Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    California lidera en EEUU número de vehículos eléctricos y estaciones de carga

    América Latina y el Caribe triplican el número de vehículos eléctricos en 2024; Brasil y México lideran por número

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    La transición energética puede consolidar la soberanía energética en México, pero necesita incentivos

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Mezcla Mexicana gana 2.20% en la semana; preocupa mayor oferta de Irán y la OPEP

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Mejora expectativa de crecimiento económico; incertidumbre política limitará economía: Banxico

    Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    Remesas suman 4,800 mdd en octubre

    Impuesto a remesas dentro de lo legal

    LAS REMESAS Y DIVISAS, EL MITO

    IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía Transición Energética Eficiencia energética

Sener publica Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
25 enero, 2024
en Eficiencia energética, En portada, Transición Energética
0
Sener publica Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios
11
Compartidas
356
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

La Secretaría de Energía (Sener) aprueba y publica la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética, así como el resultado de la revisión efectuada a dicho Instrumento de Planeación.

La Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios enmarca 195 líneas de acción en las áreas de eficiencia energética y de energías limpias. Como mandatado en la LTE, se realizó la revisión anual después de la publicación de la Estrategia en el DOF, el 07 de febrero de 2020, con el objetivo de verificar las metas de avance de las energías limpias y de los indicadores de eficiencia energética. También, como se indica en la ley, se incluyó una revisión cualitativa de las líneas de acción mediante la integración de un grupo especializado en el área.

Al concluir la revisión anual, el GTRE identifica que 120 líneas de acción se encuentran vigentes, por lo que no encontró necesario modificar, adicionar o eliminar alguna de ellas, únicamente dar continuidad y fomentar la coordinación interinstitucional en su implementación.

Sin embargo, el GTRE recomendó la actualización en 75 líneas de acción con el fin de adecuarlas al contexto nacional y a las actividades realizadas por las dependencias del sector. Siete líneas de acción fueron añadidas de acuerdo con los comentarios del GTRE, una en materia de electromovilidad, tres respecto al almacenamiento de energía solar, una para el almacenamiento de energía eólica, y dos en materia de manejo de materiales y tecnología para la energía eólica y solar. Queda a discusión para las siguientes revisiones el incorporar más líneas de acción en almacenamiento de energía eólica en caso de que las dependencias lo consideren relevante en sus planes de trabajo.

RECOMENDACIONES

Al término de la revisión de las 195 líneas de acción plasmadas en la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, se presentan las recomendaciones del GTRE para fortalecer las líneas de acción y su ejercicio rumbo a la Actualización de 2026.

6.1 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA FORTALECER LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA HACIA 2026

6.1.1 Transporte

  • Promover un plan de trabajo para alcanzar un suministro suficiente de combustibles UBA entodas las regiones del país.
  • Actualizar la NOM de emisiones y rendimiento combustible de vehículos ligeros.
  • Desarrollar la NOM de emisiones y rendimiento combustible de vehículos pesados.
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional de las entidades del sector en los tres niveles delgobierno con responsabilidad en la materia.
  • Desarrollar una hoja de ruta de movilidad de personas y mercancías en el país con enfoque en laTES de México.

6.1.2 Industria

  • Diseño e implementación de incentivos económicos (especialmente impositivos) sujetos acompromisos de reducción de intensidad energética (compromiso obligatorio) en ramas estratégicas y energéticamente-intensivas.
  • Fortalecer la capacitación e información en el sector:

o    Diseñar e implementar un programa de sensibilización y capacitación orientado a las PyMEs.

o    En cuanto a las grandes industrias, es necesario incrementar las capacidades de seguimiento y evaluación de medidas de eficiencia energética con la implementación y certificación de las FIGURAS de Gerentes de Energía y Auditores Energéticos, y Gerentes de Sustentabilidad.

o    Fortalecimiento de capacidades para métodos de medición, reporte y verificación (MRV).

  • Evaluar los impactos positivos de la cogeneración eficiente en el sector y promover su aplicacióncabal:

o    Actualizar el potencial de cogeneración en México.

–   Identificar barreras para el mayor aprovechamiento de la cogeneración (regulatorias, de infraestructura, etc.)

–   Evaluar ventajas que tendrían los proyectos de cogeneración en el SEN.

6.1.3 Edificaciones

  • Actualizar, ampliar y fortalecer el sistema de Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energéticapara productos y sistemas. Así, como la eliminación progresiva de sistemas ineficientes.
  • Trabajar con gobiernos de las entidades federativas y de los municipios para el cumplimiento decódigos de conservación de energía para toda edificación nueva o en proceso de reconversión en el país.
  • Implementar un sistema obligatorio de etiquetado energético de las edificaciones.
  • Cuantificar el consumo energético y de usos finales en las edificaciones no residenciales, parapromover nuevos programas de ahorro de energía.
  • Evaluar los impactos positivos que la implementación de envolvente térmica en viviendas puedetener en el país.

6.1.4 Servicios públicos municipales

  • Brindar apoyo para el diseño de políticas, programas y proyectos de eficiencia energética enestados y municipios.
  • Impulsar mecanismos de financiamiento adecuados a las condiciones financieras de losayuntamientos.
  • Fortalecer y ampliar la gestión de proyectos de alumbrado público eficiente y promover laaplicación de sistemas de telegestión.
  • Suscribir acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y, municipios,con objeto de identificar y promover programas de eficiencia energética por sectores de uso final.
  • Dar seguimiento a que proyectos tanto en municipios urbanos como rurales tengan continuidad ycumplan con las normas aplicables, en especial si involucran recursos por convenio de colaboración.
  • Transparentar y mantener actualizados censos y base de datos de servicios públicos municipales.

6.1.5 Agroindustria

  • Desarrollar un diagnóstico sobre la situación actual y el potencial de ahorro de energía basado enuna mayor tecnificación y modernización de equipos agrícolas, con énfasis en el manejo sustentable del suelo y los recursos.
  • Mejorar la cuantificación del consumo de energía de este sector.
  • Promover bases de datos con información sobre eficiencia energética en este sector.
  • Diseñar esquemas de financiamiento que permitan la sustitución adecuada de sistemas de riego ybombeo agrícola, que incrementen la eficiencia energética del sector y el manejo sustentable de sus recursos.
  • Promover la adquisición maquinaria, tractores y camiones de carga agrícola energéticamenteeficientes.
  • Desarrollar manuales especializados en eficiencia energética para la agroindustria, que enlistetecnologías y técnicas, y que pueda ser difundido de manera masiva en el país.

6.2 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS HACIA 2026.

6.2.1 Bioenergía

  • Evaluar la necesidad de actualización de Normas Oficiales Mexicanas que regulan el manejo ydisposición final de los residuos para la obtención de biocombustibles.
  • Analizar las áreas de oportunidad de la regulación vigente aplicable a bioenergéticos parapromover su aprovechamiento sustentable.
  • Actualizar el panorama actual del aprovechamiento de los bioenergéticos con potencial deconsumo y demanda en los diferentes tipos de biocombustibles tanto en la residencias, comercio

e industrial.

  • Valorar la necesidad de análisis de ciclo de vida del uso de los biocombustibles en México porregión, que contemple los impactos ambientales positivos y negativos a fin de replantear de manera acertada las necesidades actuales en la materia.

6.2.2 Energía Eólica

  • Proponer estudios para evaluar las barreras de entrada y restricciones de crecimiento delpotencial eólico en el país.

6.2.3 Energía Solar

  • Desarrollar investigación sobre las limitantes en almacenamiento y expansión de la energía solaren la generación eléctrica del país.

6.2.4 Geotermia

  • Actualizar y desarrollar regulaciones técnicas y normas de seguridad, equilibrio ecológico yprotección ambiental, para el desarrollo de proyectos geotérmicos.
  • Continuar con el seguimiento, actualización, sistematización y mapeo de las reservas de recursosgeotérmicos nacionales.
  • Medir el impacto de los proyectos geotérmicos en las comunidades circundantes, para con ellopoder desarrollar los protocolos y las campañas de socialización.
  • Hacer una actualización del mapeo de manifestaciones geotérmicas en el territorio mexicano,para identificar la reserva y su clasificación para sus distintos usos y aplicaciones.
  • Evaluar la necesidad de incluir en los lineamientos, criterios generales de caracterizaciónintegrada de los yacimientos para alcanzar criterios de optimización de su explotación, aprovechando la renovabilidad de la geotermia.
  • Introducir y fomentar el aprovechamiento integral del calor utilizando condiciones para lasdistintas presiones de descarga de las plantas en operación hasta las aplicaciones de usos directos.

6.2.5 Hidroenergía y energía oceánica

  • Analizar el marco normativo nacional en materia de electricidad, agua, medio ambiente ysociedad, a efecto de identificar las oportunidades de mejoras regulatorias que añadan rentabilidad y certeza al desarrollo de proyectos hidroeléctricos de pequeña escala.
  • Fortalecer estrategias de gestión social, ambiental y legal en el desarrollo de proyectos, queincorporen las mejores prácticas internacionales.
  • Identificar alternativas nacionales e internacionales para el financiamiento de proyectoshidroeléctricos de pequeña escala.
  • Complementar las estimaciones actuales del potencial de desarrollo de proyectos hidroeléctricos.
  • Analizar la probable evolución de la disponibilidad de agua superficial en las cuencashidrográficas del país al año 2037, incluyendo el desarrollo de modelos hidrológicos para la determinación de la permanencia y variación de gastos en pequeños afluentes.
  • Activar fondos para acelerar el desarrollo de capacidades en tecnologías de generación conpequeñas centrales eléctricas y de tecnologías alternativas asociadas a la generación hidroeléctrica.
  • Crear nuevas regulaciones técnicas y enriquecer las existentes, así como normas de seguridad,equilibrio ecológico y protección ambiental, para el desarrollo de proyectos oceánicos.
  • Evaluar la necesidad de establecer en el marco legal, los lineamientos en materia de instalación yoperación de sistemas de baja capacidad para el aprovechamiento de la energía oceánica.
  • Promover programas especializados de desarrollo de capital humano en materia de la energíaoceánica en universidades y centros académicos.
  • Medir el impacto de desarrollo social y económico de los proyectos oceánicos en lascomunidades costeras.
  • Actualizar y sistematizar el mapeo del recurso energético oceánico, para su optimoaprovechamiento en distintos usos y aplicaciones.
  • Implementar proyectos piloto demostrativos que promuevan el uso de la energía oceánica endiversos sitios costeros del territorio nacional.
  • Definir las cadenas de valor, que promuevan la industria nacional en el desarrollo de tecnologíasy proyectos de aprovechamiento de la energía oceánica.

6.2.6 Captura y almacenamiento de carbono

  • Integrar redes industria-academia que permitan el intercambio de conocimiento e informaciónpara el desarrollo de proyectos focalizados en zonas industriales.

6.2.7 Desarrollo e impacto social

  • En cuanto a los mecanismos para verificar la correcta implementación de los planes de gestiónsocial de los proyectos del sector energético, la Secretaría establecerá en las DACS, de manera precisa y puntual los plazos y términos que deberán cumplir los Promoventes en aquellos casos en que esta Dirección General hubiese emitido recomendaciones.

6.2.8 Redes inteligentes y Generación Distribuida

  • Proponer el Mapa de Ruta de las actividades y proyectos Generación Distribuida, DemandaControlable, Electromovilidad y Microrredes Eléctricas para una eficiente y eficaz integración al Sistema Eléctrico, a fin de fortalecer la seguridad y Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Fomentar los desarrollos mediante pruebas piloto de los proyectos Generación DistribuidaColectiva.
  • Contar con reglamentación alineadas con las políticas públicas que fortalezcan el desarrollo delos proyectos Generación Distribuida Colectiva.
  • Organizar foros de discusión sobre problemas operativos en el Sistema Eléctrico Nacional queameriten desarrollos basados en Microrredes Eléctricas con Generación Distribuida.

6.2.9 Almacenamiento de energía

  • Identificar los nichos de mercado del Almacenamiento de Energía en todos los segmentos de laindustria eléctrica, a nivel generación, transmisión, distribución y usuarios finales.
  • Promover la creación de la industria nacional de electrolitos (por ejemplo, membranas deintercambio iónico), componente clave para los sistemas de almacenamiento de energía electroquímicos.
  • Implementar plantas piloto/demostrativas de almacenamiento de energía en diferentes centralesde generación (convencional o renovable), así como en otros sitios con oportunidades de mejora en el SEN, para evaluar su desempeño y factibilidad en un entorno real.
  • Contar con regulaciones y políticas públicas que favorezca.

Descargar documentos:

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios

Entrada Anterior

Amazon mayor comprador corporativo de energía renovable; invirtió en más de 100 nuevos proyectos de energía solar y eólica en 2023

Siguiente Entrega

Inflación anual de 4.90% en la 1Q de enero, suma cinco alzas consecutivas

Siguiente Entrega
Inflación anual de 4.90% en la 1Q de enero, suma cinco alzas consecutivas

Inflación anual de 4.90% en la 1Q de enero, suma cinco alzas consecutivas

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    249 Compartidas
    Compartir 100 Tweet 62
  • Banxico baja tasas de interés, pero no se reduce el costo del crédito bancario

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • IMPUESTO A REMESAS DENTRO DE LO LEGAL

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Urge acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico; con reglas claras y predecibles y participación de la IP

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters