La Iniciativa de Reforma Eléctrica no descartaría al Código de Red (CR); quizá le cambiaría el nombre y/o le agregaría más requisitos, pero al tratarse de un instrumento que contribuye a la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), no habría razón para desparecerlo, aseguró Paola Madrigal Montores, ex directora general Adjunta de Confiabilidad de la CRE y experta en Código de Red.
La también Energy Manager en Thermion, participó en el webinar PlatiCANAME, organizada por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME); con el tema de “Panorama actual del Código de Red”. Indicó que “Ahorita tenemos un Código de Red vigente, las obligaciones se siguen aplicando, los Centros de Carga (CC) siguen siendo sujetos obligados.”
Código de Red se mantiene con o sin Reforma Eléctrica
Cuestionada sobre el impacto de la Reforma Eléctrica, Madrigal Montores expresó: “En mi opinión esta regulación se va a mantener, continuará independientemente de lo que pase con la propuesta de reforma a la Constitución”. Y las razones son dos elementos básicos:
La primera, expuso, es sobre lo que plantea la reforma y lo que pasará con la CRE de pasar a formar parte de la Sener, recordemos que “la CRE hoy por hoy es la responsable del CR, es quien lo desarrolló, lo emitió, monitorea su cumplimiento, le da seguimiento, etcétera.”
Además, al ser parte la CRE de la Sener tendría las atribuciones de la primera, con lo que pasaría a ser una regulación de la dicha dependencia. En ese sentido, “quizá la dependencia tendría que emitir un nuevo documento para señalar si se emite un nuevo Código de Red o si sería suficiente con el que existe actualmente. Todo esto nos indica que se mantiene.”
La segunda razón, está relacionada con la naturaleza del Código de Red de regular ciertas actividades del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que están contempladas en la Iniciativa de Reforma Eléctrica. Por lo tanto, “no hay incentivo para que el Código de Red desaparezca con la reforma, por el contrario, se mantiene.”
De mismo modo, la experta dijo que incluso “se le podría cambiar el nombre, si sería necesario emitir uno nuevo, o aprovechar el proceso actual de modificación para realizar cambios adicionales. Además, el Código de Red tiene ya varios años de implementación.”
“No creo que hay incentivo para que desaparezca”, insistió la ex funcionaria de la CRE.
Unidades de Inspección para verificar el Código de Red
La encargada de supervisar el cumplimiento del Código de Red, hoy por hoy, es la CRE, explicó Paola Madrigal. Este órgano regulador y “el mismo Código de Red establecen algunos elementos en los cuales se puede apoyar para esa tarea, por ejemplo, en el Cenace, de transportista, distribuidor.”
Incluso el CR, menciona la posibilidad de establecer Unidades de Inspección, pero “hasta ahora no existe ninguna Unidad de Inspección para Código de Red, es algo que al interior de la CRE se está analizando, pero a la fecha aún no existen unidades para supervisión de Código de Red.”
Curso de Código de Red
Curso de Código de Red con Héctor Beltrán Mora y Gonzalo Sandoval Rodríguez
Curso de Código de Red Virtual Aspectos Regulatorios y Legales del Código de Red Instructores: Gonzalo Sandoval Rodríguez y Héctor...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer másLos beneficios del Código de Red para los obligados a cumplirlo
Hay dos beneficios principales para los Centros de Cargas y para los obligados a cumplir con el Código de Red. Primero, asegurar que la red eléctrica opere de manera confiable. Para ello deben existir ciertos indicadores de lo que se considera confiable: que no haya sobrecarga de elementos; que se mantenga el voltaje en todo el rango de operación normal; que la frecuencia se mantenga en todos estos rangos de operación, entre otros.
Asimismo, esto va a permitir que el Centro de Carga pueda seguir suministrando la energía eléctrica que necesita para sus procesos, destaca la experta Madrigal Montores.
El segundo aspecto, es incentivar a que el propio CC no sufra afectaciones por una mala calidad de la energía, de potencia, de suministro de energía eléctrica dentro de sus instalaciones.
Finalmente, comentó que cada vez vemos que para los diferentes procesos industriales necesitamos equipos cada vez más especializados, con mucha electrónica de potencia. También suministros de energía eléctrica y que nuestras instalaciones no sufran daños.