Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columna Invitada

Sector Energético : Balance 2023 – Escenario 2024

Idallly Pedroza Por Idallly Pedroza
21 diciembre, 2023
en Columna Invitada, Economía, Energía, Factor económico, Nación, Opinión, Trending
0
Empresas de energía invertirán el 24% de su capital en negocios de descarbonización y transición energética
57
Compartidas
1.9k
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Tras lo desafiante que fue el año 2023, elementos dentro y fuera de México, influyeron para que el sector energético se mantuviera en observación. En materia regulatoria, al haberse desechado la contra reforma que ha permitido que el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) opere con normalidad, permite que los grandes usuarios tengan la facultad para elegir las mejores condiciones de suministro según sus necesidades.

Por otro lado, la crisis climática que se intensifica año con año, así como los conflictos geopolíticos internacionales, han incrementado la volatilidad de costos de energía. Por su parte, el “Nearshoring” representa una gran oportunidad de desarrollo para el país, aunque la falta de expedición de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se está presentando ya, como un reto a resolver en el corto plazo para atender toda la demanda de energía renovable del mercado local.

Iniciamos el año 2023, acarreando los efectos del conflicto de Rusia y Ucrania. Que al ser México un importador de casi todo el gas natural que consume, estamos expuestos al efecto del alza de precios debido a la dependencia que tenemos con Estados Unidos y de que decidan vender más gas natural a Europa de lo que actualmente comercian. También, las bajas temperaturas abonan al déficit en nuestro suministro, exponiendo la volatilidad de los costos energéticos, aunado a la inflación que vivimos en el País.

Por su parte, se ha incrementado la presión de las compañías, principalmente de los sectores automotriz y manufacturero, por optimizar costos de suministro energético e incorporar mecanismos de certificación de energías limpias, que debe sumarse a los planes de descarbonización que deben resolverse antes del 2030. Además, en enero, entró en vigor “German Supply Chain Act” (Lieferkettengesetz, en su idioma original), con el objetivo de mejorar la responsabilidad social y ambiental de las empresas alemanas en
sus cadenas de suministro, incluidas las filiales en el extranjero; lo que está dando pie a la integración de factores ESG en las estrategias comerciales para no ser sujetas a perder oportunidades de negocio y mantener su competitividad.

Este hito incentiva el desarrollo de más fuentes de energía limpia en México que, además de equilibrar la matriz energética para depender menos del suministro energético del extranjero, fomenta el acceso a costos más asequibles de energía. Sin embargo, este 2023, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) reportó que, en México, la generación de energía eólica y solar fotovoltaica se redujo, después  de cuatro años consecutivos de incrementos.

En consecuencia, se ha observado un incremento importante en los precios promedio de energía (+7%) y potencia (+170%) en comparación con el año 2022, como consecuencia de la volatilidad en el mercado de gas natural y la escasez de proyectos de energía renovable en el país.

En Febrero el Mercado de Balance de Potencia (MBP), tomó por sorpresa a muchos usuarios calificados cuando el CENACE publicó que el precio máximo de la potencia (PMP) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) para 2023, basado en el año de producción 2022, fue de más de $3.0 Millones de Pesos/MW-año, lo que elevó el costo en las liquidaciones que, en comparación con el año anterior fue de $0 Pesos/MW-año, cuyo efecto se trasladó a los negocios de los consumidores que adquieren energía en el MEM.

Recordemos que el propósito del MBP, es establecer precios que responden a las condiciones de escasez o superávit de capacidad de generación en el SEN, los cuales fomentarán una demanda adecuada para contratar Potencia a mediano y largo plazo.

Debido a que no existe un periodo de estacionalidad, ni información solida que permita hacer un cálculo con respecto a la capacidad de generación disponible reconocida y la demanda registrada durante las 100 horas críticas (HC) que tuvieron el menor nivel de reservas de generación en los periodos identificados, acorde con lo establecido en el Manual del Mercado para el Balance de Potencia, es difícil pronosticar con un buen nivel de certidumbre los precios que puede alcanzar la Potencia año con año, lo que pone en riesgo el presupuesto de los grandes usuarios por falta de entendimiento de este mercado y el cálculo de liquidaciones del mismo.

Para el segundo trimestre del año, el efecto de “Nearshoring” se hizo presente, tras la confirmación de 13 mil mdd, a partir de 50 compañías que tienen a México como destino favorito de los inversionistas. Este efecto ha sido impulsado en años anteriores por los conflictos geopolíticos entre Estados Unidos y China, y la pandemia Covid-19. El crecimiento industrial y económico en México, también aumentará la demanda de energía, ejerciendo presión al alza sobre los precios. Sin embargo, factores como inversiones en infraestructura energética eficiente podrían mitigar este impacto.

Dicho lo anterior, en este periodo se registró el incremento de demanda de energías renovables, a partir de paneles solares (2,935.25 MW) y el número de contratos realizados con sistemas fotovoltaicos (366,950). Por su parte, el Hidrogeno Verde ha comenzado a tomar relevancia. La Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás (AMBB) estima que México podrían producir 5 millones de metros cúbicos de hidrógeno verde diarios y hasta 7 mil Megawatts de capacidad de generación en aquellas regiones donde se tenga el mayor potencial de producción. Se plantea la conversión progresiva entre 2033 y 2036 de 1 mil 24 MW de capacidad de ciclos combinados para que empleen una mezcla de 70% gas natural y 30% hidrógeno verde para generar electricidad con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de este tipo de centrales.

El 29 de mayo la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, donde se pretende alcanzar las metas de generación limpia en el país a través de modificaciones regulatorias, en lugar de ofrecer una ruta crítica razonable para aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética del país. Esta premisa, mantiene a los usuarios a la expectativa sabiendo que en el 2024 habrá elecciones presidenciales en el País y que las opiniones y planes en torno al sector energético están divididas frente a los diferentes partidos postulantes.

El tercer trimestre del año nos recibió con una excelente noticia para el sector energético, cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) público el Acuerdo A/023/2023 por el cual se deja sin efecto el Acuerdo A/001/2021 mediante el cual se establecía la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del Covid-19. Es decir, que todos los trámites y permisos ante la CRE que habían sido suspendidos en la pandemia retomaban su atención y curso de manera escalonada.

En el cuarto trimestre, el conflicto entre Israel y Gaza está promoviendo el alza de los hidrocarburos, se estima un incremento del 1.5% durante el periodo de invierno tras la necesidad de mantener reservas de petróleo dada la prolongación del conflicto y debido a las bajas temperaturas que promueve el aumento en la demanda de gas para calefacción.

El panorama específico dependerá de múltiples variables y cambios en el tiempo; la descarbonización, la presión por mantener costos bajos de energía, la incorporación de energías limpias a la cadena de valor, la incertidumbre política y el impacto que generan los conflictos geopolíticos, son factores que transforman el mercado. Para el año 2024, se espera que la tendencia observada continue, por lo que es importante acelerar el proceso de toma de decisión y aprovechar los precios de energía y potencia ofertados hasta este momento ya que sabemos que un posible cambio con la nueva administración presidencial en 2024 es inminente.

Sin embargo, de manera interna las empresas tienen mucho por hacer; como auditar sus contratos de suministro actuales, entender cómo consumen energía y evaluar las opciones disponibles en el MEM, así como los esquemas que pueden converger para atender sus objetivos corporativos para descarbonizar sus cadenas de valor. Ante tal complejidad, siempre es favorable contar con un consultor que pueda asesorarlo en el entendimiento del mercado, el análisis de los riesgos, proponer estrategias que les permitan tomar decisiones ante los diferentes escenarios posibles y con ello mitigar los riesgos inherentes del sector.

No dude en contactar con nosotros, en Acclaim Energy ponemos a su disposición la experiencia y expertise de todo el equipo para determinar una hoja de ruta que le permita tomar decisiones informadas.

[email protected]
www.acclaimenergy.com.mx/es

Entrada Anterior

5 líneas de acción para enfrentar el cambio climático y acelerar la transición energética: IEA

Siguiente Entrega

Convocatoria pasantías de verano 2025 en el Departamento de Energía de EEUU

Siguiente Entrega
Convocatoria pasantías de verano  2025 en el Departamento de Energía de EEUU

Convocatoria pasantías de verano 2025 en el Departamento de Energía de EEUU

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters