Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

¿Qué significa la invasión rusa a Ucrania para los mercados energéticos?

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
8 marzo, 2022
en En portada, Nación, Petróleo y gas, Trending
0
¿Qué significa la invasión rusa a Ucrania para los mercados energéticos?
1
Compartidas
32
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Leopoldo A. Salinas 

Director de Operaciones y Riesgo de Acclaim Energy

El hecho de que Rusia esté invadiendo Ucrania ha sacudido los mercados mundiales de productos básicos, y ha acentuado cómo la continua crisis podría prolongar los problemas energéticos de Europa a medida que el Occidente se despliega castigando e imponiendo nuevas sanciones a Moscú.

La reciente decisión del Kremlin de desplegar fuerzas en Donetsk y Lugansk, dos regiones separatistas al este de Ucrania, ha impactado en los mercados y los precios de las materias primas. En la última semana de febrero, los precios del petróleo crudo se dispararon para alcanzar sus niveles más altos desde 2014, superando los + US$100 por barril, enviando ondas de choque en los diferentes mercados de energía, como fue en el caso de los precios del carbón y de la energía eléctrica que también aumentaron.

El anuncio de la administración Biden sobre las sanciones impuestas a Nord Stream 2, un controvertido proyecto de gasoducto ruso en Europa de poco más de 1,200 km (equivalente a la distancia que hay entre Monterrey y Oaxaca por carretera) que transportaría +150 millones de metros cúbicos de gas diariamente entre Ust-Luga en Rusia a Greifswald en Alemania, y que se contemplaba iniciara operaciones este año, han tensado aún más los mercados energéticos en aquel continente. Y en últimas noticias Biden y Johnson anunciaron que suspenden la compra de petróleo ruso para EE. UU. Y Reino Unido.

Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y el segundo mayor productor de gas natural, ubicándose entre los principales proveedores de energía para los Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo.

En 2020, Rusia proporcionó el 7% de las importaciones de petróleo y petróleo crudo de los Estados Unidos, lo que lo convierte en el tercer proveedor más grande de ese país junto con Arabia Saudita. Esa es una de las razones probables por las que Estados Unidos señaló en los últimos días que las sanciones contra Rusia no estarían dirigidas al sector energético de dicho país, salvo por la referida a Nord Stream 2 que comentamos líneas atrás. Habría que reconocer que imponer un costo financiero a Rusia por sus acciones en Ucrania, supone todo un dilema para las potencias occidentales, ya que, si imponen sanciones a las exportaciones de petróleo y gas, podrían causar un daño inflacionario a sus propias economías.

Incluso las sanciones no dirigidas específicamente al mercado energético podrían reducir indirectamente las exportaciones de petróleo y gas natural o incitar a Moscú a tomar represalias, limitando el suministro destinado para sus exportaciones.

Las nuevas sanciones occidentales destinadas a doblegar la economía de Rusia podrían frenar significativamente esas exportaciones a la mayoría de los demás países, o convencer a Moscú de detener las exportaciones por su propia cuenta, dependiendo de la severidad de las sanciones y la respuesta del Kremlin.

El día 24 de febrero, un par de días después del inicio del conflicto armado, el Grupo de los Siete países más industrializados del mundo (G7) condenó enérgicamente la invasión rusa de Ucrania y dijo que presentaría sanciones económicas y financieras severas y coordinadas contra Moscú, aduciendo que “esta crisis es una grave amenaza para el orden internacional basado en las normas, con ramificaciones que van mucho más allá de Europa” y que el presidente ruso había reintroducido la guerra en el continente, añadiendo a sus declaraciones que “apoyarían el compromiso y la coordinación coherentes y constructivos entre los principales productores y consumidores de energía para lograr un suministro energético mundial estable, y que están dispuestos a actuar para hacer frente a posibles interrupciones”.

Algunos expertos creen que los mercados de materias primas (commodities) no han tenido en cuenta la gravedad de la crisis. En otras palabras, los precios no han reflejado aún el riesgo inmediato de guerra, pero probablemente lo harán en los siguientes días, sobre todo si las sanciones financieras obligan a Rusia a retener los suministros. El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, amenazó que su país cortaría suministro de gas natural a Europa en respuesta a las sanciones impuestas a su país por la invasión a Ucrania.

La acción de Rusia también ha sacudido los mercados de valores, bonos y materias primas en todo el mundo. Sólo el primer día de acción bélica se tambalearon las acciones de Estados Unidos y el índice S&P 500 cayó 1% en lo que Wall Street denomina corrección: un descenso de al menos diez por ciento desde su nivel máximo más reciente. Este conflicto en ascenso ha modificado el valor de los fondos de inversión y los fondos cotizados en millones de cuentas de pensiones.

Otros expertos financieros han señalado que Moscú podría tomar la decisión de tratar de cambiar los cálculos en Occidente, usando los commodities como una forma de guerra híbrida, esencialmente reduciendo las exportaciones, asegurándose de que Ucrania no pueda exportar, para buscar provocar una espiral inflacionaria.

Europa depende del gas natural de su vecino oriental, y Rusia representa alrededor del 30- 40% de su suministro, así como casi un 25% del petróleo que se consume en ese continente. Los líderes de Estados Unidos y Europa del Este han advertido repetidamente que el Kremlin no tendrá miedo de manejar sus suministros de gas como una palanca geopolítica si decide lanzar una contraofensiva en forma de una guerra económica en espiral. En el pasado, Rusia ha utilizado como arma económica sus suministros a Ucrania suspendiendo los flujos de sus exportaciones. El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, ya amenazó que su país cortaría suministro de gas natural a Europa en respuesta a las sanciones impuestas a su país por la invasión

Antes de que la crisis estallara, el presidente de los Estados Unidos se había abstenido de expandir las sanciones de Nord Stream 2 a pesar de la inmensa presión de su Congreso, y no fue hasta el miércoles 16 cuando finalmente anunció nuevas sanciones contra Nord Stream AG, que a pesar de que es una compañía registrada en Suiza, realmente es una subsidiaria del gigante estatal ruso de gas Gazprom; este anuncio se produjo un día después de que la cancillería alemana anunciaba que estaría congelando la certificación del oleoducto atestándole un golpe financiero a Rusia.

El anuncio de las sanciones impuestas por los EEUU agregó impactó agresivamente, ya que la compañía antes referida ahora está bloqueada por las instituciones comerciales y financieras norteamericanas.

Tomando en cuenta que el gasoducto estaba a la espera de la certificación alemana y todavía no estaba en fase operativa, algunos analistas aseguran que la decisión no afectaría el suministro de gas natural existente en Europa, sin embargo, esta afirmación no ha sido lo suficientemente aceptada y tiene nerviosos a muchos comercializadores e inversionistas en un mercado ya volátil.

En los últimos meses, funcionarios federales norteamericanos han venido explorando planes tendientes a aliviar el problema de suministro de gas natural a Europa, incluidas las opciones para enviar desde los Estados Unidos gas natural licuado (GNL) y buscar empujar a Qatar, uno de los principales exportadores de gas, a desviar más suministros a Europa. Sin embargo, esos esfuerzos podrían no ser suficientes para compensar la diferencia de las importaciones rusas si Moscú decide cerrarle el grifo a Europa.

En ese sentido, el gobierno de Qatar afirmó que sería “casi imposible” para cualquier país sustituir completamente el gas ruso a Europa debido a que la mayor parte de la producción de GNL ya está comprometida con contratos preexistentes con otros países. Qatar podría desviar sólo del 10 al 15 por ciento de su capacidad a Europa.

Mientras esta dependencia del gas ruso continúe y el conflicto se intensifique, algunos expertos han advertido que Europa será la región más afectada por la crisis de suministro, incluso más cuando se afecte a otros commodities a nivel mundial.

Los precios del petróleo subieron por encima de los 100 dólares por barril por primera vez desde julio de 2014, justo después de que el presidente ruso ordenara un asalto militar a gran escala contra Ucrania, lo que ha provocado una copiosa condena internacional por parte de los países aliados a los Estados Unidos.

¿Qué tan alto podrían subir los precios?

Algunos analistas expresaron que en caso de que el suministro de Estados Unidos o las conversaciones en Viena no salgan según lo planeado, podría resultar en nuevas presiones de apreciación para situar el precio del barril de Brent en el rango de $150-170 dólares.

Justo el pasado mes de enero, un grupo de economistas predijo que un aumento a $150 dólares por barril podría reducir el crecimiento económico mundial en más de tres cuartas partes, para llevarlo a menos del 1% en la primera mitad del año.

No debemos olvidar que los precios de la energía ya se habían disparado en los últimos meses debido a una confluencia de factores, incluida la pandemia, la oferta limitada y, obviamente, las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.

En los Estados Unidos, que está lidiando con su inflación más alta desde principios de la década de los ‘80s, el precio promedio de la gasolina en todo el país es de $3.52 por galón, casi 90 centavos más que el año pasado y la expectativa es que sigan al alza.

El plan del presidente de los Estados Unidos dado a conocer el pasado día 24 de febrero establece que Estados Unidos estará trabajando con las principales naciones consumidoras para coordinar una liberación colectiva de las reservas estratégicas de petróleo, mientras continúa evitando sanciones a los suministros rusos.

Ese mismo día, una vez que se dio a conocer la noticia de que es posible liberar más barriles de petróleo de las reservas estratégicas en coordinación con otras naciones con los que se buscaría agregar 400 mil barriles por día de crudo al mercado cada mes, los futuros en Nueva York cerraron en $92.99 dólares el barril y los del Brent en $95.48 dólares, después de que habían subido hasta los 100 y 106 dólares respectivamente durante los primeros días del conflicto como lo habíamos comentado antes, aunque se mantiene la posibilidad de que los precios suban en el mediano plazo.

En días pasado, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), anunció que Estados Unidos juntos con los países socios acordaron liberar al mercado 60 millones de barriles de crudo, donde EE.UU. pondrá el 50%.

Las noticias seguirán fluyendo conforme vaya avanzando el conflicto, los mercados irán descontando y reflejando sus consecuencias, por lo que podemos suponer estaremos entrando en una época de mucha volatilidad en los precios de los combustibles, esperemos que no dure mucho, y mientras tanto, en Acclaim Energy seguiremos monitoreando de cerca la evolución de este tipo de externalidades y estudiando el impacto que pudiera suponer para los grandes consumidores de energía térmica y eléctrica en México.

Entrada Anterior

ASEM lanza convocatoria para el Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras

Siguiente Entrega

Mezcla mexicana sube a 119.52 dólares, regresa a niveles del 2008, está a 12 dólares de la marca histórica

Siguiente Entrega
Mezcla mexicana cae 18.61% en noviembre, la mayor caída del año; confirma tendencia negativa

Mezcla mexicana sube a 119.52 dólares, regresa a niveles del 2008, está a 12 dólares de la marca histórica

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters