Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía Electricidad

Empresas piden reglas claras para invertir; Pymes piden piso parejo para competir

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
16 febrero, 2022
en Electricidad, En portada, Gobierno
0
Empresas piden reglas claras para invertir; Pymes piden piso parejo para competir
1
Compartidas
28
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

En el último foro de la primera ronda del Parlamento Abierto para la Reforma Eléctrica, se puso el tema central a discusión:  las empresas necesitan reglas claras y certeza juídica para invertir en el sector energético, pero también se necesita un mercado ordenado a prueba de la especulación.

En el Foro 19.  Misión social y desarrollo productivo de la CFE, el autoabasto volivió a ser tema de controversia, por un lado, que la figura es ilegal ,y por otro, piden que migre y robustecerlo, haciendo cambios a manuales y  reglamentos.

Por primera vez, surgieron voces en defensa de las Pymes que piden piso parejo para competir con las grandes empresas, que tienen una diferencia de tarifas eléctricas en un rango de 5.4 y 1.5 pesos el kilowatt.

Respetar contratos firmados con el sector privado

El director general de Zugastek Wind Energy, Sergio Zugasti Mattac, se pronunció por que haya reglas claras para el desarrollo del Estado y atracción de inversiones. Dijo que no debe haber una retroactividad de la ley y que se deben respetar los contratos ya firmados con el sector privado.

Expresó que la propuesta vulnera los capítulos del T-MEC referentes a la inversión y a la gestión de empresas del Estado. Planteó que se exijan reglas claras para el futuro del sector y se garantice la transparencia en las tarifas eléctricas.

Destacó la importancia de la inversión en energía para el desarrollo del sector, y dar certeza jurídica y reglas claras a los inversionistas, “quienes tienen discrepancias con la reforma porque tiene vacíos en los que entraron ciertos esquemas”.

Se pronunció por atraer inversión al sector, que las empresas puedan producir, se logre la autosuficiencia y que tanto la CFE como los privados generen la derrama económica en caminos, escuelas y desarrollo de comunidades.

Esquemas de autoabasto son ilegales

El abogado general de la CFE, Raúl Jiménez Vázquez, se pronunció a favor de la iniciativa presidencial porque plantea la insubsistencia de los autoabastos irregulares. Expresó que hay un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que esa actividad es para el autoconsumo, y que la generación para venta a terceros, “disfrazados de socios”, es contraria a la esencia y límites legales del autoabastecimiento.

Refirió que los permisos de generación “que amparan ese fraude a la ley, son total y definitivamente ilegales”, que es falsa la versión propalada por voceros empresariales en el sentido de que la Corte había declarado válidos y legales los autoabastos irregulares.

“No hay forma de resolver “esta trabazón de tipo judicial y la cerrazón absoluta en el sector privado de la industria eléctrica, si no es a través de una reforma constitucional”. Indicó que “la energía constituye para el Estado mexicano una reserva que está fuera del T-MEC”, y que en el capítulo 8 del acuerdo comercial, identificado como el de energía, señala que México se reserva el derecho de modificar su Constitución.

Añadió que la mayoría de las centrales tiene operaciones irregulares y venden energía a 77 mil “socios de paja” en un mercado paralelo que daña los intereses legítimos de la CFE. Se pronunció por preservar la seguridad y autosuficiencia energética y garantizar la seguridad nacional. Indicó que el modelo impuesto a la CFE ocasiona una pérdida económica de 438 mil millones de pesos y que los CEL han pagado seis mil millones de pesos a 335 mil centrales privadas y si siguen vigentes en 20 años serán 100 mil millones de pesos.

Refirió que transformar a la CFE en un organismo del Estado preserva los intereses de la nación y reasigna las funciones de la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Centro Nacional de Control de Energía, en la Secretaría de Energía y la CFE; no implica una merma del Estado constitucional y democrático de derecho, sino la reivindicación de atribuciones al Ejecutivo Federal y que “serán las y los legisladores quienes, por medio de la legislación reglamentaria, consignen elementos, candados y controles para evitar un ejercicio disconforme de las nuevas funciones”.

Estos son los nuevos foros del Parlamento Abierto de la Reforma Energética
En portada

Estos son los nuevos foros del Parlamento Abierto de la Reforma Energética

Por Iliana Chávez
15 febrero, 2022
0

En votación económica, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el que...

Leer más
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del...

Leer más
Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah
En portada

Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0

La factura mensual promedio de electricidad para los clientes residenciales de EE. UU. fue de 144 $ en 2024, pero...

Leer más
Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones
Economía

Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

Por Pedro Mentado
12 mayo, 2025
0

Durante marzo de 2025, la actividad industrial de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua...

Leer más

Transmisión requiere inversiones por 300,000 mdp en 15 años

En contra, Katya Somohano Silva, directora general de Energía en Deacero, consideró que el marco jurídico que hoy tiene la CFE posibilita su misión social y contribuye al desarrollo competitivo y productivo del país. Agregó que la Comisión tiene un portafolios de activos de generación diversificados en lugares estratégicos que pueden ser optimizados y modernizados para seguir compitiendo de manera exitosa. “Existen retos importantes en las tarifas, hay que invertir en transmisión, se requieren cerca de 300 mil millones de pesos para la expansión de la red en los próximos 15 años”

Afirmó que una red resiliente y con redundancia contribuirá a la seguridad energética y es uno de los pilares del futuro tecnológico para dar un brinco y ver hacia el futuro en tecnologías de electro-movilidad e hidrógeno verde. Respecto a las tarifas reguladas, expresó que la CFE no recibe todos los recursos que debiera a través de los subsidios que entregan los hogares de bajo consumo, “este es un tema que está en manos de ser resuelto por el regulador para destinarle recursos presupuestales, no se requiere una reforma constitucional y darle estas herramientas a la CFE”.

La CFE tiene un Fondo de Servicio Universal Eléctrico, mecanismo que funciona con las aportaciones que hacen todos los participantes del mercado mayorista. Puntualizó que se debe atender el régimen fiscal y el tema del avance tecnológico y de la sustentabilidad, “en el que tarde o temprano tenemos que avanzar, no solamente las energías variables como la eólica y la solar, sino también la geotérmica y la hidroeléctrica”.

Respecto de la transmisión, detalló que hay dos regímenes, el que establece la Ley de Servicio Público Universal antes de 2014, que se refiere a todo lo que es autoabasto, que se le conoce como el porteo. El porteo es donde está el debate de si la CFE está recibiendo lo justo por el uso de esa red.

La reforma del 2013 es perfectible, adaptable, susceptible de mejoras, “es una reforma que va a cumplir 10 años, la Ley de la Industria Eléctrica fue expedida en 2014 y es susceptible de revisión y de incorporar temas que requiere”, pero el marco constitucional es todavía válido. 

Sistema especulativo de precios y vental de CELs ; reforma ordena el mercado

A favor, Francisco López Herrera, integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, expresó que la legislación vigente enfrenta los siguientes problemas: los generadores privados no se responsabilizan de la confiabilidad en el suministro, se usa el ahorro nacional y de los trabajadores para construir plantas eléctricas privadas, hay una balcanización, desintegración y endeudamiento de la CFE, hay un modelo de despacho que subsidia a productores independientes, y se ha generado un sistema especulativo con los precios y la venta de Certificados de Energía Limpia.

Puntualizó que la iniciativa propone garantizar el suministro de energía barata y segura, fortalecer la seguridad energética y la seguridad nacional, apoyar el crecimiento y desarrollo económicos para acabar con la pobreza y desigualdad, y fortalecer a la CFE con efectos positivos para la hacienda pública en general. “La revisión de los contratos no ataca la inversión privada. La transición energética será ordenada preservando la soberanía nacional”.

López Herrera mencionó que pueden competir los privados, tanto mexicanos como extranjeros, porque no se trata de excluirlos. La competitividad no es solo un tema de economía ni del sector energético, es también importante para el desarrollo de la competitividad general en el país.

“En lo que hace al sector energético en particular, carga con los costos que no son pagados ni reconocidos, lo que va en detrimento de sus finanzas y se afecta su rentabilidad social, porque drena recursos que podrían permitir su desarrollo”.

Reiteró que la competitividad que promueve la ley tiene que ver con el desarrollo de las fuerzas productivas, incluyendo las propias empresas que ya participan para que compitan entre ellas. “La nueva ley hace un reordenamiento, propone, tiene una agenda hacia el futuro, trata de rescatar a la Comisión Federal de Electricidad, para que refleje su propio potencial para competir, pero limitando su competencia con el objetivo de garantizar el abasto”.

Autoabasto es ilegal de acuerdo con la SCJN: CFE
Electricidad

Autoabasto es ilegal de acuerdo con la SCJN: CFE

Por Iliana Chávez
15 febrero, 2022
Porteo de autoabastos solo representa 3% del total del uso de la red
Electricidad

Porteo de autoabastos solo representa 3% del total del uso de la red

Por Iliana Chávez
15 febrero, 2022
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah
En portada

Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones
Economía

Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

Por Pedro Mentado
12 mayo, 2025

Migrar autoabasto y robustecerlo, y abrir las subastas

Ana Lilia Moreno, investigadora de México Evalúa, dijo que la iniciativa plantea retirarle a la CFE su mandato principal, que es el generar valor económico, rentabilidad con sustentabilidad. “La CFE estaría sobrecargada de responsabilidades, se mandaría sola, no vemos claros los contrapesos y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con los que operaría en un régimen de excepción legal a la competencia económica”.

Indicó que con esta reforma, la CFE estaría en una posición administrativa que dificultaría a las personas físicas y morales acceder y defender sus derechos. “Consideramos que es necesario modificar manuales y reglamentos para migrar los autoabastos y robustecerlo, abrir de nuevo las subastas, confiar en el mercado como un mecanismo de asignación de los recursos de manera eficiente, porque lo que necesita la población es energía barata y de calidad”.

Lla transición energética en la CFE es una responsabilidad excesiva para un ente gubernamental, porque este es un proceso y establecerlo en la Constitución es, incluso, un poco contradictorio. “Esta transición requiere del involucramiento de todos los actores de la sociedad, privado, social, público”.

Dijo que preocupa que la CFE deje de ser empresa y su mandato cambie de manera radical a un triple mandato, que la sobrecarga de responsabilidades y que la exime de dos cosas importantes: generar valor y sostenibilidad, y de competir.

Pymes piden piso parejo en costo de energía, las empresas grandes están subsidiadas

Gustavo Morton Barrera, presidente del Consejo de los Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional, comentó que estamos solicitando leyes que solamente atañen a las Pymes. “Nosotros decimos que las cámaras grandes y las Pymes no podemos estar en el mismo costal; tenemos problemáticas precisamente porque no se nos juzga ni trata igual, hay una total inequidad en el concepto económico”.

Señaló que una Pyme es desde uno hasta 250 empleados, pero representamos el 85 por ciento del PIB del país, somos los que más trabajo damos. “Siguiendo los foros y viendo las participaciones que tenían las personas que venían aquí, principalmente de las cámaras de empresarios, consideramos que no estaban con lo que nosotros pensamos”.

Morton Barrera dijo que son 5 millones de Pymes que pagan la tarifa más alta. “Yo pago 5.4 pesos el kilowatt, 76 mil usuarios calificados pagan 1.5; hay una tremenda mortandad de Pymes porque el piso no es parejo”.

“No he visto a lo largo de los foros a nadie de las cámaras que hable sobre ese tema, no podemos estar pagando 5.4 pesos contra empresas grandes, que hacen exactamente lo mismo que nosotros, que están subsidiadas”, agregó.

Video completo del Foro 19.  Misión social y desarrollo productivo de la CFE

Toda la información sobre el Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica

Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: enfrenta dos visiones del sector

Por Pedro Mentado
23 febrero, 2022
0
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: enfrenta dos visiones del sector
Electricidad

Factor Energético hace un recuento de todos los foros que se llevan a cabo en el Parlamento Abieto de la...

Leer más

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del...

Leer más

Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah
En portada

La factura mensual promedio de electricidad para los clientes residenciales de EE. UU. fue de 144 $ en 2024, pero...

Leer más

Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

Por Pedro Mentado
12 mayo, 2025
0
Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones
Economía

Durante marzo de 2025, la actividad industrial de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua...

Leer más

Parlamento Abierto de la Reforma  Eléctrica: calendario, ponentes y horarios

Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más

Por Pedro Mentado
18 enero, 2022
0
Ponentes del Foro 1: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? I Reforma Eléctrica
En portada

La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...

Leer más

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del...

Leer más

Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah
En portada

La factura mensual promedio de electricidad para los clientes residenciales de EE. UU. fue de 144 $ en 2024, pero...

Leer más

Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

Por Pedro Mentado
12 mayo, 2025
0
Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones
Economía

Durante marzo de 2025, la actividad industrial de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua...

Leer más
Entrada Anterior

Foro 20: Energías limpias y renovables en la transición energética, hoy a las 11:00 am

Siguiente Entrega

Sector hidrógeno: seis potencias del futuro

Siguiente Entrega
Sector hidrógeno: seis potencias del futuro

Sector hidrógeno: seis potencias del futuro

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters