El ambicioso programa de energías renovables de la actual administración y la instalación de centros de datos son dos sectores por los que apostará Panduit México para mantener su liderazgo, afirmó Carlos Arochi, director de Panduit para Latinoamérica.
En entrevista con Factor Energético, en el marco de la presentación de su estrategia de negocios “Make It Happen”, la empresa especializada en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV, busca acelerar la transformación digital en 2025.
Panduit mantiene su línea de ser aliado para acompañar a empresas en la adopción de tecnologías avanzadas como la IA, con fin de optimizar operaciones, aumentar productividad y reforzar su competitividad.
“Make It Happen” tiene cuatro pilares: eficiencia operativa, retorno de inversión, compromiso ambiental y asesoría experta.
Energías renovables
Para el director de Panduit en Latinoamérica, “el tema de energías renovables es fundamental no solamente porque es una la industria que va creciendo sino porque tenemos un cuidado muy especial por el medio ambiente.” Y aclara que “no vamos a producir ni celdas fotovoltaicas, ni ningún tipo de generación de energía, sino que “tenemos soluciones que ayudan a este a este tipo de tecnologías en la parte industria eléctrica, desde las más sencillas como son los sujetadores de cable, las amarras de todas las terminales.”
Éstas, agrega, ayudan muchísimo al tema de tener una infraestructura de alta tecnología, pero sobre todo duradera en el tiempo. Además, de que, al estar en el exterior, contamos con componentes que duran y perduran sobre el tiempo.
Y, como parte de la filosofía de la empresa del cuidado de medioambiente, nuestros productos son empacados, por ejemplo, con materiales no plásticos de un solo uso si no un plástico reciclado. Incluso, ya no tienen bolsa, los entregamos en un cartón reciclado para no afectar el medioambiente.
Arochi refirió que Programas que está por lanzar la actual administración en materia de energías renovables representan una oportunidad para Panduit, para participar como proveedores de infraestructura.
Centros de datos en crecimiento con la IA
En un mundo cada vez más digitalizado y el alto crecimiento de la utilización de la IA, requieren de centros de datos que, a su vez, requieren de alta demanda energética, donde Panduit puede cubrir las necesidades de las empresas.
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) refiere que, de acuerdo con un estudio de mercado, la industria de Centros de Datos en México recibirá una inversión directa de más de 9 mil 200 millones de dólares y una inversión indirecta superior a los 27 mil 500 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Destaca que, para concretar dichas inversiones, el sector requerirá al menos 1,500 MW adicionales de energía, lo que representa un reto para su expansión.
Aranceles no detendrán crecimiento de Panduit
Carlos Arochi manifestó su confianza en que tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México, lleguen a un acuerdo que no afecte sus economías, por lo pronto, habrá que esperar una definición final.
“Lo que estamos haciendo es esperar lo que sucede en las decisiones que tomarán los dos gobiernos y tomarlo de la mejor manera. Sin embargo, nosotros continuamos con la inversión en México con la nueva planta que es algo muy importante, ‘esa no la vamos a detener y para nosotros tan importante seguir creyendo e invirtiendo en México’”.
Y aunque no reveló el monto de inversión en la nueva planta, sí platicó que ya cuentan con una planta de producción que “iniciamos hace 15 años en Apodaca, Nuevo León y el año antepasado hicimos la expansión de esa planta en el mismo predio industrial; y este año va a ser la tercera expansión de esa misma planta.”
“Ahí vamos a producir todo la que tenga que ver con materiales industriales y eléctricos aumentando la capacidad casi un 60% de la producción actual, con lo que se convertirá en la planta más grande del mundo para Panduit.”
Nearshoring se diluye?
Con las acciones arancelarias que ha anunciado el gobierno de Donald Trump se disipa la oportunidad del nearshoring, se le cuestiona al director de Latinoamérica de Panduit: “No mira la dependencia que hay en ambos países es amplia, y no sería muy inteligente en términos de negocios generar un parteaguas con un rompimiento. Estoy seguro, que, ambos gobiernos van a llegar a un acuerdo adecuado y el nearshoring va a seguir funcionando”.
La inversión que hay tanto de Estados Unidos en México como de México en Estados Unidos es muy importante, y hay una correlación enorme. Por lo tanto, “no creo que eso termine en el corto plazo.”
Las metas en números
Panduit se distingue del resto de las empresas, por su capacidad mundial, dice Arochi. Durante el año pasado en Latinoamérica crecimos 9.4%, nuestro objetivo siempre es crecer el doble del mercado en todos y cada uno de los países en los que estamos.
“En Latinoamérica tenemos 33 países con cinco lenguas en todos hemos crecido el doble del mercado. En el caso particular de México el año pasado crecimos de manera bien importante, es el país que más contribuye a nivel latinoamericano, crecimos más del 6.4%, tan solo en centros de datos, arriba del crecimiento tradicional del mercado.”
Contamos con mayoristas y cerca de 11 mil 400 integradores en Latinoamérica, ese número que creció al doble durante los últimos cuatro años. Nuestro objetivo inicial de crecimiento en 2021 era crecer el doble en el 2030, meta que se cumplió el año pasado.
Ahora el objetivo “es volver a crecer el doble en el 2030, es decir, en 10 años se crecería un 200%. Pocas empresas pueden hacer eso y hoy lo hacemos gracias a nuestro ecosistema de socios de negocios.”