La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó a sus clientes sobre fraudes y robo de datos personales, a través de supuestos productos de inversión, cuestionarios o servicios fraudulentos a través de medios digitales, principalmente.
Indicó que el número de sitios web, videos y otras herramientas digitales mediante los que se pretende suplantar la identidad de la CFE para robar datos personales y defraudar va en aumento. Los engaños más comunes son:
1-Supuestos productos de inversión a nombre de CFE, mediante páginas que piden información bancaria confidencial o transferencias de efectivo para “recibir ganancias”.
2-Cuestionarios que ofrecen un pago monetario a cambio de contestarse y ser enviados a otras personas.
3-Supuestos “regalos de la CFE” por efemérides: 9,000 pesos por el día de la Madre, el Padre, el Electricista, los Abuelos…
4-Acción de supuestos “gestores”, sobre todo en Facebook, que ofrecen plazas de trabajo a cambio de recibir depósitos monetarios. Son fraudes.
5-Sitios no oficiales para “consultar tu recibo” donde se invita a la ciudadanía a enviar su nombre, dirección y los detalles de su servicio eléctrico. Son plataformas para robar datos personales, que podrían ser integrados a bases de datos para extorsionar.

La única página web de la CFE es www.cfe.mx. Su única página en Facebook es CFE Nacional y su cuenta oficial en Twitter es @CFEmx.
Para consultar tu saldo, pagar tu recibo de luz, realizar trámites y reportar fallas, la CFE tiene estos canales:
-El número telefónico 071.
-La cuenta @CFE_Contigo, en Twitter.
-La sección Mi Espacio, dentro de www.cfe.mx.
-La aplicación para teléfonos móviles CFE Contigo, en las tiendas de Android, iOS y la AppGalery de Huawei.
-El bot de autoservicio CFEContigoBot, en Telegram.
El sitio oficial de CFE Internet para Todos, a su vez, es https://cfeteit.mx/ Su número de atención telefónica es 55 2834 4800 (*444 desde una línea CFE Internet) y se les puede contactar vía Whatsapp mediante enlace en su sitio oficial. No hay otros canales de atención, páginas web ni gestores digitales de la CFE.
Para evitar caer en fraudes y robo de información personal, invitamos a la población a corroborar la información que reciba vía internet. ¡No se dejen engañar!
Se trata de spots de video como anuncios gráficos, que van cambiando, pero el objetivo no: solicitar información bancaria privada a la ciudadanía.
La CFE nunca solicita a sus clientes ni a sus trabajadores información bancaria mediante campañas publicitarias, ni ofrece a través de ellas supuestos productos de inversión.
Cuestionarios fraudulentos, que podrían diseminar malware a través de las listas de contactos proveídas por quienes caen en el engaño. La CFE no paga por contestar ningún tipo de cuestionario en línea.
TE PUEDE INTERESAR:
Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas acumuludas de vehículos ligeros sumaron 365,017 vehículos, con un incremento de 3.3%...
Leer másDepartamento de Energía de EEUU elimina barreras regulatorias que impedían liberar las exportaciones de GNL
WASHINGTON, DC – El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunció hoy la eliminación de barreras regulatorias adicionales que...
Leer másAmmper, Enel, Energía Real, ENGIE y Fenix reconocidos por ofrecer servicios de calidad a usuarios
Monterrey, Nuevo León, MX – Maria José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México, da a conocer a los acreedores...
Leer másQuakerState marca un nuevo estándar en lubricación con la certificación API SQ/ILSACGF-7
Ciudad de México a 1 de abril del 2025.- Quaker State, marca líder en el mercado de lubricantes para auto en...
Leer más