Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 26 de marzo de 2025 – Las Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicadas hoy por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran un aumento considerable de la capacidad de energía renovable durante 2024, alcanzando los 4,448 gigavatios (GW). La adición de 585 GW el año pasado representa una participación del 92.5 % en la expansión total de la capacidad y una tasa récord de crecimiento anual (15.1 %).
Si bien 2024 marca otro hito en capacidad y crecimiento de energía renovable, el progreso aún está lejos de los 11.2 teravatios necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable instalada para 2030. Para alcanzar este objetivo, la capacidad renovable ahora debe expandirse un 16.6 % anual hasta 2030.
Además, el progreso refleja una vez más importantes disparidades geográficas. Como en años anteriores, la mayor parte del aumento se produjo en Asia, con la mayor contribución de China (casi el 64 % de la capacidad agregada mundial), mientras que Centroamérica y el Caribe fueron los que menos contribuyeron, con tan solo el 3,2 %. Los países del G7 y el G20 representaron, respectivamente, el 14,3 % y el 90,3 % de la nueva capacidad en 2024.
El director general de IRENA, Francesco La Camera, afirmó: «El continuo crecimiento de las energías renovables que observamos cada año demuestra que son económicamente viables y de fácil implementación. Cada año baten sus propios récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos desafíos de las grandes disparidades regionales y el tiempo apremia, ya que el plazo de 2030 es inminente».
Dado que la competitividad económica y la seguridad energética son una preocupación global cada vez mayor, expandir la capacidad de energía renovable a gran velocidad equivale a aprovechar las oportunidades de negocio y abordar la seguridad energética de forma rápida y sostenible. Insto a los gobiernos a aprovechar la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) como una oportunidad para definir un plan claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional a fortalecer la colaboración para apoyar las ambiciones de los países del Sur Global, añadió.
Al comentar sobre el notable progreso, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres , afirmó: «Las energías renovables están frenando la era de los combustibles fósiles. Un crecimiento récord está creando empleos, reduciendo las facturas de energía y purificando nuestro aire. Las renovables revitalizan las economías. Pero la transición hacia las energías limpias debe ser más rápida y justa, y todos los países deben tener la oportunidad de beneficiarse plenamente de la energía renovable, limpia y barata».
La energía solar y eólica continuaron expandiéndose al máximo, representando en conjunto el 96,6% de todas las adiciones netas de energías renovables en 2024. Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad se debió a la energía solar, que aumentó un 32,2% y alcanzó los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1%.
El gran desmantelamiento neto de energía no renovable en algunas regiones ha contribuido a la tendencia al alza de la capacidad de energías renovables. Sin embargo, es necesario avanzar más para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030 y el Acuerdo de París. En los últimos años, IRENA ha insistido en la inclusión de objetivos claros y cuantificables de capacidad renovable en las NDC 3.0. Para ello, la Agencia ha contribuido a la mejora e implementación de las NDC de sus miembros, centrándose en el sector energético a través de su colaboración con los países.