Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Sectores Comercio

Sector de retail con alto potencial para reducir costos con eficiencia energética y renovables

Iliana Chávez Por Iliana Chávez
14 noviembre, 2022
en Comercio, Eficiencia energética, En portada, Energía, Energías alternativas, Sectores, Transición Energética
0
Sector de retail con alto potencial para reducir costos con eficiencia energética y renovables
5
Compartidas
166
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Tiendas de autoservicios y departamentales, principalmente, tienen un alto potencial para reducir sus costos de energía mediante la eficiencia energética, al ser uno de los tres mayores gastos de este sector conocido como retail. La pertinencia de usar energías renovables como la opción más viable para bajar costos y emisiones contaminantes _como parte de la lucha contra el cambio climático-, podría permear a las cadenas de proveedores.

De acuerdo con el análisis “El siguiente paso para el sector retail; adaptación y eficiencia energética”, realizado y proporcionado a Factor Energético por Enlight, empresa mexicana con más de 11 años en el mercado, dedicada a la comercialización, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento de energía en México.

Las cadenas tiendas departamentales y de autoservicios buscan impactar cada vez más de forma positiva en la emergencia climática, comercializando productos más amigables con el medio ambiente o que durante su generación utilicen sistemas bajos en emisiones contaminantes.

Adicionalmente, se hacen responsables en la gestión de sus recursos energéticos, las transformaciones en los comportamientos de consumo implican la aparición y crecimiento de nuevas categorías de productos orientadas a mejorar las condiciones ambientales, que a su vez,  modifican las estructuras de las cadenas, provocando la creación de modelos que verifiquen que los productos y procesos sean sostenibles.

De qué tamaño es el sector retail y su potencial energético

En 2021, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señaló que el sector retail en México tiene 46,643 tiendas, de las cuales 7% es de autoservicio, es decir, lugares en donde el cliente elige y recoge personalmente las mercancías que desea adquirir; 5%, departamentales, es decir, establecimientos de grandes dimensiones que ofrecen una variedad de productos encaminada a cubrir una amplia gama de necesidades como ropa, muebles, alimentación; y 88%, especializadas, es decir, establecimientos comerciales minoristas de pequeña o mediana superficie.

En términos de energía, el uso de energía eléctrica convencional en las tiendas de la ANTAD tiene un precio monómico promedio de 2.3 MXN/kWh, mientras que el uso de energía renovable en el mismo tipo de tiendas cuesta en promedio $1.79/kWh14.

En este sentido, es importante aclarar que este monto incluye los costos de distribución y transmisión de CFE ya que, si se considera únicamente el consumo energético, la cifra sería aúnmás baja.

Una tienda de tipo departamental consume en promedio 373 MWh de energía eléctrica cada año debido al uso de la climatización (sobre todo en verano en el norte del país) y la iluminación. La mayoría de este tipo de tiendas opera con la tarifa Gran Demanda en Media Tensión Horaria (GDMTH), aplicable a centros de carga suministrados en media tensión con una demanda igual o mayor a 100 kilowatts.

Los costos de la energía

Mantener una tienda en operaciones durante 12 horas al día, los 365 días del año, representa grandes costos. Por ejemplo, el costo anual de energía eléctrica para las tiendas registradas en la ANTAD alcanza los 51 mil millones de pesos.

Adicional a los gastos de alquiler, las empresas deben tener un mejor manejo de recursos como el agua o la luz. Con la ayuda de opciones renovables, como la energía solar, se pueden hacer más eficientes los procesos de energía y controlar de mejor manera sus consumos.

Otro caso es el de las tiendas de autoservicio que consumen en promedio 2,600 MWh de energía eléctrica cada año. En general, los procesos que generan mayor demanda de energía eléctrica en este tipo de tiendas son la refrigeración (particularmente en los supermercados), la iluminación y la ventilación.

Por sus consumos elevados, la totalidad de las tiendas de autoservicio presentan una conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en media tensión con la tarifa GDMTH.

En este sentido, una tienda departamental suministrada por CFE SSB paga anualmente en promedio para el consumo de energía eléctrica alrededor de $741 mil pesos con un precio monómico de $2.0/kWh; mientras que una tienda de autoservicio suministrada por CFE SSB paga anualmente en promedio para el consumo de energía eléctrica alrededor de $5.8 millones de pesos, con un precio monómico de 2.2 MXN/kWh.

Energías renovables en el retail

De acuerdo con la ANTAD, la electricidad representa uno de los tres costos más importantes que componen el precio final de los productos. En el precio presentado al consumidor se considera el costo por la generación del producto, los sueldos de los empleados de las cadenas comerciales y los costos de energía eléctrica, los cuales, son los que tienen un mayor impacto en los costosfinales.

Aunque el objetivo principal que incentiva a las empresas a buscar una fuente de energía eléctrica alternativa es el ahorro en el costo de la energía (sin reducir la calidad y disponibilidad del suministro), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) declaró que las tiendas minoristas también están buscando generar y alimentarse de energías limpias porque esto contribuye al combate al cambio climático.

Algunas cadenas de supermercados y almacenes han implementado estrategias para disminuir su dependencia energética de electricidad y desarrollar proyectos de generación de energía limpia. Por ejemplo, casi el 40% del total de la energía utilizada en algunos supermercados y almacenes de México proviene de fuentes renovables y, con esta acción, se dejaron de emitir aproximadamente 282,876 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Con ello, han logrado que un gran número de sus unidades de negocio se alimente de energías renovables. Incluso, en términos de infraestructura, dichas unidades también se encuentran bajo esquemas de monitoreo y gestión del consumo de energía en la climatización, refrigeración e iluminación.

En este punto, destaca que el análisis de estos sistemas y su retroalimentación en las tiendas, se ha logrado una disminución en el consumo de energía de 17 GWh, generando un ahorro de más de 40% en el consumo de energía.

El sector del retail puede acceder al uso de energías renovables en esquema de autoabastecimiento. No obstante, las empresas también pueden aprovechar otros esquemas que utilicen las energías renovables, por ejemplo, los sistemas fotovoltaicos en generación distribuida, esquema energético que hace posible que una empresa genere energía solar en en el mismo sitio donde se consume.

Eficiencia energética y centros comerciales

En el caso de las tiendas departamentales y edificios comerciales en donde se albergan, la principal meta, además de cuidar el medioambiente a través de la reducción de emisiones de CO2, es promocionar el desarrollo de infraestructura energética renovable.

Se estima que el sector de los edificios comerciales tiene 82% de eficiencia energética potencial aún no explotada y el 40% del consumo de la energía total utilizada en el país se lleva a cabo en inmuebles y de estos, los centros comerciales son el segmento más importante.

La generación de energía es un tema de vital importancia para los centros comerciales, ya que enfrentan tarifas muy altas dado su consumo de electricidad en aire acondicionado, iluminación y otras instalaciones.

El promedio de consumo anual de energía en un centro comercial oscila entre 150 y 350 kWh por metro cuadrado y puede variar según la estación, por ejemplo, para un centro comercial, el consumo de electricidad en temporadas como Navidad supone hasta un 20% más de su consumo total anual.

En este caso, existe una gran oportunidad de generar ahorros en la factura del consumo de energía a través de la implementación de una matriz de energía sostenible que provee de una gestión más eficiente de la energía. Esta acción, podría representar un ahorro de hasta un 20-30%, es decir, entre 2 y 3 GWh equivalente a un ahorro de hasta 5 millones de pesos por centro comercial promedio (30,000 metros cuadrados) y la reducción de emisiones en 1,500 de toneladas de CO2 al año.

Reail y renovables, la vía para permear las cadenas de proveedores

La industria del retail debe desarrollarse en paralelo a las tendencias actuales, entre las cuales, la eficiencia energética es una de las más importantes. De igual manera, para las cadenas de suministro, uno de los principales retos es incorporar nuevas tecnologías, procesos y herramientas que le ayuden a diversificar su portafolio energético y optimizar su uso para lograr disminuir cada vez más la huella ambiental de sus operaciones.

No obstante, la falta de conocimiento en general se percibe como uno de los retos para lograr la eficiencia energética dentro de la industria. En ese sentido, si el sector retail comienza a participar activamente en los esquemas de energías renovables, puede favorecer a una mejor adaptación a los esquemas de demanda post-pandemia, agregar valor a los productos o servicios que comercializa y contribuir los compromisos ambientales de México, y así lograr que en 2024 el 34% de la energía que se produce en el país provenga de fuentes renovables e incluso alcanzar la meta del 50% para 2050.

Eficiencia energética en la maquinaria y procesos

El consumo energético en los establecimientos comerciales dependerá, por tanto, del tamaño y del tipo de actividad que este realice. Por ejemplo, los centros comerciales cuentan con un comportamiento energético caracterizado principalmente por una alta demanda energética en iluminación, que puede representar hasta el 50% del consumo total, seguido de los procesos de climatización con cerca del 40%.

Los super e hipermercados son los establecimientos con mayor consumo energético por superficie; y ambos cuentan con un comportamiento energético similar, donde los tamaños de superficie o servicios adicionales con los que puedan contar son su mayor diferencia. En este caso, la demanda energética de los equipos de frío es la que mayor peso tiene y que se potencia con la apertura constante de puertas.

La mayoría de los pequeños locales comerciales consume solo electricidad con la excepción de establecimientos con hornos para la fabricación o tratamiento del producto, como son las panaderías. En esos casos, la distribución de los consumos está muy influenciada por el uso de estos equipos específicos, que suponen casi la totalidad del consumo energético del establecimiento.

Dónde se ubica el potencial de EE
En general, el comercio dedicado a la alimentación demanda más energía para la conservación de sus mercancías; en cambio, establecimientos con productos no perecederos a la venta tienen consumos energéticos más reducidos.

Los usos energéticos con mayor potencial de ahorro serán los que suponen un mayor consumo: climatización e iluminación para pequeños comercios y centros comerciales, así como en maquinaria de generación de frío y conservación para quienes comercialicen productos alimenticios.

Complementariamente, medidas de iluminación y climatización eficiente pueden conseguir ahorros entre el 20 y el 30%30 del consumo eléctrico.

Solar fotovoltaico en los grandes techos

Enlight entiende el gran potencial que tienen los extensos y planos techos del sector retail para convertirse en centros de producción de energía solar y satisfacer sus necesidades energéticas con un sistema fotovoltaico.

Por esta razón, Enlight se ha convertido también en un aliado estratégico de tiendas líderes de autoservicio y departamentales instalando sus soluciones en generación distribuida, que en total suman una potencia de 5.11 MWp, permitiendo generar más de 7.6 GWh de energía solar anualmente.

Las instalaciones fotovoltaicas cuentan con más de 30 años de vida útil, por lo que la flexibilidad del esquema de implementación, la rapidez de su implementación y la competitividad en precios que brinda supone de esta tecnología un aliado excelente para el sector.

También se destaca que las tiendas de autoservicio y departamentales cuentan con altos consumos en centros auxiliares, de soporte logístico y operativo para la ejecución de sus negocios.

Es decir, además de la matriz de suministro, las cadenas cuentan con bodegas, centros de datos,  centros de distribución, oficinas corporativas, entre otros, donde las renovables son la alternativa.

Sistemas de almacenamiento, un complemento ideal
Adicionalmente, un sistema de almacenamiento de energía representa una opción más para aumentar la rentabilidad del sector retail, mientras se cumplen los objetivos de descarbonización y eficiencia energética corporativos y nacionales.

En general, la idea de la cultura de eficiencia energética en el sector retail es una tendencia actual; las necesidades de los consumidores, junto a la búsqueda de productos o servicios con una mejor trazabilidad obliga a replantearse e introducir en el sector nuevas tecnologías para hacer más eficaz el uso de los recursos para contar con beneficios económicos, reputacionales, ambientales y sociales en un mediano y largo plazo.

En este sentido, un sistema de almacenamiento podría abastecer de energía a los centros de distribución del sector retail en los horarios en los que la tarifa es más cara. Para esto se puede cargar la batería previamente en el horario con la tarifa más baja o durante el día con un sistema fotovoltaico.

nlight, es una empresa mexicana con más de 11 años en el mercado, es líder en la comercialización, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de paneles solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía en México y un jugador importante a nivel Latinoamérica.

*El precio monómico es el precio unitario de la energía eléctrica en términos de pesos mexicanos por kWh, el cual se calcula como la suma de todos los conceptos que conforman el suministro eléctrico (energía, potencia, CELs, transmisión, distribución, etc.) dividido entre la energía consumida en un periodo dado.

Entrada Anterior

Pandemia de Covid-19 aumentó 40% uso de empaques plásticos

Siguiente Entrega

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – BASURA

Siguiente Entrega
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO – BASURA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO - BASURA

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters