Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

TMEC LA IMPORTANCIA PARA MÉXICO

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
21 octubre, 2024
en En portada, Energía a Fondo, Opinión
0
TMEC LA IMPORTANCIA PARA MÉXICO
1
Compartidas
40
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

México no produce su propia tecnología y solo ensambla la de otros países.

El sector automotriz mexicano está compuesto por tecnologías de otras naciones, y en las últimas décadas han contribuido al crecimiento del país, y se han colocado sus exportaciones como la principal divisa a la nación.

Según un estudio realizado en Americas Quarterly, indica que para América Latina podrían llegar 78 mil millones de dólares por el nearshoring (relocalización), y México sería beneficiado con el 45 % de estas inversiones.

La presente suma de recursos dará lugar a intercambios comerciales bilaterales entre diferentes naciones de América Latina, con el propósito de intercambiar mercancías, productos y tecnología ensamblada con los Estados Unidos, y que requieren una mayor cantidad de socios comerciales para satisfacer la demanda de sus diversos mercados.

En la actualidad, el vecino del norte ha estado examinando los incrementos de los costos del transporte; derivados de las guerras energéticas en el medio oriente, Rusia-Ucrania y las comerciales entre las potencias. Las cuales han aumentado los riesgos en los diferentes cruces en el mundo, a través del aumento de los plazos de entrega de mercancías, productos y tecnología.

El resultado visto por el país de las barras y las estrellas es que no importa la proximidad de un país con sus diferentes mercados para reducir los costos. Lo esencial de un país es tener una clara comprensión de las leyes jurídicas para los negocios, normativas, reguladoras, seguridad, respeto a la propiedad intelectual, y disponer de una baja prima de riesgo para las inversiones.

Algunos países de América Latina, podrían competir por inversiones de empresas de EUA, y estaría en riesgo la hegemonía actual de México con su socio comercial. Creando en el corto plazo, nuevas rutas comerciales marítimas, y reduciendo los riesgos que México tiene actualmente en el transporte.

En el informe mencionado, México tiene un índice de -0.9 en cuanto a la parte jurídica en todo el sentido comercial, y la parte de seguridad -1.2. Esto podría cambiar en 2025, debido a que son datos calculados al cierre del 2023.

En 2024, al iniciar las primeras platicas y en el próximo año, donde serán las negociaciones que permitirán una adaptación de acuerdo con las modificaciones actuales por México. Sin importar quién sea la presidenta o presidente en los EUA, los acuerdos serán ríspidos y posiblemente no buenos para el país.

Tenemos presente que algunas compañías de Estados Unidos están llevando a cabo el Reshoring (reubicar las operaciones comerciales de nuevo en el país de origen de la empresa), lo cual es parte de las promesas de ambos partidos para poder competir con CHINA.

México dispone de una ventaja comercial en el TMEC, y que podría sucumbir, debido a la percepción actual, ante los cambios en la reforma energética, en el poder judicial, en los órganos autónomos; los cuales aseguraban la certeza jurídica, política, social y comercial de la firma de este en 2020.

México es el principal exportador hacia los Estados Unidos, y del total de exportaciones, el 82 % van a los mercados de este país, y un 3 % a Canadá. Nuestro país depende del 85 % en exportaciones por el tratado del libre comercio firmado con ambos países. A estos dos países solo importamos el 45 %, y el 43 % provienen de EUA. Esto no genera un déficit positivo de entre el 45 y el 55 %. ¿A quién le conviene el TMEC?

Ante esta situación, los socios actuales de México, están tomando en consideración lo siguiente, y que debe ser parte de las condicionantes que estarán en las negociaciones en los próximos meses:

  1. La logística no se limita a su origen, siempre y cuando sea de un país de América Latina. México ha comenzado a dejar de ser una opción, ante los incrementos de los costos de un 20 a un 40 % en el transporte por vía terrestre; debido a la falta de seguridad en las carreteras y a una infraestructura deficiente de movilidad en las mismas. Es de suma importancia destacar que, en México, el 65 % de las exportaciones son transportadas a través de medios terrestres, seguido de un 19 % marítimo, un 12 % ferroviario, y solo el 4 % aéreo. El costo de un barco desde Brasil, Chile, Argentina, Costa Rica o Panamá podría ser prácticamente idéntico, al reducir los costos adicionales que hay en Mexico por la inseguridad, y mejorar los puertos en cuanto el tipo de régimen fiscal de libre comercio.
  2. Los Estados Unidos y Canadá se encuentran en la búsqueda de socios comerciales que puedan establecer una conexión y dejar de depender de productos con tecnología china, y que se ajusten a las políticas actuales que la Unión Europea está considerando, ante la posible dominancia de China en el comercio y la tecnología en el mundo. Se ha revisado y evaluado por estos dos países, tanto dentro como para el TMEC, debido al incremento de las importaciones de México al país asiático, lo cual representa el 20 a un 25 % del total importado por nuestro país, lo que representa casi la mitad de lo que importa de sus socios en el tratado. México presenta un déficit negativo del 90 % con China, y la tendencia se incrementa, debido a la introducción de vehículos eléctricos e híbridos, aunque los aranceles estén del 15 al 20 % para estos, y que la estrategia de la Secretaria de Economía deje de adquirir a este país mercancías en el corto plazo. ¿Será suficiente para nuestros socios para renegociar el TMEC?
  3. México depende de ensamblar carros, y la principal fuente de las divisas es la exportación de carros, piezas, y todo lo necesario para el mercado de EUA, en la parte automotriz. México no ha entendido, el cambio de rumbo, y solo será usado por EUA, para poder ser un mercado alterno de importación de carros eléctricos, dentro de tres décadas. EUA hay 280 millones de automóviles circulando, y el 1.25 % son eléctrico (EV). 2023 vendieron 14 millones de automóviles, y el 8 % fueron eléctricos. En el año 2011, se establecieron 2.000 estaciones con centros de carga, mientras que en el año 2024 se registraron más de 80 mil. Estados Unidos, podría llegar, antes del 2050, a poder vender entre el 25 a un 30 % del total de ventas de automóviles. Se construirá un porcentaje alto dentro de los EUA, y pueda estar entre un 40 a un 50 % del total de los vendidos. La consecuencia inmediata sería la disminución de las importaciones de vehículos de gasolina, especialmente procedentes de México; convirtiendo a nuestro país en un importador de vehículos eléctricos del país del norte. Al menos que China incremente el número de vehículos importados a México; o ensamble su tecnología, solo para el mercado mexicano. Al evaluar los acuerdos comerciales, el porcentaje de arancel que México tiene actualmente podría aumentar o alcanzar el 100 %, al igual que en EUA y Canadá, si hay acuerdos.

El diálogo con inversionistas recientes por el gobierno mexicano, y de acuerdo con el documento de CEO Dialoge, se puede afirmar que es la continuación de lo presentado en 2020 por parte de la SHCP, y en el cual la realidad, solo indicó:

  1. México dará acceso al nearshoring, para el ensamblado de tecnología de otros países. ¿México seguirá siendo una economía golondrina?, sin tecnologías propias.
  2. En el sector de Energía, solo será permitido a los privados en el mercado de la generación de energía eléctrica, en cuanto la capacidad instalada, y no el cuánto, a lo que genera para poder comercializar en el mercado.
  3. No fue explicado, si habrá más apertura al mercado de combustibles, almacenamiento y estaciones de servicio. Donde está la competencia real a PEMEX, por la inversión privada.
  4. México al ser un ensamblador de tecnología, y principalmente en la parte de Automotriz. Se requiere garantizar la seguridad de la movilidad de mercancías, a partir de la creación de los polos establecidos por la Secretaría de Economía. Los cuales en su mayoría mueven la mercancía por transporte terrestre. ¿Puertos a dónde quedaron? Ante la competencia de otros países de América Latina.

Fue el momento correcto en hacer estos cambios realizados al Poder Legislativo, energético y entidades autónomas, y abrirnos, antes de saber con quién negociaríamos en el 2025, ante los cambios políticos, administrativos y geopolíticos que tendrá nuestro principal socio comercial.

Entrada Anterior

Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipa una desaceleración en el sector secundario y terciario

Siguiente Entrega

Coparmex advierte que excluir a las Pymes de Reforma Energética, pone en riesgo su competitividad

Siguiente Entrega
PepsiCo México logra meta de usar 100% energía renovable

Coparmex advierte que excluir a las Pymes de Reforma Energética, pone en riesgo su competitividad

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters