Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Economía

Paquete Económico 2025: 13 puntos claves

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
20 noviembre, 2024
en Economía, En portada, Factor económico, Nación, Trending
0
Paquete Económico 2025: 13 puntos claves
2
Compartidas
73
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

 El Paquete Económico 2025 prioriza el ajuste fiscal con un recorte al gasto público, afectando sectores clave como salud, educación y medio ambiente, indica el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

De acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación  2025, las pensiones, deuda y transferencias absorben el 80% del presupuesto, dejando poco margen para inversión en sectores estratégicos.

En un entorno de desaceleración económica global, con inflación a la baja y menores tasas de interés, el Paquete Económico 2025 propone reducir el déficit público con una proyección mayor de los ingresos y un recorte en el gasto.

Las disminuciones en el presupuesto asignado a educación, salud, cultura, infraestructura, primera infancia, medio ambiente, entre otros, muestran la necesidad de fortalecer los ingresos, seguir impulsando la eficiencia recaudatoria y mantener un manejo prudente de las finanzas públicas que ayude a reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento y el desarrollo económico.

Contenido relacionado

Paquete Económico 2025: margen sobrado en variables económicas y apretón de tuercas

1. Costo financiero de la deuda exige responsabilidad fiscal.

El costo financiero de la deuda pública en 2025 sería de 1.4 billones de pesos (3.8% del PIB). Este gasto refleja las altas tasas de interés actuales, aunque los CGPE 2025 proyectan una disminución hacia 2030. El saldo histórico de la deuda se mantendrá constante en 51.4% del PIB durante la década, mientras que el endeudamiento se reducirá de 5.9% a 2.9%, meta establecida para la consolidación fiscal, hacia 2027. Estas proyecciones resaltan la necesidad de implementar medidas fiscales que eviten trasladar mayores cargas a futuras generaciones, fomentar el debate sobre equidad intergeneracional y priorizar sectores clave en la asignación presupuestaria.

2. Proyección récord de ingresos tributarios; pero lejos del promedio de la región

Se estima que los ingresos presupuestarios sean 8.05 billones de pesos, con un incremento del 5.4% respecto de 2024. En específico, los ingresos tributarios alcanzarían los 5.29 billones de pesos, un crecimiento anual del 2.8%. Este monto representaría el 14.6% del PIB, la mayor participación de los ingresos tributarios en los últimos años. Sin embargo, esta cifra se mantiene por debajo del promedio de la región de América Latina y el Caribe (21.5%). Sin embargo, los ingresos presupuestarios totales se han mantenido estables a lo largo de la última década, por lo que se evidencia la necesidad de implementar cambios que permitan incrementar la recaudación.

3. Menos ingresos petroleros por apoyos a Pemex

Los ingresos del sector energético crecerían un 7.8% respecto al año anterior, impulsados por un aumento del 7.2% en los ingresos de Pemex y del 15.7% en los de la CFE. Este incremento sería posible pese a la reducción en los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). Además, se implementará el Derecho Petrolero para el Bienestar, un nuevo esquema que simplifica la recaudación fiscal en el sector. Aunque estos ajustes podrían tener beneficios, es necesario un plan que garantice la sostenibilidad del sector y reduzca su dependencia de apoyos gubernamentales.

4. Presupuesto 2025 reduce inversión clave; prioriza deuda y pensiones

Se contempla un gasto total de 9.2 billones de pesos, de los cuales el 80% ya está comprometido en pensiones, transferencias y pago de deuda, dejando solo 1.7% del PIB para políticas públicas flexibles. Aunque se priorizan áreas como protección social, sectores clave como salud, educación, primera infancia y cuidados enfrentan recortes entre el 1.5% y el 10% respecto a lo aprobado en 2024, lo que compromete la cobertura de servicios básicos. Es crucial analizar cómo estas decisiones afectarán a las comunidades más vulnerables y el futuro económico del país.

5. Gasto en pensiones continúa en aumento; Mujeres Bienestar iniciará con 15 mil mdp

Con un incremento del 4.3%, se destinará 2.16 billones de pesos (6% del PIB) a pensiones, lo que equivale toda la recaudación de IEPS e IVA. Aunque las pensiones contributivas representan la mayor parte del gasto, las no contributivas, como la PBAM, enfrentan críticas por su distribución desigual, ya que benefician más a la población de mayores ingresos. El nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar contará con 15 mil mdp. Urge rediseñar el sistema para hacerlo justo, sostenible y capaz de equilibrar este gasto con otros derechos esenciales como salud y educación.

6. Recorte al sector salud refleja menos presupuesto para personas sin seguridad social

El sector salud enfrentaría un recorte de 113 mil 582.9 mdp, 11% en términos reales, respecto al monto aprobado para 2024, y se ubicaría en 2.54 puntos del PIB. Po lo que la brecha presupuestaria para avanzar hacia la cobertura universal se ampliaría. El gasto por persona con IMSS Bienestar se reduciría $1,400 y pasaría de $5,625 en 2024 a $4,225 en 2025. En cambio, los montos para personas con IMSS o ISSSTE tendrían aumentos y se ubicarían en $9,635 y $11,531. Estas diferencias no solo perpetúan las diferencias en la atención, sino que evidencian la necesidad de replantear la asignación de recursos para un sistema universal y equitativo.

Contenido relacionado

2025: Un Presupuesto Social Sin Crecimiento

7. Gasto de infraestructura con mayor reducción por ausencia de recursos a Tren Maya

El gasto de inversión pública proyectado es de 996 mil 914mdp; 14% menos respecto a 2024. Este recorte significaría regresar a los niveles de inversión de 2020. Los sectores prioritarios incluyen hidrocarburos, electricidad, hidráulico, transporte, educación y salud. Pese a la mención de continuación del Tren Maya, no se identifica el monto que se destinaría a este proyecto. La disminución del gasto de inversión podría limitar el crecimiento económico, alejando al país de las metas recomendadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la disminución de las brechas sociales.

8. Disminuciones para política energética y medio ambiente

Con 1 billón de pesos asignados, el sector energético presenta una reducción del 4.6% respecto a 2024 y del 33.6% en comparación con 2021. Se plantea fortalecer a la CFE con un incremento del 5.5% en su presupuesto, destinado a mejorar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. En cambio, Pemex contaría con un recorte del 10.5%. La reducción se concentra en elprograma Proyectos de Infraestructura Económica de Hidrocarburos, con una caída del 18.9%.

Por otro lado, el presupuesto en medio ambiente enfrentará un recorte del 39.4%, afectando principalmente al sector hídrico, donde la CONAGUA sufrirá una disminución del 43.2%, poniendo en riesgo el acceso al agua de las comunidades más vulnerables. Estos ajustes plantean un reto en temas de transición energética y cambio climático.

9. Menos recursos para entidades y mayor centralización

El gasto federalizado proyectado para 2025 enfrenta una reducción real del 1.2% respecto a 2024. Aunque las Participaciones crecerán un 1.8%, las Aportaciones, que son recursos etiquetados para objetivos específicos, disminuirán un 4.6%, destacando el recorte del 42.5% en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Este cambio se traduce en una mayor centralización de recursos para el programa IMSS-Bienestar, limitando la capacidad de los gobiernos locales para diseñar y ejecutar políticas públicas en sus territorios.

10. Recursos para educación priorizan nivel básico y disminuyen a educación superior

El presupuesto educativo para 2025 disminuirá un 1.2% respecto a 2024, alcanzando su nivel más bajo como proporción del PIB desde 2013. Con la ampliación de la beca para educación básica Rita Cetina, los recursos tendrían un incremento del 51.6%; mientras que los niveles superiores, como educación superior y posgrado, enfrentarían recortes de hasta 16.1%. Esta asignación profundiza las desigualdades y limita el acceso a una educación integral. Es urgente garantizar una distribución equitativa del gasto en educación.

11. Sin recursos específicos para un Sistema Nacional de Cuidados

Se asignan 45 mil 810.4 millones de pesos a programas presupuestarios que tienen como objetivo la provisión de cuidado; una disminución del 1.9% real respecto a 2024. Este presupuesto incluye incrementos en programas como los Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE (+14.5%) y los Servicios de Guardería del IMSS (+3.7%), pero disminuyen 3.3% los recursos para acciones de cuidado a cargo del DIF nacional. Para garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad y avanzar en la redistribución del trabajo de cuidados, es indispensable fortalecer la inversión, la planeación y la coordinación interinstitucional.

12.- Pensiones concentran recursos para la igualdad de género

Aunque el presupuesto total para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres alcanza los 508 mil 573.1 millones de pesos, equivalente al 5.5% del gasto público, el 52.5% se destina a pensiones. Este enfoque profundiza la desigualdad interseccional y limita los recursos para acciones que atiendan desigualdades estructurales. Es urgente transversalizar el gasto para garantizar oportunidades equitativas para todas las generaciones. Además, el presupuesto del INMUJERES muestra una disminución real del 4.8% en comparación con 2024, a pesar de que no se asignaron recursos específicos para la Secretaría de las Mujeres.

13. Un ajuste desigual

El Paquete Económico es el resultado de la ausencia de una reforma fiscal. Aunque se proyecta una recaudación récord como porcentaje del PIB (14.6%), el monto se mantiene por debajo del promedio de la región de América Latina y el Caribe (21.5%). Además, existe incertidumbre por la evolución de la deuda pública, pues en las proyecciones no se considera la sostenibilidad fiscal, ni la equidad intergeneracional.

Las disminuciones en el gasto público profundizan las desigualdades entre la población y no garantizan derechos como el acceso a los servicios de salud; tampoco muestra estrategias específicas para disminuir el rezago educativo; no garantiza la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; y tampoco incluye políticas específicas para disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres.

Contenido relacionado

Hacienda entrega Paquete Económico 2025: déficit fiscal de 3.2% y un crecimiento económico de entre 2 y 3%

Etiquetas: Humanismo MexicanoPaquete economico 2025
Entrada Anterior

Precios del gas natural del noroeste de EE. UU. y el oeste de Canadá cotizan en mínimos históricos en 2024

Siguiente Entrega

Paquete Económico 2025: el modelo “Humanismo Mexicano” pone a prueba las finanzas públicas

Siguiente Entrega
Paquete Económico 2025: el modelo “Humanismo Mexicano” pone a prueba las finanzas públicas

Paquete Económico 2025: el modelo "Humanismo Mexicano" pone a prueba las finanzas públicas

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters