Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

Precios del petróleo a la baja hasta 74 dólares el barril en 2025 y 66 dólares para 2026 : EIA

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
21 enero, 2025
en En portada, Energía, Mundo, Petróleo y gas, Trending
0
SI MÉXICO FUERA ARABIA SAUDITA
2
Compartidas
72
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Análisis de Energy Information Administration (EIA)

La Administración de Información  Energética de Estados Unidos pronostica que los precios del petróleo crudo Brent de referencia caerán de un promedio de 81 dólares por barril (b) en 2024 a 74 mil millones de dólares en 2025 y 66 dólares en 2026, ya que el fuerte crecimiento global en la producción de petróleo y otros líquidos y el crecimiento más lento de la demanda ejercen presión a la baja sobre los precios y ayudan a compensar el aumento de los riesgos geopolíticos y la restricción voluntaria de la producción por parte de los miembros de la OPEP+. Este pronóstico se completó antes de que Estados Unidos emitiera sanciones adicionales dirigidas al sector petrolero de Rusia el 10 de enero, que tienen el potencial de reducir las exportaciones de petróleo de Rusia al mercado global.

En la prevenciones esperan que los precios caerán a un promedio de 66 dólares/b en 2026 principalmente debido al aumento de la producción en países fuera de la OPEP+ y al crecimiento de la demanda que es menor que el promedio anterior a la pandemia. Estos factores reducen los precios previstos del petróleo porque la producción supera el consumo, aumentando los inventarios mundiales de petróleo. En el escenario se espera que los miembros de la OPEP+ continúen restringiendo la producción en 2025 y 2026 para evitar que los precios bajen más.

En última instancia, los precios más bajos reducirán la actividad de perforación y la inversión en la producción estadounidense de petróleo crudo y otros líquidos, lo que conducirá a un pequeño aumento en la producción en 2026.

Sigue habiendo una incertidumbre significativa en todos los aspectos de la oferta y la demanda de petróleo, lo que influirá en los precios del petróleo dadas las diferencias en comparación con nuestro pronóstico. Los miembros de la OPEP+ podrían cambiar sus políticas a medida que se enfrentan a la posibilidad de ceder más cuota de mercado a países fuera del grupo. La producción de petróleo crudo y otros líquidos de EE. UU. ha sido muy sensible a los cambios en los precios del petróleo crudo, y una pequeña diferencia en los precios con nuestro pronóstico alteraría el crecimiento o la disminución de la producción estadounidense. Por último, pronosticamos un crecimiento relativamente lento en el consumo mundial de petróleo, pero los cambios en las tasas de crecimiento económico y otros cambios sistémicos podrían alterar significativamente la trayectoria en comparación con nuestro pronóstico.

¿Continuarán las tendencias recientes en el crecimiento del suministro mundial de petróleo?

Tanto en 2023 como en 2024, la producción de petróleo fuera de la OPEP+ fue lo suficientemente fuerte como para compensar en gran medida el aumento del consumo mundial de petróleo a pesar de la reducción de la producción de la OPEP+. Los miembros de la OPEP+ redujeron la producción en un estimado de 1.3 millones de barriles por día (b/d) en 2024, mientras que la producción de países fuera del grupo aumentó en 1,8 millones de b/d. Anticipamos que el crecimiento de la producción fuera de la OPEP+ se mantendrá fuerte en 2025, antes de disminuir en 2026, mientras que los recortes de producción de la OPEP+ se desenredan gradualmente.

El crecimiento de la producción mundial de petróleo en los últimos dos años ha sido liderado principalmente por países de América del Norte y del Sur, especialmente de Estados Unidos, Canadá, Guyana y Brasil. Solo esos cuatro países aumentaron su producción total de líquidos en un total de 1,1 millones de b/d en 2024. Esperamos que aumenten su producción en 1,0 millones de b/d adicionales en 2025 y 0,9 millones de b/d en 2026. Sin embargo, es incierto si esos países pueden mantener altos niveles de crecimiento durante los próximos dos años, dado el potencial de restricciones en torno a la capacidad de entrega o retrasos en la puesta en marcha de proyectos.

En el escenario se espera una desaceleración en el crecimiento de la producción de líquidos de los Estados Unidos en 2026. En nuestro pronóstico, la producción de petróleo crudo de EE. UU. se estabilizará en 2026 porque los operadores reducirán el número de plataformas de perforación activas a medida que caen los precios del petróleo crudo, lo que permitirá que las disminuciones naturales en los pozos existentes superen la producción de nuevos pozos el próximo año. La producción en la región del Pérmico, la mayor fuente de crecimiento mundial de la producción de petróleo crudo en los últimos 15 años, sigue creciendo, pero a un ritmo más lento que en años anteriores y se compensará con disminuciones en todas las demás cuencas de esquisto, la producción terrestre convencional y la producción en alta mar.

