Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columna Invitada

Sector energético mexicano bajo presión: ¿Habrá consecuencias del proteccionismo de Trump?

Idallly Pedroza Por Idallly Pedroza
5 febrero, 2025
en Columna Invitada, En portada, Los Especialistas, Opinión
0
Sector energético mexicano bajo presión: ¿Habrá consecuencias del proteccionismo de Trump?
3
Compartidas
110
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Idally Pedroza

Grupo Mictlán

La llegada de Donald Trump por segunda ocasión a la casa blanca y su característica manera de gestionar su mandato ha expuesto la hegemonía que EE. UU. tiene sobre México y Latam. Desde el primer día, se percibe la presión no solo de quienes están a cargo de la ejecución de los decretos firmados por él, sino también, de quienes tendrán que decidir de inmediato bajo las consecuencias de dichas decisiones que son de interés para locales y externos.

La promesa de proteccionismo que Donald Trump promovió en su campaña surtió efecto cuando fueron apoyadas por sus simpatizantes para hacerlo llegar nuevamente a la presidencia, frases como: “Las guerras comerciales no son tan malas cuando estamos por detrás de todos los países en términos de balanza comercial”, puede hacer sentido para cualquiera que entiende cómo se ha desenvuelto el comercio internacional en la última década. Desde 2008 se presentó una desaceleración inusual afectando a bienes y servicios que ha derivado en una elevada tasa de desempleo en gran parte del mundo. Es por ello, que muchos países optaron por implementar medidas más proteccionistas que incluyen aranceles, las subvenciones del gobierno a las industrias nacionales y la legislación “antidumping”, que consiste en evitar que un proveedor extranjero venda a precios inferiores a los que aplica en su propio país.

COVID-2019 y otros reveces que ha recibido la economía global ha contribuido a la transformación del comercio exterior y de este modo, buscar opciones para eficientar las cadenas de suministro globales. La integración de tecnología y desarrollo de nueva infraestructura permitirá la optimización de nuevos procesos que cada vez son más complejos, y materializar la solución a un mayor dinamismo de la economía.

En ese sentido, México en la industria energética ha tenido un crecimiento muy pausado, por lo que hoy los planteamientos de las nuevas políticas energéticas de EE. UU. nos hacen cuestionarnos ¿cómo se verá afectada la demanda nacional, si dependemos de más del 90% de la importación de hidrocarburos para la generación de energía? Según un estudio realizado por CONACYT, desde el año 2016 el volumen de importación de gas natural ha rebasado el volumen de producción a nivel nacional, convirtiendo a México en un importador neto de este hidrocarburo. Desde entonces, México se convirtió en el octavo país mayor importador de gas natural en el mundo, de los cuales, al menos en 2021 el 99.3% provino de EE. UU.

Los expertos exponen que, necesitamos cambiar la estrategia de desarrollo, hoy más que una desventaja, se tendría la posibilidad de desarrollar, una política económica para crecer hacia el mercado interno y disminuir las importaciones en la medida de lo posible. Según en IMCO, la demanda energética del país de 2022 a 2023 creció 3.5%, mientras que la capacidad de generación incrementó 0.6%. Para revertir esta situación derivado del incremento en la demanda, se tiene que expandir la capacidad de generación y modernizar las redes eléctricas a través de una regulación clara que permita apertura y disponibilidad para que la iniciativa público-privada participe en conjunto (regulación secundaria e la LIE prevista para el próximo 21 de marzo)

También, en este año se prevé la revisión del T-MEC, un tema que amerita atención del país, ¿Qué ventajas hemos sabido aprovechar de los tratados internacionales? ¿Cuál ha sido el aprendizaje para México? Recordemos que un tratado internacional, entre otras cosas, implica comprometerse a dar trato similar a la inversión extranjera, siendo que, en la mayoría de los casos, ésta cuenta con mejores condiciones financieras, tecnológicas y estrategias de mercado desde las nacionales de origen.

Si la Ley de Transición Energética (LTE) plantea generar 35% de su electricidad a partir de fuentes limpias, lo que implica; fomentar la inversión pública y privada en capacidad de generación eléctrica, ampliar y modernizar las redes eléctricas para poder incorporar energías renovables de forma acelerada, aprovechar todas las fuentes de financiamiento para expandir y modernizar las líneas de transmisión y distribución, entonces, es simple entender que no solo hemos fallado en la negociación y ejecución, sino en la implementación de todos los recursos disponibles para verdaderamente diversificar la matriz energética y depender menos del vecino del Norte. Considerando que México ya cuenta con su propia taxonomía cuya clasificación permite identificar actividades económicas, para orientar inversiones con impacto positivo en el medio ambiente y social, no podemos frenar el ímpetu de la iniciativa pública y privada en estos esfuerzos y tampoco podemos ignorar la gran capacidad del país para generar energía a través de otras fuentes como la solar, eólica, mareomotriz, nuclear, etc.

EE.UU., principalmente en la administración actual, busca imponer a nivel mundial el no manejo de la política cambiaria como instrumento competitivo, lo cual atenta sobre el manejo de la política económica de los socios comerciales. Se requiere de audacia en la revisión del T-MEC debido a que el “Nearshoring” ha sido aprovechado para importar insumos baratos de China y el resto de Asia para reducir costos, así como utilizar la mano de obra barata en México y las ventajas de su localización, para de aquí, exportar a Estados Unidos y al resto del mundo. ¿En qué deberíamos preocuparnos realmente? La diferencia es que EE. UU. no tiene problemas financieros, aunque se endeuda, tiene control de su moneda, puede refinanciarse permanentemente y el resto del mundo adquiere deuda de dicho país. Al incrementar la inversión para explotar el petróleo y gas natural, originará efectos positivos sobre la productividad local, lo que evitará presiones sobre los precios y en consecuencia un ajuste sobre los precios de las exportaciones a México.

Otro aspecto característico de la administración actual de EE. UU. es que no encaja con la crisis ambiental y esto supone, otra ventaja para México en el mercado global. Según la OMC, México es el séptimo país con más tratados internacionales en el mundo, entre los que destaca su colaboración con países como Alemania, Francia, el Reino Unido y China para colaborar en temas de desarrollo de energías limpias y reducción de emisiones. Y no menos importante son los tratados con Chile, Colombia, Perú y el MERCOSUR. Estos acuerdos no solo fomentan el comercio, sino también la cooperación entre gobiernos para ofrecer condiciones de rentabilidad y de mercado para estimular la inversión y negociaciones en torno al impulso de las energías limpias, reducción de emisiones y financiamiento climático, lo que sitúa al país como un referente para negociar con otros países que no sean sujetos a las imposiciones arancelarias de EE. UU.

El T-MEC en su capítulo 24 tiene disposiciones que permite a las partes establecer puntos de acuerdo para la prevención, control y protección del medio ambiente. Independientemente de las decisiones que tome EE. UU., México tiene un compromiso global con el resto de los países que ratificaron el Acuerdo de París. La tendencia era que México tenía que alinearse a las regulaciones y estándares que exigía EE. UU., ahora podría propiciar que las instituciones se relajen al respecto. Sin embargo, México no solo debe preocuparse por el Norte, puesto que China también liderea el mercado sostenible y entre algunos otros países a los cuales ha intentado alinearse a través de promover la diplomacia climática con regiones como Europa y América Latina.

Los recientes acontecimientos en el mandato de EE. UU. han generado incertidumbre, pero en momentos de cambio, la anticipación y la estrategia son clave. Para Grupo Mictlán, nuestra experiencia en mercados globales y en la superación de los retos que conlleva operar en países con políticas muy distintas a las de México nos ha permitido desarrollar un enfoque estructurado y resiliente. Gracias a nuestra capacidad de análisis de escenarios y nuestra apuesta por alianzas estratégicas, seguimos fortaleciendo nuestra posición como un socio confiable para empresas locales y extranjeras que buscan adaptarse a los desafíos del sector energético.

El panorama actual presenta una oportunidad única para México de fortalecer su industria y fomentar nuevas colaboraciones con el sector privado. Con su posición estratégica y su potencial en el desarrollo energético, el país tiene la capacidad de atraer inversión, impulsar la innovación y diversificar sus alianzas comerciales.

Grupo Mictlán se posiciona como un socio clave para empresas que buscan expandir su presencia en Norteamérica y LATAM, ya sea estableciendo o fortaleciendo su base operativa en territorio nacional. Brindamos soluciones estratégicas y técnicas que facilitan la integración en estos mercados. Para aprovechar estas oportunidades, es fundamental que México actúe con visión y dinamismo, creando un entorno propicio que fomente una mayor participación del sector privado y potencie su desarrollo a nivel global.

.

Autora: Idally Pedroza, con más de 10 años de experiencia en diferentes industrias, ha participado en iniciativas clave, en la promoción de estrategias de adquisición de energía incluyendo la promoción de la medición de emisiones de carbono y la implementación de estrategias de eficiencia energética, desempeño y reproteo de sostenibilidad bajo marcos y estándares internaciones y criterios ESG.

Entrada Anterior

Trump le quita impulso a precios del petroleo; crudo mexicano reduce ganancias de enero, sube 2.98% en el mes

Siguiente Entrega

Shell arranca nuevas instalaciones en el Mar del Norte de Reino Unido y restablece producción de Penguis

Siguiente Entrega
Shell arranca nuevas instalaciones en el Mar del Norte de Reino Unido y restablece producción de Penguis

Shell arranca nuevas instalaciones en el Mar del Norte de Reino Unido y restablece producción de Penguis

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters