Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Energía Electricidad

Reforma eléctrica: pone en riesgo grado de inversión de México; Hacienda podría reorientar recursos por 490,000 mdp

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
21 febrero, 2022
en Electricidad, En portada, Gobierno
0
Reforma eléctrica: pone en riesgo grado de inversión de México; Hacienda podría reorientar recursos por 490,000 mdp
0
Compartidas
12
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

La reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo sin duda involucra el presupuesto y recursos de las arcas del gobierno federeal con un alto impacto.

En el Foro 21. “Impactos y desafíos de la reforma eléctrica en la hacienda pública”, especialistas alertaron que de materializarse la iniciativa pondría en riesgo la calificación de riesgo país, que implicaría perder el grado de inversion de México.

No obstante, los expertos que están a favor de la reforma eléctrica, aseguran que habrá ahorros de 490,000 millones de pesos, que hoy se erogan para empresas privadas de autoabasto y productores independientes, que reciben subsidios del gobierno federal. 

Se requieren de grandes inversiones para incorporar nuevas tecnologías

Jorge Chávez Presa, economista y asesor en temas de finanzas, destacó que se debe reconocer el desafío que representa el sector y sustituir la generación de energías de fuentes fósiles por limpias, y que para ello se requieren grandes inversiones, a fin de incorporar nuevas tecnologías.

Apuntó que es la reforma más trascendental de la actual administración pero, de aprobarse como está, la hacienda pública se debilitará, habrá menos recaudación, más costo financiero y baja calificación crediticia, lo que pondría en riesgo el grado de inversión y quitaría el ánimo de invertir en el resto de fuentes productivas. “La reforma que necesitamos es la que centra su atención en el bienestar de la población, no más contaminación que afecte su salud”.

Chávez Presa aclaró que Francia posee una empresa productiva del Estado que no forma parte del techo de las finanzas públicas, dijo que esta reforma es la oportunidad de construir una industria eléctrica que beneficie a México, y una CFE que reduzca las pérdidas técnicas con avances en la tecnología, eliminando los cuellos de botellas en la distribución.

Agregó que para que la reforma sea ideal se debe buscar que la CFE sea una auténtica empresa para los mexicanos y que pague un rendimiento como antes lo hacía, además que no debe otorgar, bajo ninguna circunstancia, subsidios. “Es tarea de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados ver e investigar por qué no se han cobrado esos 490 mil millones de pesos, la omisión es también una falta muy grave”.

Reforma de 2013 no respetó compromisos adquiridos de CFE

A favor, Carlos Guevara Vega, subdirector de Financiamiento y Coberturas de la CFE, expresó que en la pasada reforma energética no se respetaron los compromisos adquiridos por la CFE; “hay muchas plantas renovables, hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas que antes de la reforma comprometimos, porque íbamos a recibir bonos de carbono o Certificados de Energía Limpia y cuando viene la reforma energética le prohíben tomar estos incentivos”.

El sector privado no da los beneficios que esperan las comunidades originarias que detentan los recursos renovables más importantes del país en la parte eólica y solar; “no hay un desarrollo incluyente y compartido de estos beneficios a las comunidades indígenas, a centros agrarios, comunitarios y ejidales. La CFE, además de tener vocación sustentable, también es social, y tiene un desarrollo incluyente que permite transitar hacia mejores niveles de bienestar”.

Guevara Vega consideró que la no erogación de los 490 mil millones de pesos subsidiados a los privados favorecerá a solucionar la desigualdad social. “Si logramos recuperar esos 490 mil millones las finanzas no solo de la CFE, sino del Gobierno Federal, se verán fortalecidas porque estos recursos se podrán orientar para entregar la infraestructura que requiere el país de forma eficiente, oportuna, sustentable y con criterios de inclusión social”.

En cuanto a que si no pasa esta reforma, afirmó que “si no hay un cambio nos volveremos una empresa generadora más pequeña que no podrá responder ante una contingencia”. Subrayó que con el fin de hacer más eficiente a la CFE es necesario hacer economías de escala, de especialización entre el departamento jurídico, de contabilidad y recursos humanos.