La producción de petróleo crudo de los Estados Unidos alcanzará un máximo de todos los tiempos en 2025, con un promedio de 13,5 millones de b/d, aumentando ligeramente a 13,6 millones de b/d en 2026. La incertidumbre en nuestro pronóstico de precios implica incertidumbre en nuestras perspectivas para la producción de petróleo crudo de los Estados Unidos.

La caída del crecimiento de la producción de EE. UU. en 2026 añade incertidumbre al crecimiento de la oferta mundial. Aunque esperamos que la oferta de la OPEP+ crezca a medida que la última ronda de recortes voluntarios de producción esté programada para 2026, estos aumentos de producción de la OPEP+ ya se han retrasado varias veces y son su propia fuente de incertidumbre.

¿Seguirá la OPEP+ restringiendo la producción de petróleo?

En respuesta al crecimiento de las existencias mundiales de petróleo y a la caída de los precios del petróleo en 2023, los productores de la OPEP+ acordaron comenzar su primera ronda de objetivos reducidos de producción de petróleo y recortes voluntarios adicionales en abril de 2023. El último acuerdo de diciembre de 2024 cambió el cronograma para relajar algunos de estos recortes hasta 2026. La efectividad de estos recortes de producción en los precios del petróleo ha sido limitada hasta ahora. Aunque ha habido movimientos al alza de precios a corto plazo en respuesta a los recortes anunciados, los precios del Brent fueron más bajos en diciembre de 2024, con un promedio de 74 $/b, que cuando los recortes se anunciaron por primera vez en abril de 2023, con un promedio de 85 $/b.

Basándonos en nuestra expectativa de que la producción de petróleo seguirá creciendo fuera de la OPEP+, queda por ver si los miembros de la OPEP+ seguirán adhiriéndose a objetivos de producción más bajos mientras que los países fuera del grupo aumentan la producción y ejercen presión a la baja sobre los precios del petróleo. Si los recortes de producción continúan viendo rendimientos decrecientes en relación con sus impactos en los precios del petróleo y los ingresos de exportación, el potencial de disidencia dentro de la OPEP+ podría aumentar, lo que llevaría a algunos miembros a aumentar unilateralmente la producción o a abandonar el acuerdo por completo.

Por último, las incertidumbres geopolíticas todavía tienen el potencial de afectar el suministro de varios miembros de la OPEP+. Si bien el conflicto en Oriente Medio aún no ha interrumpido el suministro de petróleo, las tensiones continuas, así como los recientes disturbios en Siria, podrían plantear más riesgos. Además, las decisiones futuras de los países del G7 relacionadas con las sanciones a algunos países de la OPEP+, como la reciente ronda de sanciones impuestas a Rusia, añaden una incertidumbre considerable a nuestro pronóstico de la OPEP+.

¿El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se mantendrá por debajo de los promedios anteriores a la pandemia?

El año pasado fue el primer año desde la pandemia de COVID-19 en el que el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el consumo de petróleo no se vieron afectados por las reducciones o la recuperación relacionadas con la pandemia. El consumo mundial de combustibles líquidos creció menos que en la década anterior a la pandemia (2010-19) y continuará creciendo más lentamente en 2025 y 2026. Liderados por la India, los países asiáticos (excluyendo China y Japón) y los mercados emergentes de Oriente Medio y África aumentarán el consumo mundial de combustibles líquidos en 1,3 millones de b/d en 2025 y 1,1 millones de b/d en 2026, menos que el promedio de 2010-19 de 1,5 millones de b/d.

El pronóstico estima que el consumo de combustibles líquidos en China crecerá considerablemente más lentamente que antes de la pandemia. El gobierno de China ha señalado su voluntad de introducir políticas monetarias y fiscales estimulantes tras la lentitud del crecimiento económico en 2024. El PIB de China crecerá un 4.4 % en 2025 y un 4.1 % en 2026, pero el estímulo económico u otras medidas podrían alterar significativamente el crecimiento económico de China, lo que también afectaría al consumo de petróleo e introduciría una incertidumbre significativa en nuestra previsión de consumo. Además, el país está vendiendo más vehículos eléctricos y camiones con combustible alternativo. Dependiendo de la tasa de crecimiento de las ventas y la penetración general en el mercado de estos vehículos, el consumo para China podría diferir significativamente.

El crecimiento del consumo estadounidense de combustibles líquidos también es muy incierto. El  pronóstico asume que EE. UU. Crecimiento del PIB del 2 % en ambos años, con un crecimiento de la producción industrial del 1 % en 2025 y del 2 % en 2026, que es más rápido que el crecimiento de la producción industrial anterior a la pandemia. Estos factores aumentan el consumo de destilado, ya que la actividad industrial más fuerte aumenta la demanda de camiones, el mayor consumidor de diésel en carretera.

Entrada Anterior

BID financiará cinco proyectos para gestionar el sargazo y aprovechar la biomasa

Siguiente Entrega

Trump, la nueva era energética: Estados Unidos quiere la hegemonía

Siguiente Entrega
Trump, la nueva era energética: Estados Unidos quiere la hegemonía

Trump, la nueva era energética: Estados Unidos quiere la hegemonía

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters