Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía Electricidad

Elecciones 2021: mayoría avala contrarreforma energética

Encuesta de CitiBanamex revela que Morena ganaría la mayoría en la Cámara de Diputados

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
26 mayo, 2021
en Electricidad, En portada, Energía, Nación, Petróleo y gas
0
Elecciones 2021: mayoría avala contrarreforma energética
1
Compartidas
44
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

A menos de dos semanas de las elecciones intermedias del 2021, Morena se mantiene como el partido político más fuerte de la contienda, la coalición PAN-PRI-PRD no es suficientemente competitiva como para arrebatarle a Morena y sus aliados el control mayoritario de la Cámara de Diputados, revela un estudio de CitiBanamex, “Coordenadas de la elección intermedia 2021: Nuestra propia encuesta”.

El estudio que fue realizado por Varela y Asociados, entre el 29 de abril y el 5 de mayo de 2021, indica que el Presidente López Obrador mantiene altos niveles de popularidad (64%), 37% de la población declara ser beneficiario de programas sociales federales y la mayoría de ellos dice que votarán por Morena.

En tema polémicos como la contrarreforma energética, la mayoría de la población favorece la idea de industrias energéticas nacionalizadas. Para la mayor parte de los mexicanos, las recientes reformas de la Ley de Hidrocarburos y la de la Industria Eléctrica fueron buenas decisiones del Congreso.

En lo que se refiere a la estrategia de vacunación, otro de los temas polémicos, la población percibe muy positivamente la vacunación. Creen que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo para garantizar suficientes vacunas y para llevarlas a la población

Los mexicanos están divididos en cuanto a si ahora hay menos o más libertad en el país bajo el gobierno de López Obrador, pero 47% de la población piensa que ahora hay menos justicia y un 50% piensa que ahora hay más pobreza, y éste es el elemento que más se deterioró a lo largo de los meses del confinamiento.

La percepción de que la impunidad, la corrupción y el autoritarismo están creciendo, aunque aún minoritaria, viene incrementándose. Una ligera mayoría de la población considera que lo mejor para el país sería que Morena mantuviera control mayoritario del Congreso.

En la encuesta, la coalición encabezada por Morena obtiene 54% de la intención de voto. Morena gana 46% de la intención efectiva de voto, el Partido Verde (PVEM) 5% y el PT 3%. En cuanto a PAN, PRI y PRD, reciben 17%, 15% y 5% de intención efectiva, respectivamente.

19 razones para que Morena tenga el control del Congreso:

  • 1 La mayoría de los mexicanos percibe que el principal problema del país en este momento es la inseguridad pública. Sin embargo, los temas económicos como la crisis y la falta de empleo son los que más impactan su vida diaria.
  • 2 A nivel nacional, Morena sigue siendo la oferta política individual más fuerte. Incluso juntos, la coalición PAN[1]PRI-PRD no parece lo suficientemente competitiva como para superar a Morena y sus aliados en el control mayoritario de la Cámara de Diputados. Por consiguiente, su decisión de unir fuerzas parece haber sido la Nota Especial 25-May-21 3 Estudios Económicos única alternativa para contener la expansión de Morena. Y sin embargo, es posible que algunos simpatizantes priistas, panistas o perredistas vean diferencias irreconciliables entre los integrantes de la coalición, diferencias que los desmotiven a votar por estos partidos.
  • 3 La imagen de Morena es significativamente mejor que la de los partidos de oposición. Más mexicanos se identifican con el partido del incumbente que con las otras opciones. La identificación con PAN y PRI es muy baja y se ha mantenido así durante los últimos tres años. Morena es visto como un partido estrechamente vinculado a la gente y comprometido con la lucha contra la corrupción. El PRI está fuertemente asociado a atributos negativos.
  • 4 El nivel de confianza en el presidente López Obrador ha disminuido consistentemente desde 2019, pero su nivel de popularidad se mantiene relativamente alto (64%). Esto se basa en parte en sus atributos personales (es visto como una persona sencilla, humilde y honesta, que ayuda a los pobres y a los ancianos). Y también importa que sus negativos no parecen quedarse en la mente de la gente (su falta de capacidad para gobernar, el que haya eliminado apoyos sociales, que no está cumpliendo sus promesas de campaña, etc.).

  • 5 Los mexicanos están divididos en cuanto a si actualmente hay menos o más libertad en el país, bajo el gobierno de López Obrador (44 a 44%, respectivamente). 47% de la población piensa que ahora hay menos justicia y el indicador está empeorando. 50% piensa que ahora hay más pobreza, y éste es el elemento que más se deterioró a lo largo de los meses del confinamiento. La percepción de que la impunidad, la corrupción y el autoritarismo están creciendo, aunque aún minoritaria, viene incrementándose.
  • 6 Morena tiene fuerza en todo el país, pero está mejor posicionada en los estados del centro, sur y la península de Yucatán, donde hay menos elecciones para gobernador este año. La concurrencia de elecciones intermedias y de gobernador en 15 estados parece aumentar el nivel de competencia local. Esos 15 estados agrupan 92 de los 300 distritos electorales federales del país.
  • 7 La mayoría de los mexicanos cree que la salud y la inseguridad están en peores condiciones ahora que antes de que comenzara la pandemia causada por el Covid. Sin embargo, la gente no culpa al presidente por el deterioro de las condiciones en ambos frentes. La mayoría cree que el origen de estas crisis son la pandemia y el crimen organizado, no la actuación del presidente.
  • 8 La mayoría tiene la esperanza de que la economía y la seguridad pública estarán en mejores condiciones al final del mandato de López Obrador.
  • 9 La campaña electoral de Morena en medios electrónicos es más recordada por la población y a la gente le gusta más que las de la oposición.
  • 10 37% de la población declara ser beneficiaria de programas sociales federales y la mayoría de ellos dice que votarán por Morena. Este dato es significativamente más alto ahora que bajo el gobierno de Peña Nieto.

  • 11 En términos demográficos, Morena atrae más a personas mayores de 60 años, más a los hombres que a las mujeres y más a las personas con menor nivel de escolaridad que a la población más educada. Además, los desempleados, jubilados y autoempleados tienden a sentirse más atraídos por Morena.
  • 12 La coalición formada por PAN, PRI y PRD no tiene un nicho demográfico tan claro. El PAN está mejor posicionado entre los jóvenes, sobre todo si son estudiantes, así como entre las personas con mayor nivel de escolaridad, pero el PRI y el PRD no están bien posicionados en esos segmentos, por lo que sus bases no se sienten movidas a votar por el PAN.
  • 13 Por regiones, el PRI mantiene una fuerte presencia en el norte y el PAN en el centro-oeste, así como en los estados donde cada uno de ellos gobierna, que son también los estados donde decidieron no unir fuerzas para las contiendas de gobernador.
  • 14 La población aparece dividida ante la idea de una posible extensión del mandato de López Obrador.

  • 15 La mayoría de la población favorece la idea de industrias energéticas nacionalizadas. Para la mayor parte de los mexicanos, las recientes reformas de la Ley de Hidrocarburos y la de la Industria Eléctrica fueron buenas decisiones del Congreso.
  • 16 La población percibe muy positivamente la vacunación. Creen que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo para garantizar suficientes vacunas y para llevarlas a la población.
  • 17 En nuestra encuesta, Morena obtiene 46% de la intención de voto efectivo, el Partido Verde (PVEM) 5% y el PT 3%. En cuanto a PAN, PRI y PRD captan 17%, 15% y 5% de las preferencias electorales, respectivamente. Movimiento Ciudadano obtendría 5% de los votos, mientras que ninguno de los tres nuevos partidos alcanzaría 3% del voto nacional requerido para mantener su registro nacional. Observamos que hubo 27% de personas que no contestaron la boleta electoral, un dato relativamente alto a estas alturas de las campañas, cuando las encuestas registran en promedio entre 20-25% de no respuesta.
  • 18 La polarización política se mantiene en niveles altos y parece fortalecer la convicción de los votantes duros de Morena, pero no tanto la de los votantes de la oposición, o la de los indecisos y desencantados.
  • 19 Una ligera mayoría cree que lo mejor para el país sería que Morena mantuviera el control mayoritario del Congreso. Claramente, las personas que no se identifican con algún partido y los que se negaron a responder la pregunta electoral tienen una opinión diferente, ellos esperan que Morena pierda la mayoría después de esta elección intermedio.

Nota del — Las encuestas nacionales no pueden ser usadas para estimar directamente el resultado legislativo; nuestra intención es establecer puntos de referencia para identificar las variables relevantes del contexto nacional que consideramos que podrían influir en la mente de los votantes.

El estudio fue realizado por Varela y Asociados, entre el 29 de abril y el 5 de mayo de 2021. Consistió en 1500 entrevistas cara a cara a adultos de 18 años o más y con credencial electoral vigente. Fue levantada en los domicilios / lugares de residencia de los encuestados, en 31 de los 32 estados del país. Las respuestas de los encuestados fueron registradas en tabletas. El margen de error es de +/- 2.5%, para un intervalo de confianza del 95%.

 

elecciones encuesta citibamex by Pedro Mentado on Scribd

Te recomendamos

Elecciones intermedias 2021: ¿volatilidad y nerviosismo?
Economía

Elecciones intermedias 2021: ¿volatilidad y nerviosismo?

Por Redacción Factor Energético
20 mayo, 2021
0

Los riesgos ante las elecciones intermedias de este año parecen estar aumentando, considerando que la percepción es que el resultado...

Leer más
Elecciones 2021: factor mujeres pueden definir las elecciones
Mujeres

Elecciones 2021: las mujeres pueden definir las elecciones

Por Pedro Mentado
5 mayo, 2021
0

Las próximas elecciones del 6 de junio de 2021, donde hay en juego 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, 1,063 diputados...

Leer más
¿Qué se elige en las elecciones del 2021?
En portada

¿Qué se elige en las elecciones del 2021?

Por Pedro Mentado
3 junio, 2021
0

El 4 de abril de 2021, arrancaron formalmente las elecciones del 6 de junio de 2021, las más competidas e...

Leer más
11 variables que hay que cuidar en el 2021
Energía

11 variables que hay que cuidar en el 2021

Por Redacción Factor Energético
7 abril, 2021
0

El radar financiero durante este año deberá tener un “ojo al gato y otro al garabato”. Existen diferentes temas a...

Leer más
Entrada Anterior

Inversión de cartera: salen 5,090 mdd en el primer trimestre de 2021

Siguiente Entrega

OCDE hace homenaje a José Ángel Gurría por 15 años de trayectoria I Video

Siguiente Entrega
OCDE hace homenaje a José Ángel Gurría por 15 años de trayectoria I Video

OCDE hace homenaje a José Ángel Gurría por 15 años de trayectoria I Video

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters