: regulación más compleja a medida que la tecnología evoluciona. Los gobiernos tendrán que trabajar juntos para desarrollar marcos regulatorios que fomenten la innovación y protejan a los consumidores.

De esta manera, se puede predecir que, el Internet de las Cosas (IoT) y la digitalización llegaron para quedarse, y que la cantidad de datos que se generan en los procesos energéticos, medio ambiente y sociales está creciendo de manera acelerada.

En ese sentido, se cuenta con mucha información histórica que no es sencillo procesar de manera integral, a esto se agrega la información en tiempo real (streaming) de equipos y procesos. Y las fuentes de datos son muchas y variadas.

Para mejorar la utilidad de los datos, se requiere de modelado descriptivo que genere metadatos para su correcta interpretación sintáctica y semántica. También se requiere de modelado predictivo, analíticos avanzados y aplicaciones de visualización efectiva. Así, la aplicación de nuevas tecnologías en el procesamiento avanzado de la información permitirá enfocar esfuerzos en el corto, mediano y largo plazo.

Consulta la presentación

 

Entrada Anterior

Empresas de servicios de electricidad de EEUU utilizan baterías para el arbitraje y la estabilidad de la red

Siguiente Entrega

Enagás vende su participación en la estación de compresión de Soto La Marina en México

Siguiente Entrega
Enagás vende su participación en la estación de compresión de Soto La Marina en México

Enagás vende su participación en la estación de compresión de Soto La Marina en México

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones

    Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    247 Compartidas
    Compartir 99 Tweet 62
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Urge acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico; con reglas claras y predecibles y participación de la IP

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters