Son cuatro los consorcios que se benefician de esta distorsión de las sociedades de autoabastecimiento, concentran la mayor capacidad y constituyen un oligopolio son: Iberdrola, Mitsui, Naturgy y Saavi Energía, denunció Adrián Olvera Alvarado, director general de CFE Generación V.
Este miércoles continuaron los trabajos del Foro 2 del Parlamento Abierto para la Reforma Eléctrica, con el tema Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía, Subastas de Largo Plazo y Proyectos de Generación posteriores a la Reforma de 2013, organizado por la Cámara de Diputados
El directivo de la CFE, sostuvo que las sociedades de autoabasto que la reforma energética de 2013 creó para que las empresas pudieran cubrir por cuenta propia sus necesidades de electricidad.
El gobierno busca eliminarlas, ya que las compañías usaron este esquema para vender energía a empresas ajenas a su actividad y a municipios con los que dejaron de pagar las tarifas que les corresponden y utilizando la infraestructura de la CFE.
“Las sociedades de autoabastecimiento constituyen un esquema ilegal, ya que se trata de generadores que simulan tener múltiples socios, pero que en realidad son sus clientes.”
Acusó que comenten frauden a la ley porque no son verdaderos socios, sino clientes a quienes les facturan esa energía y que son sociedades de capital de un dólar en donde un generador tiene 99.99% de ese capital social y los clientes tienen 0.01%, lo que es una simulación.
Negocio redondo
Los contratos que tienen los PIES son sumamente rentables, ya que al finalizar y vigencia obtienen en promedio entre 3 y 4 veces el importe de su inversión original, y conservarían la propiedad de las centrales para convertirse en competidores de la CFE.
Olvera Alvarado detalló que actualmente, hay 243 centrales que cuentan con 77,767 clientes, que no son socios, y son el equivalente a una afectación para la CFE de 10,000 millones de pesos.
“Gozan de un despacho privilegiado que no está sujeto a los criterios de costo variable de despacho económico Se benefician de la tarifa de porteo a costa del resto de los generadores que usan la red eléctrica y que sí pagan.”
Indicó que, por medio de los contratos, los Productores Independientes de Energía, han trasladado los riesgos a la CFE, y la han doblegado a pagarla totalidad de los costos fijos o cargos fijos por capacidad, que son crecientes y en dólares, lo que constituye un negocio redondo.
Finalmente, advirtió que si sigue operando la actual reforma eléctrica continuaría sirviendo como plataforma del interés privado y a costa de las y los mexicanos.
Video completo del Foro 2.
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.
Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013
FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados
Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másParlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...