La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que luego de una llamada con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. En los acuerdos tomados se convino reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo, y, por primera vez, EUA trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
La Jefa del Ejecutivo Federal precisó que la llamada entre los dos mandatarios se realizó este lunes, a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de tres cuartos de hora, y en la cual le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México.
“Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.
Señaló que, luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense.
“Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio”, dijo.
“Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación. Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías, que diera resultados”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que durante la llamada explicó que entre México y Estados Unidos no existe un déficit comercial, sino que ambas naciones son socios comerciales, lo cual es la mejor manera de enfrentar la competitividad de otras regiones del mundo.
Sobre migración destacó que ya existe una mesa de trabajo de Alto Nivel en la que participa el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y en la que se trabaja especialmente en la defensa de los derechos humanos de las y los mexicanos al otro lado de la frontera.
Presidente Donald Trump impone aranceles a las importaciones de Canadá, México y China
En la Hoja Informativa publicada por la Casa Blanca indica que la amenaza extraordinaria que representan los extranjeros ilegales y las drogas, incluido el fentanilo mortal, constituye una emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), por lo que, h asta que se alivie la crisis, el presidente Donald J. Trump está implementando un arancel adicional del 25 % sobre las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel más bajo del 10%.
En el comunicado, indica que las Administraciones anteriores no aprovecharon al máximo la posición económica de Estados Unidos como herramienta para asegurar nuestras fronteras contra la migración ilegal y combatir el flagelo del fentanilo, prefiriendo dejar que los problemas se graven:
- El acceso al mercado estadounidense es un privilegio. Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas del mundo y las tasas arancelarias promedio más bajas del mundo.
- Mientras que el comercio representa el 67% del PIB de Canadá, el 73% del PIB de México y el 37% del PIB de China, representa solo el 24% del PIB de los Estados Unidos. PIB. Sin embargo, en 2023, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos fue el más grande del mundo, con más de 1 billón de dólares.
- Los aranceles son una fuente poderosa y probada de apalancamiento para proteger el interés nacional. El presidente Trump está utilizando las herramientas a mano y tomando medidas decisivas que ponen la seguridad de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional en primer lugar.
- Aunque las administraciones anteriores no han aprovechado la combinación de fuerza excepcional de Estados Unidos y su papel único en el comercio mundial para promover los intereses de seguridad del pueblo estadounidense, el presidente Trump no lo ha hecho.
Cuando los votantes eligieron abrumadoramente a Donald J. Trump como presidente, le dieron un mandato para sellar la frontera. Eso es exactamente lo que está haciendo.
- Las políticas de la Administración Biden han alimentado la peor crisis fronteriza en la historia de los Estados Unidos.
- Más de 10 millones de extranjeros ilegales intentaron entrar en los Estados Unidos bajo el liderazgo de Biden, incluido un número creciente de ciudadanos chinos y personas en la lista de vigilancia del terrorismo.
- Este problema no se limita a la frontera sur, los encuentros en la frontera norte con Canadá también están aumentando.
- La afluencia sostenida de extranjeros ilegales tiene profundas consecuencias en todos los aspectos de nuestra vida nacional: abrumar a nuestras escuelas, reducir nuestros salarios, reducir nuestra oferta de viviendas y aumentar los alquileres, sobrepoblar nuestros hospitales, drenar nuestro sistema de bienestar y causar delincuencia.
- Los pandilleros, contrabandistas, traficantes de personas y drogas ilegales y narcóticos de todo tipo están llegando a través de nuestras fronteras y a nuestras comunidades.
- El año fiscal pasado, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo más de 21.000 libras de fentanilo en nuestras fronteras, suficiente fentanilo para matar a más de 4 mil millones de personas.
- Se estima que los funcionarios federales solo pueden apoderarse de una fracción del fentanilo contrabandeado a través de la frontera sur.
- Estas drogas matan a decenas de miles de estadounidenses cada año, incluidas 75.000 muertes por año atribuidas solo al fentanilo.
- Más estadounidenses mueren de sobredosis de fentanilo cada año que el número de vidas estadounidenses perdidas en la totalidad de la Guerra de Vietnam.
El presidente Trump continúa demostrando su compromiso de garantizar que la política comercial de los Estados Unidos sirva al interés nacional.
- Como dijo el presidente Trump en el Memorando Presidencial sobre la Primera Política Comercial Estadounidense, la política comercial es un componente crítico en la seguridad nacional.
- El presidente Trump prometió en noviembre “firmar todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en los Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas. ¡Esta tarifa permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión de nuestro país!”
- Durante su primer mandato como presidente de los Estados Unidos, el presidente Trump estableció la Comisión del Presidente para Combatir la Drogadicción y la Crisis de los Opioides y declaró la Crisis de los Opioides una emergencia de salud pública.
- El presidente Trump también tiene un largo historial de poner a Estados Unidos en primer lugar en el comercio. En su primer mandato, el presidente Trump utilizó con éxito amenazas de aranceles a México para ayudar a asegurar nuestra frontera.
- Cuando nuestra seguridad nacional se vio amenazada por un exceso de oferta mundial de acero y aluminio, el presidente Trump tomó medidas rápidas para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos mediante la implementación de aranceles sobre las importaciones de estos bienes.
- En respuesta al robo de propiedad intelectual de China, la transferencia forzada de tecnología y otros comportamientos irrazonables, el presidente Trump actuó con convicción para imponer aranceles a las importaciones de China, utilizando esa influencia para llegar a un acuerdo económico bilateral histórico.
- La semana pasada, el presidente Trump aprovechó los aranceles para resolver con éxito las preocupaciones de seguridad nacional con Colombia, alcanzando rápidamente un resultado que prioriza la seguridad del pueblo estadounidense y la santidad de nuestras fronteras nacionales.