Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Comercio exterior

Senado de EUA pide a Biden obligar a México cumplir el TMEC en materia de energía

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
12 enero, 2022
en Comercio exterior, En portada, Factor económico, Gobierno
0
Senado de EUA pide a Biden obligar a México cumplir el TMEC en materia de energía
3
Compartidas
100
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Washington, DC – – El presidente del Comité Senatorial de Finanzas, Ron Wyden, D-Ore., y el miembro de alto rango Mike Crapo, R-Idaho, pidieron a la Administración Biden que utilice las nuevas y estrictas herramientas de aplicación comercial creadas por el Acuerdo entre EE. UU., México y Canadá (USMCA ) o TMEC para garantizar que Canadá y México cumplan con sus compromisos en el tema del sector energético y otros nueve temas.

En la carta enviada hoy a la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai,  indica que: “El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá tiene el potencial de generar beneficios tangibles para los trabajadores, agricultores y empresas estadounidenses al mejorar y fortalecer la relación entre Estados Unidos y sus dos socios comerciales más cercanos”, escribieron Wyden y Crapo. “Sin embargo, ese potencial no se realizará sin la plena implementación y cumplimiento del Acuerdo tal como está escrito”.

Los líderes del Comité de Finanzas elogiaron los esfuerzos para combatir el trabajo forzoso en México y los obstáculos injustos de Canadá a las importaciones de productos lácteos estadounidenses, pero instaron a la United States Trade Representative (USTR) a abordar una serie de otras áreas en las que las naciones no cumplen con sus compromisos en virtud del USMCA, incluso en reformas laborales, cuestiones agrícolas. que van desde exportaciones de lácteos y papas hasta biotecnología, protección de la vida marina, comercio de servicios y los sectores de energía y telecomunicaciones.

En materia energética, dicen los senadores en la misiva, que el gobierno mexicano está aplicando activamente políticas para dar preferencia a su proveedor estatal de electricidad Comisión Federal de Electricidad (CFE)  y a su compañía petrolera estatal (Petróleos Mexicanos) en detrimento de los competidores privados que a menudo ofrecen opciones de energía más limpia.

Asimismo, indican que, México ha suspendido los permisos de importación para más de 80 compañías de energía; ha terminado los permisos para instalaciones de importación de energía, lo que pone en riesgo la inversión estadounidense; y está promoviendo un proyecto de ley de reforma constitucional que disolvería el mercado eléctrico mexicano, eliminaría a los reguladores independientes y cancelaría los contratos y permisos otorgados a empresas privadas.

Las acciones de México privan a las empresas privadas de energía, incluidas las empresas de energía renovable, del acceso al mercado, el trato no discriminatorio y la igualdad de condiciones en el sector energético de México, concluye en el tema.

 

2026, será que EUA y Canadá, Ratifiquen el TMEC

La ultima carta del senado de EUA del comité de finanzas, indicando:

Mexico no esta cumpliendo con los acuerdos, y esto estará ligado, al superávit de mexico en la balanza comercial con EUA

Liga de Carta👇https://t.co/dm2FVQHjSE

— Ramses Pech (@economiaoil) January 12, 2022

10 sectores bajo la lupa del Senado de EUA

Trabajo

Reformas de México: Los esfuerzos para mejorar los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, incluso a través de la implementación de la legislación de reforma de México, son desiguales y en muchos casos no progresan lo suficientemente rápido. El USTR ha tomado medidas significativas a través de su uso del Mecanismo de Respuesta Rápida para abordar preocupaciones específicas, pero la situación requiere un compromiso sostenido para garantizar que se logre una reforma significativa en todo México.

Además, además de estas importantes reformas laborales, el USMCA contenía obligaciones relacionadas con el objetivo de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. El 21 de octubre de 2021, EE. UU. Aduanas y Protección Fronteriza emitió una orden de liberación de retención para detener la importación de ciertos tomates de México producidos por trabajo forzoso. Este hallazgo de trabajo forzoso en México es motivo de gran preocupación.

Agricultura        

Papa: México limitó las importaciones estadounidenses a una franja de solo 26 kilómetros por debajo de la frontera. Aunque México afirma estar progresando, la prohibición tiene ahora dos décadas. México debe poner fin rápidamente a esta prohibición no científica de cumplir con los compromisos del USMCA.

Biotecnología: A pesar de acordar considerar rápidamente las solicitudes de aprobación de productos biotecnológicos a través de un proceso transparente y basado en la ciencia y garantizar que sus medidas de seguridad alimentaria estén respaldadas por la ciencia, México no ha considerado o aprobado adecuadamente las solicitudes de productos biotecnológicos innovadores de los Estados Unidos. La única decisión del gobierno mexicano, de hecho, fue emitir un rechazo que carecía de la justificación adecuada basada en la ciencia. Además, México anunció su intención de eliminar el maíz biotecnológico para el consumo humano para 2024, un paso preocupante que afectaría negativamente el acceso al mayor mercado de exportación de maíz de los Estados Unidos.

Lácteos: Un panel del USMCA encontró que la política de Canadá de reservar partes de sus contingentes arancelarios lácteos para los productores nacionales violó sus compromisos sobre el acceso al mercado, y Canadá debe cumplir para el 3 de febrero de 2022. USTR debe examinar la implementación de esta decisión, así como la implementación por parte de Canadá de sus otros compromisos de USMCA sobre precios de la leche y recargos a la exportación.

Con respecto a México, su incapacidad para adoptar medidas para reconocer ciertos nombres comunes de queso y sus nuevos requisitos de evaluación de la conformidad para los productos lácteos importados son motivo de gran preocupación para los productores lácteos estadounidenses que buscan acceso al mercado mexicano.

Campaña contra los productos alimenticios importados: El gobierno mexicano ha hecho campaña para reducir las importaciones de alimentos y agricultura de los Estados Unidos (1) atacando la reputación de los productos importados, incluso calificándolos de perjudiciales para la salud de los consumidores mexicanos; (2) restringiendo su colocación en los estantes de las tiendas; y (3) impidiendo el uso legítimo de marcas comerciales. La invocación de México a la conciencia del consumidor (aunque no está respaldada por pruebas o estándares internacionales) para defender sus medidas es notable dada su historial de atacar esfuerzos legítimos de sensibilización sobre la información al consumidor como la etiqueta de atún “a prueba de los delfines” de los Estados Unidos.

Comercio digital

Impuestos discriminatorios: USMCA prometió mejorar las oportunidades para los innovadores estadounidenses en la industria digital, pero el impuesto de servicios digitales propuesto por Canadá (“DST”) sometería a estas empresas a impuestos selectivos y discriminatorios. Las acciones de Canadá implican no solo sus obligaciones del USMCA, sino también sus compromisos asumidos como parte del G20 y el Marco Inclusivo en el acuerdo multilateral sobre tributación internacional. Según los términos de este acuerdo, 137 países acordaron abstenerse de promulgar nuevas medidas unilaterales mientras se implementa el acuerdo fiscal global en los próximos dos años. Los esfuerzos de Canadá para avanzar con un DST unilateral corren el riesgo de sentar un precedente preocupante que podría socavar años de trabajo de los negociadores de la OCDE. El 15 de diciembre de 2021, USTR dijo que examinaría todas las opciones bajo los estatutos nacionales y del USMCA para abordar este asunto. USTR debe estar preparado para utilizar estas medidas si Canadá implementa un DST en violación de estos compromisos.

Servicios

Contenido audiovisual: México ha propuesto cuotas para contenidos audiovisuales que requieren que un cierto porcentaje de ese contenido se produzca a nivel nacional. Tal política impediría el acceso al mercado para los proveedores de contenido de los Estados Unidos y podría entrar en conflicto con las obligaciones de USMCA.

Servicios de compras a domicilio: Canadá continúa denegando la autorización a los servicios de programación de EE. UU. para compras en el hogar, a pesar de asumir compromisos explícitos para hacerlo.

Medio ambiente

Vida marina: México aún no ha implementado plenamente sus compromisos ambientales de USMCA con respecto a las prácticas pesqueras sostenibles. Esto es particularmente preocupante, ya que dos de las especies que México no está protegiendo, la totoaba y la vaquita, están en peligro crítico. Se han presentado dos presentaciones públicas ante la Secretaría de la Comisión de Cooperación Ambiental, cada una alegando que el gobierno mexicano no ha aplicado efectivamente sus leyes ambientales relacionadas con la conservación de especies marinas.

Energía

Preferencias estatales: El gobierno mexicano está aplicando activamente políticas para dar preferencia a su proveedor estatal de electricidad y a su compañía petrolera estatal (Petróleos Mexicanos) en detrimento de los competidores privados que a menudo ofrecen opciones de energía más limpia. México ha suspendido los permisos de importación para más de 80 compañías de energía; ha terminado los permisos para instalaciones de importación de energía, lo que pone en riesgo la inversión estadounidense; y está promoviendo un proyecto de ley de reforma constitucional que disolvería el mercado eléctrico mexicano, eliminaría a los reguladores independientes y cancelaría los contratos y permisos otorgados a empresas privadas. Las acciones de México privan a las empresas privadas de energía, incluidas las empresas de energía renovable, del acceso al mercado, el trato no discriminatorio y la igualdad de condiciones en el sector energético de México.

Telecomunicaciones

Regulador independiente: USMCA requiere que México mantenga un regulador independiente para el sector de las telecomunicaciones, lo cual es fundamental para garantizar que el mercado siga siendo competitivo. Sin embargo, el gobierno mexicano está llevando a cabo una enmienda constitucional para eliminar a los reguladores independientes de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la defensa de la competencia.

Productos farmacéuticos

Autorización de comercialización: USMCA requiere que las autorizaciones de comercialización se realicen de manera razonable, objetiva, imparcial y transparente. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos para la Salud de México (COFEPRIS) parece estar contraviniendo estos requisitos, lo que resulta en graves retrasos en la aprobación de los productos farmacéuticos estadounidenses.

Acceso a la carta: https://www.finance.senate.gov/imo/media/doc/2022.01.12%20Wyden-Crapo%20Letter%20to%20USTR%20Tai%20on%20USMCA%20Implementation%20and%20Enforcement.pdf 

2022.01.12 Wyden-Crapo Letter to USTR Tai on USMCA Implementation and Enforcement-2 by Pedro Mentado on Scribd

Entrada Anterior

Mercado petroquímico mundial Alcanzará 860,800 mdd para 2028; estiman crecerá 6.4% anual

Siguiente Entrega

Egresados del Tec de Monterrey crean el auto eléctrico: ANSSATZ MARK 1

Siguiente Entrega
Egresados del Tec de Monterrey crean el auto eléctrico: ANSSATZ MARK 1

Egresados del Tec de Monterrey crean el auto eléctrico: ANSSATZ MARK 1

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters