Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

Sector energético 2024-2030: dos modelos a debate

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
19 mayo, 2024
en En portada, Energía, Factor TV, Gobierno, La Entrevista, Mujeres, Trending
0
Sector energético 2024-2030: dos modelos a debate
11
Compartidas
383
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Por Iliana Chávez, Pablo López Sarabia, Pedro Mentado

Las elecciones presidenciales del 2024 definirán el rumbo del país por seis años o más, el sector energético no es la excepción, el próximo 2 de junio se define el futuro del país.

En la mesa hay dos propuestas para el sector energético: Claudia Sheinbaum, candidata de “Sigamos Haciendo Historia”, que es un modelo de continuidad con cambio, en esencia es la misma política actual con matices; Xóchitl Gálvez, candidata de “Fuerza y Corazón por México”, ofrece abrir el sector energético a la iniciativa privada y reducir la intervención del Estado.

Factor Energético  se dio a la tarea de entrevistar a los equipos de las dos candidatas punteras y con mayores posibilidades de ganar, para conocer de primera mano las propuestas. En un lado estuvo Rosanety Barrios, encargada de energía del equipo Xóchitl Galvez, en otro lado, estuvieron Tonatiuh Martínez y Alonso Romero, por Claudia Sheinbaum.

Ante la realidad del país y la situación actual, los dos modelos tienen coincidencias: las propuestas se basan en el marco jurídico vigente, no se buscarán cambios más allá de lo establecido. Y no es que se tenga lo mejor en materia de leyes, simple y sencillamente, no se esperan mayorías en el Congreso, lo que hará difícil hacer cambios estructurales.

Las dos propuestas prometer reducir los costos de los energéticos, en el equipo de “Sigamos Haciendo Historia” buscan reducir los costos del gas y la energía, en el equipo de enfrente reducir costos de energía.

Los dos equipos hablan de la transición energética: la electromovilidad y las energías renovables, como la llave contra el cambio climático, pero con sus particularidades, por ejemplo, uno, busca replicar el modelo de transporte público de la CDMX; el equipo contrario tiene en el IE-Tram de Mérida, Yucatán, su visión de transporte.

Hay un tema sensible, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La política energética de Xóchitl Gálvez es abrir el sector de hidrocarburos al sector privado, recuperando las rondas petroleras y las asociaciones por con farmouts. En el negocio de la refinación cerrar un par de refinerías e incluso buscarle clientes a la otras. Con Claudia Sheinbaum es fortalecer a Pemex y CFE y que sean la base para una política social y mantener los subsidos. La idea es buscar mecanismos y herramientas financieras, incluso los recursos de las afores para apoyar las empresas del Estado. Y lo tienen muy claro, reactivar la petroquímica y la producción de fertilizantes.

Lo que sí es un hecho, las dos plataformas buscarán impulsar a las mujeres en el sector energético con espacios en  los puestos de jerarquía, equilibrar los ingresos, capacitación, poner las condiciones para que sea el sexenio de las mujeres.

 

 


La propuesta de Xóchitl Gálvez

 

La política energética de Xóchitl Gálvez tendrá una visión de apertura a la participación de la Iniciativa Privada, concentrada en rescatar a Pemex y continuar con las rondas petroleras; así como a cubrir las necesidades urgentes del Sistema Eléctrico Nacional. Este nuevo modelo energético, también tendrá como base la atención de las empresas del estado Pemex y CFE, pero con un enfoque distinto, dijo Rosanety Barrios, integrante del equipo de energía de la candidata en plática con Factor Energético.

Para Pemex, un enfermo grave, en coma, con respiración artificial y hemorragia tendrá como líneas de acción prioritaria:

  • Reforma fiscal para un Pemex más alineado a sus funciones.
  • Buena gobernanza, con la conformación de un consejo de administración que, además de incluir mujeres, sean expertos en la materia, sin improvisaciones.
  • Monetización de los campos de Pemex para que empiece a pagar a su propia deuda y sus contratistas.
  • Foco en extracción y producción a través de asociaciones, Farmounts y rondas petroleras.
  • Vender y/ cerrar un par de refinerías, de que por sí trabajan al mínimo; al tiempo que se revisarán y darán mantenimiento con supervisión bajo lupa.

Para la CFE, con una infraestructura insuficiente necesita, mientras se desarrollan nuevas líneas de transmisión:

  • Repotenciación de líneas de transmisión y distribución.
  • Resolver cuellos de botella. Contar con almacenamiento de energía.
  • Combatir el robo de electricidad. Inversión en tecnología.
  • Subasta eléctricas para aumentar la generación de energía limpia.
  • Crear una nueva figura de generación de energía excento que alcance hasta los 10 MW.

Otro punto a destacar es avanzar en la transición energética para reducir los efectos del cambio climático por medio de:

  • Electromovilidad del transporte público
  • Programa de transporte pesado
  • Colaboración en materia de transporte con Estados Unidos. Desarrollo de hidrógeno.
  • Reducción del uso del gas natural

Mujeres en el sector energético

  • Consejos de Administración de Pemex y CFE incluirán mujeres expertas en el sector
  • Subastas  eléctricas.

*Prioridad a empresas que cumplan con contenido nacional e incluyan mujeres.

*Tendrán mayor puntaje pymes y mipymes encabezadas por mujeres

  • Se lanzará programa de ingenieras solares.
  • Conformar capital humano, desarrollo de perfiles. Academia e industria.

La política energética se basa en 5 ejes:

  1. Transición energética justa.
  2. Modernización de Pemex y CFE.
  3. Desarrollo de infraestructura con rectoría del Estado: Tendremos la energía suficiente para hacerle frente al SXXI. Vamos a construir infraestructura para producir las energías del futuro. Xóchitl Gálvez está a favor de la inversión por lo que respetará la Constitución y el marco legal. Tendremos reguladores fuertes e independientes que pongan al consumidor en el centro.
  1. Federalismo energético: Descentraliza las decisiones, involucra a los estados en la planeación del sector. Además, tomará en cuenta las diversas necesidades que tiene cada estado en materia energética.
  1. Energía con enfoque social: Al dejar de perder dinero y captando aportaciones privadas, será posible detonar programas de financiamiento especiales para Pymes y MyPimes, así como financiar proyectos energéticos sociales para que los ciudadanos puedan generar su propia energía, con una meta inicial de 2 millones de techos solares.

La propuesta de Claudia Sheinbaum

 

La participación de las empresas estatales CFE y Pemex como herramienta de política pública social serán la característica primordial del modelo energético de Claudia Sheinbaum, candidata de sigamos haciendo historia” o candidata de “Morena, Partidos Verde y PT. Es decir, CFE mantendrá 54% del mercado eléctrico.

Destacan que, si bien no será amplia, existe la posibilidad de la participación de la Iniciativa Privada, a través de mecanismos de coinversión que aún se analizan, así como fomentar la inversión conforme a una planificación del sector, lo que implicará abrir la llave a los permisos en el sector, sobre todo en el mercado eléctrico.

Con estos lineamientos se pretende disminuir la pobreza energética, avanzar en la transición energética, la electromovilidad social y reducir el impacto del cambio climático, así lo expusieron Tonatiuh Martínez y Alonso Romero, integrantes del equipo energético de la candidata de Morena a Factor Energético.

El objetivo es lograr una transición energética justa, soberana y sostenible. Las bases para alcanzar dicho objetivo son:

  • Mantener subsidios
  • Tarifas eléctricas no se incrementarán más allá de la inflación
  • Lograr la autosuficiencia en combustibles
  • Calentadores solares
  • Impulsar la Generación Distribuida comunitaria

Las principales líneas de acción serán:

  • Robustecer a los órganos reguladores
  • Cambios legislativos
  • Eficiencia energética, a través de una reclasificación de normas

Empresas estatales como ejes de política energética

  • Incrementar capacidades tanto de Pemex como de la CFE
  • Expansión del sistema energético enfocada a cubrir la demanda de energía, a los polos de desarrollo, principalmente para gas natural y expansión de las líneas de transmisión de manera ordenada.
  • Petróleo Mexicanos (Pemex). Acciones para el refinanciamiento de deuda.
  • Mantener una plataforma petrolera de 1.8 millones de barriles diarios
  • Reactivar la Petroquímica para la producción de fertilizantes, principalmente
  • Explorar la geotermia, Pemex tiene toda la capacidad de exploración de pozos.
  • En sinergia con CFE realizar la producción de hidrógeno verde
  • Gas Bienestar como una vía para romper monopolios y mantener control de precios.

-Comisión Federal de Electricidad

*Inversiones y acciones en materia legislativa y de normatividad para fomentar la participación de la IP en la industria eléctrica, principalmente para la generación de energía.

*El desarrollo de la industria energética en los siguientes años se realizará a través de buscar el menor impacto a la deuda pública, con una serie mecanismos que generen inversiones manteniendo el mismo nivel de deuda PIB actual.

-Se buscarán mecanismos a través de Afores, banca comercial, instrumentos de la BMV para financiamiento

*Se promoverán inversiones (nearshoring) en el sur de la República Mexicana

Proyectos energéticos

  • Contarán con una bolsa de recursos de 15 a 30 mil millones de dólares, dependiendo de los proyectos. Se analizan diversos esquemas de financiamiento como Fibra E, Banca de desarrollo, entre otros, incluso algo similar al utiliza para la adquisición de infraestructura de Iberdrola. Incluso mecanismos de coinversión entre gobierno e iniciativa privada. Se buscará el menor impacto a la deuda pública.
  • Proyecto de Geotermia, para el desarrollo de energía limpia suficiente para atraer nuevas inversiones

Mujeres en el sector energético

  • Desarrollo de talento

*Replicar modelo en el país de cursos constantes hasta aprobarlos, expandir ingresos de las universidades Benito Juárez.

*Incentivar la inserción de mujeres en áreas de ingeniería, así como de la ciencia y la tecnología.

*Becas como habilitador de capacidad de personas con menos recursos.

*Para mujeres ya preparadas en el sector energético, podrán participar en los grandes proyectos que desarrollarán CFE y Pemex.

 

Entrada Anterior

El clima crea perturbaciones en los mercados mundiales del arroz

Siguiente Entrega

Cinco razones para participar e ir a Onexpo 2024 Convención & Exposición

Siguiente Entrega
Cinco razones para participar e ir a Onexpo 2024 Convención & Exposición

Cinco razones para participar e ir a Onexpo 2024 Convención & Exposición

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters