Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, informaron que para el próximo lunes 24 de febrero, tienen previsto llevar a cabo una reunión extraordinaria en la que abordarán el dictamen sobre la iniciativa que presentó la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer el sector energético del país.
En conferencia de prensa, Laura Itzel Castillo indicó que dicha reunión extraordinaria se llevaría a cabo en las salas 3, 4 y 5 de la planta baja del recinto parlamentario, para que el martes 25 de febrero, en el Salón de Sesiones, se le dé trámite de primera lectura.
De esta forma, apuntó la senadora, el miércoles 26 de febrero se llevaría a cabo la discusión y, en su caso, la aprobación del dictamen en el Pleno del Senado de la República.
“Estamos a unos días para que se pueda concretar todo el paquete de leyes secundarias que tienen que ver con la reforma constitucional que se aprobó el año pasado… para que las empresas que se denominaban productivas del Estado pasen a ser públicas”, destacó.
La legisladora dijo que se trata de un sólo dictamen, que incluye la expedición de ocho leyes y la modificación a tres ordenamientos vigentes.
Es decir que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Y se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual será abordada por la Cámara de Diputados, ya que fue remitida a la colegisladora.
Con el dictamen, subrayó, se busca fortalecer el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para revertir “las reformas privatizadoras de 2013”.
Castillo Juárez indicó que se plantea devolverle a Pemex y a CFE su función pública, para asegurar que operen en beneficio del pueblo de México. Además, se contempla la modernización y expansión de la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica, con un enfoque de energías renovables.
Destacó que la Comisión Nacional de Energía sustituiría a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con el objeto de fortalecer la planeación y centralizar las funciones en materia de regulación y supervisión del sector.
La senadora adelantó que además se establecen mecanismos para la inversión privada en la generación eléctrica y la exploración de hidrocarburos, ya que se promueven esquemas de inversión mixta, es decir, proyectos que comparten riesgos y beneficios.
Agregó que se promueve el uso de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que contribuirá a la sostenibilidad ambiental y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático.
Con la propuesta, apuntó, se busca consolidar la soberanía energética de México, ya que se fortalecen las empresas públicas, se promueven las inversiones en infraestructura y transición, y se establece un marco regulatorio que equilibre la participación pública y privada.
En la conferencia estuvo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, así como el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, y las senadoras María Guadalupe Chavira De La Rosa, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez y Raquel Bonilla Herrera, del Grupo Parlamentario de Morena.