Factor Energético
Mesa de Análisis
La contrarreforma energética del 2021
Conductor:
Pedro Mentado
Expertos:
Fernando Girón, Grupo Dragón
Pablo López Sarabia, Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe
Ramses Pech, Caraiva y Asociados
La iniciativa de reforma eléctrica, que el Ejecutivo envío a la Cámara de Diputados, enfrenta el reto de aprobarse en un contexto que el partido en el gobierno, Morena y sus aliados, no tienen la mayoría para su aprobación, tienen que convencer a los partidos de oposición para que pase la aduana legislativa.
Sin embargo, la propuesta evidentemente busca la creación de un monopolio del sector que estaría comandado por la Comisión Federal de Electricidad, el organismo del Estado, ya no sería una Empresa Productiva del Estado, que de un plumazo absorbería el mercado eléctrico, lo que pone en riesgo miles de empleos y deja sin alternativa a las personas que se prepararon y se especializaron o que están estudiando una carrera con este perfil, pero además, mata a la incipiente cadena de valor de las energías limpias en el país.
Pero, el cierre de oportunidades de empleo, apenas es la punta del iceberg de lo que significa la propuesta de reforma que plantea, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de que se habla de tarifas bajas con la reforma, la realidad es que es muy complicado garantizar precios bajos de electricidad en una entorno de alza de precios de la materias primas para producir electricidad, entres ellos, el gas, con ello se corre el riesgo de abultados subsidios para sostener tarifas bajas.
La realidad de las cosas es que la reforma energética de Enrique Peña Nieto no cumplió con los objetivos planteados, en un escenario que se le cancelaron las subastas eléctricas y se pusieron muchas trabajas en el gobierno actual, pero también es una realidad, que la propuesta actual de AMLO no es la mejor opción para modernizar a la industria y garantizar el servicio a bajos precios.
Lo que si hay es una oportunidad para hacer una revisión del sector eléctrico y si quieren del sector hidrocarburos, para poner la bases de una industria energética competitiva en sintonía con los tiempos de la transición energética, que no es una moda, es una exigencia de las nuevas reglas del juego de la economía mundial.
Lo anterior son algunos comentarios de Fernando Girón de Grupo Dragón, Pablo López Sarabia y Ramses Peche de Caraiva y Asociados, en está primera revisión la reforma energética.
Te recomendamos
Walter Julián Jiménez es nombrado titular de Desarrollo Energético de Tamaulipas
La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas anuncia a nuevo titular, Walter Julián Ángel Jiménez al confirmarse la salida de...
Leer másShell completa la venta del Parque de Energía y Productos Químicos de Singapur
Singapur - Shell Singapore Pte Ltd (SSPL), una subsidiaria de Shell plc, ha completado con éxito la venta previamente anunciada...
Leer másChevron vende su participación mayoritaria en sus activos de gas del este de Texas
HOUSTON-31 de marzo de 2025.- Chevron EE.UU,. Inc., una subsidiaria de Chevron Corporation ("Chevron") (NYSE: CVX), anunció que ha cerrado...
Leer másClaudia Sheinbaum lanza programa Sol del Norte; arranca con 5,000 paneles en Mexicali, Baja California
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció programa Sol del Norte, en Mexicali, Baja California, a través del cual...
Leer más