En esta medida, se generarán ahorros que permitirán invertirlos en proyectos de inversión que redunden en mayores oportunidades y mejores costos de suministro. “Debemos tener una empresa eléctrica fuerte para que no sólo nos guíen los criterios de mercado, sino también nos guíen criterios de beneficio social”, agregó.

Parlamento Abierto se va hasta el 28 de febrero

Empresas

Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica se extenderá hasta el 28 de febrero

9 febrero, 2022
Estos son los nuevos foros del Parlamento Abierto de la Reforma Energética
En portada

Estos son los nuevos foros del Parlamento Abierto de la Reforma Energética

15 febrero, 2022
Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año
Factor económico

Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

13 mayo, 2025
El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren
Biocombustibles

El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

13 mayo, 2025

Riesgos para la política fiscal con reforma eléctrica

Víctor Gómez Ayala, director de Inteligencia de Datos de la Fundación Rafael Dondé, afirmó que la iniciativa actual presenta severos riesgos para la política fiscal, ya que podría incrementar las necesidades de financiamiento del sector público y con ello su deuda. “Entre los riesgos que se identifica están los costos de generación, determinación de precios, la inversión física y el pasivo laboral”.

Aseguró que las reglas implícitas en la iniciativa repercutirán en la necesidad de mayores subsidios de parte del Gobierno Federal, por lo que lejos de romper con este ciclo vicioso que consume recursos públicos refuerza el conflicto. Cuestionó cómo se financiarán los recursos para la inversión del sector y qué estrategia de endeudamiento tiene planeada la administración si el sector está estancado pese a los esfuerzos de la CFE.

Gómez Ayala puntualizó que es rentable invertir en asociaciones que se generan entre privados y empresas del Estado, pero lo que se busca no es quitarle los márgenes de beneficios

Sistema eléctrico tiene características oligárquicas

A favor, Eduardo Bermejo López, gerente de Planeación de la Dirección de Inteligencia Energética de CFEnergía, dijo que el sistema eléctrico tiene características oligárquicas debido a que las reformas de 1992 y 2013 ayudaron a que se aliaran monopolios privados y grandes consumidores de electricidad lo que ha generado condiciones del mercado desiguales y mayor desigualdad social.

Puntualizó que la reforma busca generar espacios para la verdadera competencia. Agregó que el esquema actual del sistema eléctrico ha ocasionado un desfalco estimado en 490 mil millones de pesos debido al trato preferencial a los privados con los permisos, autoabasto y subsidios que el Gobierno Federal da a los productores. “Estamos en la disyuntiva de defender estos subsidios que se dan indebidamente del Gobierno hacia grandes generadores o reordenar el mercado y poner a la CFE en una ventaja de proteger sus recursos públicos”.

Eduardo Bermejo López subrayó que en este momento, la ganancia de los contratos de productores independientes, que son alrededor de cinco o seis contratos y en los que faltan poco más de 20, 25 meses para que culminen, han recuperado su inversión en al menos uno y medio veces, lo que muestra que al menos han tenido rendimientos mayores a lo que invirtieron, es decir, poco más del doble.

Sobre los subsidios expresó que les han llamado subsidios indebidos porque la regulación es injusta, lo que se debe cambiar de raíz, y de acuerdo con esto “cambiando de raíz, sería: eliminar todos aquello que genera estos ahorros que le permite la ley. No es un subsidio, pero es un ahorro mal habido y esto no debería existir”.

Instalaciones de CFE con deterioro y rezago

Al hablar en contra, Francisco Javier Alejo López, economista y director del Fondo de Cultura Económica, dijo que en los últimos 30 años la CFE ha sufrido un gran deterioro que la ha conducido a numerosos problemas estructurales, instalaciones obsoletas, excesos en personal en todos sus departamentos, tareas encomendadas por gobiernos cuyo costo no es restituido, robo de su producto en zonas urbanas populares y cláusulas onerosas en su contrato colectivo.

Alertó que el uso del combustóleo tipo maya de PEMEX en plantas térmicas de la CFE es contrario a tratados y dañino para la salud de los mexicanos, además de que hay un escandaloso rezago en la modernización de refinerías, en contraste al proyecto de Dos Bocas, indecisión por construir dos centrales nucleoeléctricas adicionales que darían una valiosa contribución de energía limpia y el enorme excedente de oferta de capacidad de generación de proyectos de energía renovables. “Será difícil y costoso deshacernos de tal excedente”.

Alejo López explicó que las empresas tienen obligaciones de variada naturaleza, incluyendo el de revertir a la comunidad los beneficios obtenidos, lo cual puede ser mediante el cobro de impuestos sobre las utilidades, con el fin de lograr el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Comentó que el perdonar la deuda por miles de millones de pesos que tenían en Tabasco con la CFE por parte del Ejecutivo está bien, pero el director de la CFE debe pedir al Presidente la reposición del dinero, pues el producto no puede ser regalado.

Reforma eléctrica fortalece  confiabilidad del mercado eléctrico nacional

A favor, Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puntualizó que la reforma propone poner piso parejo y reconocer la contribución de la energía hidroeléctrica que será modernizada para el intercambio de los Certificados de Energías Limpias.

Subrayó que la iniciativa ofrece fortalecer la confiabilidad del mercado eléctrico nacional, modernizar los mecanismos de despacho en función de los atributos de la energía, no de un precepto o de una cláusula legal, eliminar subsidios y malas prácticas que favorecen a competidores privados, así como eliminar la obligatoriedad de la CFE para comprar por medio de subastas de largo plazo. “Habrá ventajas en la planeación, trato justo, se garantizará el tránsito energético y la seguridad nacional”.

Baca Rivera puntualizó que los contratos derivados de la reforma eléctrica tienen cláusulas que serían inaceptables en un país con una economía más o menos desarrollada.

Video completo del Foro 21. “Impactos y desafíos de la reforma eléctrica en la hacienda pública

Toda la información sobre el Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica

Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: enfrenta dos visiones del sector

Por Pedro Mentado
23 febrero, 2022
0
Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: enfrenta dos visiones del sector
Electricidad

Factor Energético hace un recuento de todos los foros que se llevan a cabo en el Parlamento Abieto de la...

Leer más

Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

Por Redacción Factor Energético
13 mayo, 2025
0
Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año
Factor económico

En vísperas del Día Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo, expertos de Kaspersky analizaron las...

Leer más

El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

Por Ramsés Pech
13 mayo, 2025
0
El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren
Biocombustibles

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos El mundo ha decidido a continuar con la utilización de...

Leer más

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del...

Leer más

Parlamento Abierto de la Reforma  Eléctrica: calendario, ponentes y horarios

Parlamento Abierto sobre la reforma al sector eléctrico: agenda, fechas, horarios y más

Por Pedro Mentado
18 enero, 2022
0
Ponentes del Foro 1: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? I Reforma Eléctrica
En portada

La Cámara de Diputados se declara lista para la realización del Parlamento Abierto, inédito y trascendente, en el que se...

Leer más

Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

Por Redacción Factor Energético
13 mayo, 2025
0
Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año
Factor económico

En vísperas del Día Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo, expertos de Kaspersky analizaron las...

Leer más

El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

Por Ramsés Pech
13 mayo, 2025
0
El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren
Biocombustibles

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos El mundo ha decidido a continuar con la utilización de...

Leer más

Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

Por Redacción Factor Energético
12 mayo, 2025
0
Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?
En portada

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del...

Leer más
Entrada Anterior

Personal ocupado del sector manufacturero baja 0.1% en diciembre

Siguiente Entrega

Comercio mundial de gas natural licuado aumentó un 6 %; EUA se perfila como el mayor exportador

Siguiente Entrega
Comercio mundial de gas natural licuado aumentó un 6 %; EUA se perfila como el mayor exportador

Comercio mundial de gas natural licuado aumentó un 6 %; EUA se perfila como el mayor exportador

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters