Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reporte Verde Agenda 2030

Energías renovables crecerán tres veces hacia 2030, pero todavía insuficiente con los compromisos de la COP28

La capacidad de energía renovable en el mundo creció 50 % en 2023, alcanza casi 510 gigavatios (GW), con la energía solar fotovoltaica que representa tres cuartas partes en todo el mundo.

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
11 enero, 2024
en Agenda 2030, En portada, Energía, Energías alternativas, Mundo, Reporte Verde, Tendencias, Transición Energética, Trending, Vida y Estilo
0
Energías renovables crecerán tres veces hacia 2030, pero todavía insuficiente con los compromisos de la COP28
3
Compartidas
98
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

El mundo agregó un 50 % más de capacidad renovable en 2023 que en 2022 y los próximos 5 años verán un crecimiento más rápido hasta ahora, pero la falta de financiación para las economías emergentes y en desarrollo es un tema clave.

La capacidad del mundo para generar electricidad renovable se está expandiendo más rápido que en cualquier momento de las últimas tres décadas, lo que le da una oportunidad real de lograr el objetivo de triplicar la capacidad global para 2030 que los gobiernos establecieron en la conferencia sobre el cambio climático COP28 el mes pasado, dice la AIE en el nuevo Informe de Combustible: Energías Renovables 2023.

La cantidad de capacidad de energía renovable añadida a los sistemas de energía de todo el mundo creció un 50 % en 2023, alcanzando casi 510 gigavatios (GW), con la energía solar fotovoltaica que representa tres cuartas partes de las adiciones en todo el mundo, según Renewables 2023, la última edición del informe anual de mercado de la AIE sobre el sector. El mayor crecimiento tuvo lugar en China, que encargó tanta energía solar fotovoltaica en 2023 como lo hizo todo el mundo en 2022, mientras que las adiciones de energía eólica de China aumentaron un 66 % año tras año. Los aumentos en la capacidad de energía renovable en Europa, Estados Unidos y Brasil también alcanzaron máximos históricos.

El informe indica que bajo las políticas y condiciones de mercado existentes, ahora se espera que la capacidad global de energía renovable crezca a 7,300 GW durante el período 2023-28.

El último análisis es la primera evaluación exhaustiva de las tendencias mundiales de despliegue de energía renovable desde la conclusión de la conferencia COP28 en Dubai en diciembre. El informe muestra que, bajo las políticas y condiciones de mercado existentes, ahora se espera que la capacidad global de energía renovable crezca a 7,300 GW durante el período 2023-28 cubierto por el pronóstico. La energía solar y eólica representan el 95 % de la expansión, con las energías renovables superando el carbón para convertirse en la mayor fuente de generación de electricidad a nivel mundial a principios de 2025. Pero a pesar del crecimiento sin precedentes en los últimos 12 meses, el mundo necesita ir más allá para triplicar su capacidad para 2030, lo que los países acordaron hacer en la COP28.

Junto con el informe, la AIE también lanzó un nuevo Rastreador de Progreso de Energía Renovable, que permite a los usuarios explorar datos y pronósticos históricos a nivel regional y nacional, incluido el seguimiento del progreso hacia el objetivo de triplicar.

“El nuevo informe de la AIE muestra que, bajo las políticas y condiciones actuales del mercado, la capacidad renovable global ya está en camino de aumentar dos veces y media para 2030. Todavía no es suficiente para alcanzar el objetivo de la COP28 de triplicar las energías renovables, pero nos estamos acercando, y los gobiernos tienen las herramientas necesarias para cerrar la brecha”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “La energía eólica y solar fotovoltaica en tierra son más baratas hoy en día que las nuevas plantas de combustibles fósiles en casi todas partes y más baratas que las plantas de combustibles fósiles existentes en la mayoría de los países. Todavía hay algunos grandes obstáculos que superar, incluido el difícil entorno macroeconómico global. Para mí, el desafío más importante para la comunidad internacional es ampliar rápidamente la financiación y el despliegue de energías renovables en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo, muchas de las cuales se están quedando atrás en la nueva economía energética. El éxito en el cumplimiento del objetivo de triplicar dependerá de esto”.

“Este informe es la primera entrega clave del trabajo de seguimiento de la AIE sobre los resultados energéticos de la COP28 que continuará a lo largo de 2024 y más allá”, dijo el Dr. Birol. “Esto se basa en los cinco pilares clave que establecimos antes de la COP28 y cubre la triplicación de las energías renovables, la duplicación de la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de metano, la transición de los combustibles fósiles y la ampliación de la financiación para las economías emergentes y en desarrollo. Seguiremos muy de cerca para ver si los países están cumpliendo sus promesas e implementando políticas apropiadas”.

Lo que se necesita para triplicar las energías renovables para 2030 varía significativamente según el país, la región y la tecnología. El informe establece un caso acelerado en el que la implementación más rápida de la política impulsa el crecimiento de la capacidad de energía renovable un 21 % más que en el pronóstico principal, lo que empujaría al mundo a estar en camino de cumplir con la promesa mundial de triplicación.

En las economías avanzadas y grandes emergentes, esto significaría abordar desafíos como la incertidumbre política en un entorno económico frágil, la inversión insuficiente en infraestructura de la red para dar cabida a una mayor proporción de energías renovables y las engorrosas barreras administrativas y los retrasos que permiten. En otras economías emergentes y en desarrollo, el acceso a la financiación, una gobernanza sólida y marcos regulatorios sólidos son esenciales para reducir el riesgo y atraer la inversión, incluido el establecimiento de nuevos objetivos y políticas en países donde aún no existen.

Se espera que el despliegue de energía solar fotovoltaica y eólica en tierra hasta 2028 se duplique con creces en los Estados Unidos, la Unión Europea, la India y Brasil, en comparación con los últimos cinco años. Los precios de los módulos solares fotovoltaicos en 2023 disminuyeron casi un 50 % año tras año, con reducciones de costos y un despliegue rápido que continuará. Esto se debe a que se prevé que la capacidad de fabricación mundial alcance los 1 100 GW a finales de 2024, lo que supera significativamente la demanda. Por el contrario, la industria eólica (fuera de China) se enfrenta a un entorno más desafiante debido a una combinación de interrupción continua de la cadena de suministro, costos más altos y plazos de permisos largos, que requieren una mayor atención política.

En 2023, el papel de los biocombustibles pasará a primer plano. Se espera que las economías emergentes, lideradas por Brasil y la India, impulsen el 70 % de la demanda mundial durante los próximos cinco años.

El informe también proporciona una verificación de la realidad sobre el impulso detrás del hidrógeno de base renovable, evaluando cuántos proyectos anunciados es probable que sigan adelante. De todos los proyectos anunciados en todo el mundo para utilizar energías renovables para producir hidrógeno esta década, solo se espera que el 7 % de la capacidad propuesta esté en línea para 2030. El lento ritmo de los proyectos que alcanzan una decisión de inversión, combinado con el apetito limitado de los participantes y los mayores costos de producción, han llevado a un progreso más lento en muchos proyectos. Para convencer plenamente a los inversores, los anuncios de proyectos ambiciosos tendrán que ser seguidos por políticas coherentes que apoyen la demanda.

En 2023, el papel de los biocombustibles pasará a primer plano. Se espera que las economías emergentes, lideradas por Brasil y la India, impulsen el 70 % de la demanda mundial durante los próximos cinco años, ya que los biocombustibles comiencen a mostrar su verdadero potencial en sectores difíciles de reducir, como los viajes aéreos, y como reemplazo de los combustibles altamente contaminantes como el diesel. Si bien el despliegue de biocombustibles se está acelerando, el informe muestra que esto no está sucediendo lo suficientemente rápido, con un aumento significativo de la demanda requerido para 2030 necesario para alinear los biocombustibles con una ruta neta cero.

Entrada Anterior

Cómo la Fórmula E alcanza el Net Zero

Siguiente Entrega

¿Uso masivo de vehículos eléctricos puede reducir tarifas de electricidad?

Siguiente Entrega
Vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos en EUA participan con 11% de las ventas de autos

¿Uso masivo de vehículos eléctricos puede reducir tarifas de electricidad?

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters