La secretaria de Energía, Luz Elena González anunció que no se entregarán más áreas petroleras a la iniciativa privada -y aunque podrán participar en proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex)-, los contratos serán revisados.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional en la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2032, dijo que “a diferencia de la reforma energética privatizadora de 2013, Pemex ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y podrá solicitar las áreas que considere más relevantes.”
#Petróleo Sener: No habrá rondas petroleras, pero si revisión de contratos https://t.co/k1LkWaHc4u @AMEXHI_Oficial @SENER_mx @CFEmx @Pemex @AMDEEMX @asolmex @AmpesMx
— Factor Energético (@F_Energetico) February 12, 2025
“Se le otorga a Pemex la facultad de decidir siempre de primera mano sobre los recursos del país para exploración y explotación. Pemex puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar algunas actividades; ya sea porque es factible compartir riesgos o porque es factible también compartir costos.”
De igual manera, en casos donde haya condiciones técnicas extremas, por ejemplo en aguas profundas o petróleo extra pesado vemos que tendrá la posibilidad de decidir si realiza la explotación por sí mismo o sí permite en cierta medida la participación privada con proyectos mixtos.
En ese sentido, la titular de la Sener, sostuvo que “ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado, los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras a raíz de la reforma de 2013 seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos.”
No obstante, “vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas siempre en coordinación y en acuerdo y diálogo con las empresas, que actualmente tienen esos contratos, buscando un mayor beneficio para el país de las zonas ya otorgadas.”
▶️ El director de @Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, consta de seis funciones medulares:
1⃣Productiva
2⃣Seguridad energética
3⃣Bienestar
4⃣Económica
5⃣Ambiental
6⃣Transición energética#MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/g8HkEnyajA— SENER México (@SENER_mx) February 12, 2025
Nuevo marco regulatorio para Pemex
La secretaria de Energía, reiteró que con el paquete de reformas de leyes secundarias, presentado hace unas semanas, ponen fin y revierten de forma definitiva el deterioro de Pemex, consolidando el rescate y su fortalecimiento.
El nuevo marco regulatorio implica cambios en su normatividad y la del sector para permitirle operar con mayor eficiencia y capacidad; elimina barreras absurdas impuestas en el pasado y permitiendo su reintegración vertical y horizontal.
También establece que las actividades que realiza Pemex al igual que CFE nunca pueden considerarse como monopólicas ya que Pemex garantiza la estabilidad del suministro de combustibles fortaleciendo la soberanía energética del país
González insistió en que estos cambios a las leyes “nos permitirán poder contar con una estrategia financiera sólida para petróleos mexicanos. En concreto se modificó el régimen fiscal de Pemex de tal forma que tres derechos, el derecho de utilidad compartida, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de exploración de hidrocarburos fueron sustituidos por uno solo el derecho petrolero para el bienestar.”
Este único derecho tendrá una tasa de 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado, con el objetivo de que Pemex cuente con un régimen justo que permita aportar a las finanzas nacionales, pero con una tasa impositiva adecuada para sus propias finanzas.
▶️A diferencia de la reforma energética del 2013, @Pemex ahora tiene la facultad de decidir sobre los recursos del país para exploración y explotación de hidrocarburos, detalló la secretaria @LuzElena_GE durante la #MañaneraDelPueblo. pic.twitter.com/DsjvmuA96U
— SENER México (@SENER_mx) February 12, 2025
Deuda Financiera
Además, ya trabaja de la mano todo el sector con la Secretaría de Hacienda en los mecanismos para hacer frente a los pasivos de la empresa, es decir, el financiamiento, los vencimientos de capital de la deuda financiera -que no se generó en la administración pasada-, y de la deuda de proveedores también documentada el año pasado.
De esta manera, agregó tendremos un marco legal que permita una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas; hacer frente a los pasivos de la empresa, y que nos permita garantizar producir 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo; y alcanzar la soberanía energética a través de una mayor refinación del crudo mexicano.
▶️La reforma energética de 2013, permitió una apertura indiscriminada y solo disminuyó la capacidad de producción del Estado Mexicano, además de que se puso en riesgo la soberanía y el legado del Gral. Lázaro Cárdenas, sostuvo a secretaria @LuzElena_GE. pic.twitter.com/amRX1tQDqW
— SENER México (@SENER_mx) February 12, 2025
En este contexto se elaboró el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2032 consta de 6 ejes: exploración eficiente; producción sustentable de hidrocarburos y gas natural; un sistema de refinación reforzado; mayor producción de petroquímicos y fertilizantes; un proceso logístico seguro y eficiente; y la generación cada vez mayor de energía limpia.
Esto ejes “permitirán consolidar nuestra soberanía energética de México y sin lugar a dudas fortalecer la capacidad de nuestra empresa mexicana Petróleos Mexicanos nuestro compromiso como lo ha dicho la presidenta desde el inicio es generar el bienestar compartido para todas y todos y seguiremos trabajando como lo hemos estado haciendo en todo el sector energético de manera coordinada para el bienestar del pueblo”.