A pesar de que los precios internacionales del crudo estuvieron al alza en la semana, la Mezcla Mexicana reportó una baja de 0.03% en la semana, para ligar su sexta baja consecutiva en el arranque de 2025.
A una semana de que termine febrero, el indicador mexicano se ubicó en 67.05 dólares, para una caída de -2.39% en el mes, mientras que en el año, registra una ganancia marginal de 0.52%.
En el mercado internacional, los precios del petróleo han ganado terreno, un rebote que se produce en un estado de limbo total dadas las presiones que pesan sobre la oferta. El crudo Brent cotiza al alza, a 76.10 dólares, mientras que el WTI ronda los 72.10 dólares.
De acuerdo con los analistas, los europeos endurecen su postura contra Rusia apuntando a su flota fantasma, mientras que, por otro lado, Estados Unidos habla de levantar las sanciones contra Moscú.
El mercado también sigue de cerca las conversaciones entre las principales potencias productoras de petróleo, en particular Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí. Es probable que el diálogo, centrado en el conflicto ucraniano, también afecte al petróleo e influya en las futuras estrategias comerciales y los niveles de producción.
En el escenario, Estados Unidos pretende bajar los precios de la energía, la OPEP+ y sus miembros más influyentes, como Arabia Saudí y Rusia, quieren mantenerlos más altos. Siguiendo con la oferta, la OPEP+ podría retrasar su aumento de producción previsto para abril, pero, por otro lado, está a punto de reabrirse un importante oleoducto que une la región semiautónoma del Kurdistán iraquí con Turquía; de este modo, se reanudarían las exportaciones, y ello complicaría la tarea de Irak de cumplir las cuotas fijadas por el cártel ampliado.
Por último, las tensiones geopolíticas no cesan, y Ucrania vuelve a atacar infraestructuras petrolíferas en territorio ruso.