Hasta la primera quincena de marzo de 2022, los precios de los energéticos (electtricidad, gas LP, gas natural doméstico, gasolinas de alto y bajo octanaje) reportan un alza de 4.81%, que contrasta con el avance del 2.12% del Indice Nacinal de Precios al Consumidor (INPC), que también se conoce como inflación.
De acuerdo con información de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios de los productos energéticos reportaron una alza de 1.82% en la primera quincena de marzo, contra el 0.48% de los precios al consumidor promedio.
Con el alza de la primera quincena de marzo, los productos energético acumulan una alza de 4.81% en los dos meses y medio que van del año, que es un poco más del doble de la inflación en el periodo.
Los efectos de la crisis global de los energéticos está pegando fuerte en México, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por contener las subidas de precios en los energéticos en el país. El gas LP reportó un alza de 3.74% en el primera quincena de marzo, se coloca como el producto de mayor impacto en el INPC, con esa alza, el combustible acumula un alza de 11.27% en lo que va del año.
Combatir inflación de energéticos con subsidios, una estrategia de alto riesgo
Los precios suben y erosionan nuestro dinero, mientras el gobierno intenta apagar el incendio inflacionario otorgando subsidios. El dato de...
Leer másVentas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas acumuludas de vehículos ligeros sumaron 365,017 vehículos, con un incremento de 3.3%...
Leer másDepartamento de Energía de EEUU elimina barreras regulatorias que impedían liberar las exportaciones de GNL
WASHINGTON, DC – El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunció hoy la eliminación de barreras regulatorias adicionales que...
Leer másAmmper, Enel, Energía Real, ENGIE y Fenix reconocidos por ofrecer servicios de calidad a usuarios
Monterrey, Nuevo León, MX – Maria José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México, da a conocer a los acreedores...
Leer másLas gasolinas son otros de los productos que reportan alza por arriba de la inflación, en los primero dos mese y medio del año, la gasolina de alto y bajo octanaje reportan alzas de 3.86 y 3.02%, cada una de ellas.
La electricidad, por su parte, reporta un alza de 2.39%, apenas un poco arriba del 2.12% del INPC, digamos que está en lìnea con las alzas promedio. Sin embargo, en la primera quincena de marzo reporta un alza de 1.73% contra el 0.48% del promedio, es decir, ya se empiezan a reflejar los costos altos de los energéticos en la generación.
El gas natural doméstico no reporta movimiento en el precio en la primera quincena de marzo, incluso en lo que va del año, registra una contraccción de -4.77%.
Inflación anual de 7.29%, la subyacente de 6.68%
En la primera quincena de marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.48% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.29%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.53% y la anual de 4.12%.
El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 6.68% anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.86% a tasa quincenal y 9.10% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.49% y los de los servicios 0.20%.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.24% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.35% a tasa quincenal.