Aprobar la Iniciativa de Reforma Eléctrica sería un gravísimo error de consecuencias incalculables, advirtió Francisco Barnés de Castro, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Causaría un daño grave al sector eléctrico, a la propia CFE, a las finanzas públicas, a la confianza de los inversionistas y a la economía nacional.
Así se expresó al participar en el Foro 5 del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, denominado “Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberación de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica.”
Señaló que “no hay modelos perfectos, ninguno de los modelos existentes ha estado libre de fallas, incluso fallas catastróficas, pero cuando se han presentado no se tira el modelo por la borda, solo se hacen los ajustes necesarios para robustecerlo”.
“Regresar a un modelo que pudo haber sido exitoso hace 60 años y dejarlo firmemente amarrado en el marco constitucional sería un gravísimo error de consecuencias incalculables, significa encerrarlo en una caja fuerte que requiere de la mayoría calificada del Congreso para poderla volver a abrir”.
Barnés de Castro expuso 10 razones para rechazar la Iniciativa
1.-La propuesta es más restrictiva para el sector privado sin que haya un estudio serio que demuestre que la inversión privada dañe a la economía nacional o perjudique a los usuarios, “mientras que sí hay muchos estudios que demuestran lo contrario”.
2.-Cancela el derecho de los usuarios de contratar y recibir electricidad de otras fuentes de suministro diferentes a la CFE, lo que va en detrimento de la competencia.
3.-Además de que representa un cambio radical en el modelo de negocio de más de 800 centrales eléctricas privadas, “lo que es violatorio de nuestro marco legal y de los acuerdos internacionales”.
4.- Cancela todos los permisos de generación y todos los contratos celebrados por la CFE, afectando a cientos de inversionistas nacionales y extranjeros, lo que generará arbitrajes internacionales. “Todas las intenciones de inversión en nuestro país lo estamos tirando por la borda”, aseveró.
5.-Cancela sin previa resolución judicial los permisos de centrales legadas con permiso de autoabastecimiento. Todo ello, generará sobrecostos para la CFE por más de 3 mil millones de dólares por año “que pagaremos todos los mexicanos”.
De avalarse la propuesta, va a ser imposible cumplir con las obligaciones y los compromisos internacionales para energías limpias y emisión de gases de efecto invernadero.
6.- Eleva a rango constitucional un injustificado y arbitrario límite a la participación del sector en generación. En este punto, precisó, no aclara cómo aplica dicho límite, si es de horario, diario, anual o sexenal. Si la CFE no cumple con ese límite ¿se violará la constitución o tendremos apagones generalizados?
7.-Se modifican arbitrariamente las reglas de despacho económico, con el único fin de privilegiar el despacho de centrales de la CFE, afectando los derechos tanto de inversionistas como de usuarios, lo que resultará perjudicial para la propia CFE. Se elevarán costos y emisiones contaminantes.
8.- Será imposible cumplir con las obligaciones legales y los compromisos internacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera, de reducción de gases efecto invernadero y de participación de energías limpias.
9.-la otorga a la CFE plena autonomía para autorregularse y para regular a los demás participantes, sin ninguna participación y sin contrapeso alguno de otros agentes del propio Estado.
10.-En ninguna otra de las actividades esenciales asumidas por el estado como son seguridad, salud y educación, se restringe la participación del sector privado; y tampoco se otorga plena y total potestad y autonomía a un solo instrumento del Estado.
Con estas razones, la propuesta de reforma eléctrica “debe ser rechazada en todos sus términos por el grave daño que causaría al sector eléctrico, a la propia CFE, a las finanzas públicas, a la confianza de los inversionistas y a la economía nacional.”
Aseguró que la mayoría de los reclamos que su momento ha planteado la CFE, se pueden y deben atender a través de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, y a las Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Video completo del FORO 5: CFE, INDUSTRIA ELÉCTRICA, ELECTRIFICACIÓN, NACIONALIZACIÓN Y APERTURA DEL SECTOR
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
FORO 1. “Antecedentes ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores”.
Expertos hablan sobre daños irreparables, apagones, tarifas y fortalecimiento de la CFE en la 1ª jornada de Parlamento Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=uSmIF4xISgE En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, expertos hablaron sobre daños irreparables en caso de...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 2. Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013
FORO3. Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados
Reforma Eléctrica busca ordenar el mercado y evitar pérdidas; pero costaría 44,000 mdp, alza de precios y desinversiones I Foro 3
https://www.youtube.com/watch?v=he2LN0QRQNA&t=304s Durante el tercer foro: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados, los expertosa favor la de la iniciativa comentaron que...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másForo 4. Energías Limpias, Inversión Privada y CFE
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: calendario, ponentes y horarios
Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más
La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...
Shell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Senado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Steren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...