El precio de la Mezcla Mexicana de Exportación que llegó a ganar hasta 11.24% en el mes de enero, perdió impulso por el efecto Trump, la amenaza de imponer dura política arancelaría a países propios y extraños, que incluye a sus aliados Canadá y México.
El crudo mexicano que registró tres alzas semanales y dos bajas en el mes de enero , reportó una ganancia de 2.98% en enero de 2025. En el 2024, en enero el crudo mexicano ganó en enero 5.76%, mientras que en 2023, reportó una baja de -1.51%.
En los mercados internacionales, el crudo Brent cotiza a la baja en 75.90 dólares, mientras que el WTI ronda los 72.60 dólares.
De acuerdo con los especialistas, el mercado del petróleo sigue a la baja, estos descensos se deben en gran medida a las incertidumbres relacionadas con las políticas arancelarias de Estados Unidos, que podrían restringir el suministro de petróleo. En este contexto, el aumento de los inventarios semanales en Estados Unidos ha añadido más presión a la baja sobre los precios.
Información de Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) reportaron un aumento de 3.5 millones de barriles en los inventarios comerciales de crudo estadounidense, por encima de las expectativas.
En contraste, los precios del gas en Europa alcanzaron esta semana su nivel más alto desde octubre de 2023. Los contratos de futuros en Europa (Rotterdam TTF) subieron más de un 6%, cerrando por encima de los 52 EUR/MWh. Esta subida se debe a interrupciones imprevistas del suministro, mientras que al mismo tiempo se espera que aumente la demanda a medida que bajen las temperaturas. Los niveles de almacenamiento de gas en la UE se sitúan actualmente en torno al 55%, por debajo de la media quinquenal del 62%.