SPIC-Zuma Energía inicia operaciones remotas del Centro de Control de Generación Zuma Energía (CCGZE) ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), cumpliendo satisfactoriamente con todos los requerimientos regulatorios y técnicos establecidos.
SPIC-Zuma Energía se alinea a los esfuerzos de CENACE para modernizar, digitalizar y fortalecer el cumplimiento regulatorio en la operación de activos de generación eléctrica, posicionándose además como la segunda empresa a nivel nacional en consolidar oficialmente la Centralización del Control de Generación conforme a la normativa vigente.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está en un momento crucial para resolver retos impulsados por el crecimiento industrial y el aumento sostenido en la demanda eléctrica. De acuerdo con el PRODESEN 2024–2038, la demanda máxima nacional alcanzará los 80,000 MW en 2038, por lo que la ejecución oportuna, como la adopción de nuevas tecnologías en los nuevos proyectos y los actuales son cruciales para impulsar el desarrollo económico del país.
“Este logro representa casi tres años de trabajo continuo y colaboración entre múltiples áreas de la compañía. Es un paso fundamental para seguir apoyando al Sistema Eléctrico Nacional con una operación eficiente, escalable y transparente”, señaló Richard Xie, CEO de SPIC-Zuma Energía.
El nuevo modelo operativo centraliza la supervisión y el control en tiempo real de los activos de generación mediante herramientas digitales, lo que permite una respuesta ágil ante eventos del sistema y solicitudes de CENACE, la operación continua 24/7 bajo protocolos alineados con estándares nacionales, la optimización de recursos tecnológicos, y mayor transparencia en auditorías y reportes regulatorios.
Esta transformación fortalece el compromiso y misión de SPIC-Zuma Energía de ser un aliado estratégico en la transición energética de México. La operación remota aumenta la confiabilidad del despacho eléctrico, reduce pérdidas operativas y aporta a la seguridad energética del país.