Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará una inversión de 220 mil millones de pesos en el sexenio de Claudia Sheinbaum, con el fin de incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción. Además, realizará más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores.
Así lo anunció el director general de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, en la conferencia matutina del miércoles en la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2032, donde señaló seis acciones estratégicas y una estrategia de financiamiento.
Nuestro objetivo es alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolina y diésel. Para lograrlo, trabajamos en tres pilares fundamentales:
Producción Nacional de gasolina, diésel y turbosina.
Garantizar el Abastecimiento Interno
Controlar los Precios, asegurando que el… pic.twitter.com/cddRtXkJkq
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 14, 2025
La primera línea estratégica es la Exploración. Aumentarán las reservas, las reservas petroleras, las reservas 1P, 2P, 3P —que son las Probadas, Probables y Posibles— para tener, por lo menos, 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para ese periodo. “Vamos a tener la meta de 10 años de consumo asegurado.”
Comentó que para lograrlo se realizará la perforación de 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos: Son los proyectos integrales de Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchukil, Chalabil y Campeche Oriente, en los estados de Veracruz, de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche.
Vamos a obtener en los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica para poder detectar las localizaciones donde se tienen que llevar a cabo las perforaciones y, además, para localizar las reservas.
“En eso vamos a invertir a lo largo del sexenio 220 mil millones de pesos. Nuestra meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción.”
#Petróleo Sener: No habrá rondas petroleras, pero si revisión de contratos https://t.co/k1LkWaHc4u @AMEXHI_Oficial @SENER_mx @CFEmx @Pemex @AMDEEMX @asolmex @AmpesMx
— Factor Energético (@F_Energetico) February 12, 2025
Producción máxima de 1.8 millones de barriles de crudo
El director general de Pemex señaló que se producirán no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio; a través de realizar más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores, que implica limpiar el pozo para que siga fluyendo el hidrocarburo.
“Vamos a tener 12 proyectos estratégicos que van a aportar más o menos el 61% de la producción. Tenemos en la parte de Burgos, en la frontera con los Estados Unidos. Después, tres proyectos importantes en mar: Trion, Lakach, Ixachi; estos dos últimos, Lakach e Ixachi, son campos de gas. Después, tenemos campos terrestres como Zama, Yaxché, Bakte y Tekel.”
Y luego, cuatro proyectos en mar, que son proyectos de crudo: Kayab-Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell. Cantarell que sigue produciendo petróleo; actualmente recuperamos unos 100 mil barriles. El ingreso que vamos a tener con este nivel de producción es más o menos 5 billones de pesos.
Producción de gas adicional de 5,000 MBTu
En la parte de gas, queremos producir más debido al aumento del consumo que tenemos por crecimiento económico y con el objetivo también de reducir las importaciones. De esta manera, se aumentará la producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios; y se harán más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores.
Detalló que se tienen cuatro proyectos estratégicos: El de Burgos ―como les decía― en la frontera con los Estados Unidos; Ixachi, yacimiento con 600 millones de pies cúbicos diarios, lo vamos a llevar a mil; Quesqui; y Bakte.
“Vamos a invertir 238 mil millones de pesos con un ingreso que nos va a generar de 1.9 billones de pesos.”
Refinación
El objetivo, que lo hemos planteado siempre, ha sido la autosuficiencia en gasolina y diésel, nos vamos a enfocar a tres objetivos: Producción de gasolina, diésel y turbosina, que son los productos de mayor valor agregado. No habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido. El precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro.
Estamos concluyendo la rehabilitación que inició en el sexenio anterior con el Sistema Nacional de Refinación, con las seis refinerías que han estado a largo tiempo rehabilitándose y en este sexenio vamos a concluir con una inversión de 105 mil millones de pesos.
Vamos a concluir los proyectos que también ya venían del sexenio anterior, estamos dando continuidad total y en los proyectos Tula y Salina Cruz, que van a entrar en operación en el ´25 y el ´26.
Por lo que toca a la Refinería de “Dos Bocas” —la Refinería Olmeca—, y la Refinería de Deer Park las vamos a llevar a su máxima capacidad.
Nuestro objetivo es alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolina y diésel. Para lograrlo, trabajamos en tres pilares fundamentales:
Producción Nacional de gasolina, diésel y turbosina.
Garantizar el Abastecimiento Interno
Controlar los Precios, asegurando que el… pic.twitter.com/cddRtXkJkq
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 14, 2025
Otras acciones
-Recuperar la petroquímica, es algo muy importante también, un proyecto que vamos a invertir 20 mil millones de pesos.
-Reactivar el Complejo de Cangrejera y convertirla ya, en lo que sería los inicios de las refinaciones, la refinación del futuro, que son las refinerías petroquímicas.
-Reactivar los complejos Morelos y Cangrejera con derivados, que son derivados del etano.
-Modernizar el Complejo Petroquímico de Escolín.
-Producir 30 mil barriles diarios de componentes de gasolina, que son lo que se le pone a la gasolina para que tenga la calidad ecológica, los antidetonantes, el MTBE. Acuérdense que las gasolinas son cócteles de hidrocarburos para que tengan la calidad adecuada y cumplan las normas.
-Producir 330 mil toneladas anuales de aromáticos.
-Aumentar las capacidades de almacenamiento para atender las necesidades del país, que son crecientes, y evitar los costos que nos llevan.
-Optimizar la coordinación logística para reducir los costos y que la infraestructura no falle.
Financiamiento
La fuente principal en los proyectos de inversión son los propios recursos que genera Pemex, acuérdense que Pemex produce entre 1.7 y 1.8 millones de barriles por día.
Pemex genera alrededor de 40 mil millones de dólares anuales, es una de las fuentes de financiamiento, nuestros propios recursos; unos provienen también de esos que ingresamos a la red de la Federación; la Federación nos los regresa a través del presupuesto. Es una de nuestras principales fuentes.
El pago a proveedores ya ha iniciado en diciembre de 2024, de acuerdo con las instrucciones de la Presidenta, y seguirá operando a partir del tercer trimestre de 2025.
El Presupuesto de Egresos de la Federación prevé aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para amortizar la deuda financiera de largo plazo.