Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast aumentan 38% en un año

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia

    Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    El mundo y México consumirán combustibles fósiles para transporte en las próximas décadas, por los menos que los mejoren

    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reporte Verde Agenda 2030

Países llegan a la COP26 con acuerdos insuficientes para cumplir Acuerdos de París; México en el límite

Pedro Mentado Por Pedro Mentado
30 octubre, 2021
en Agenda 2030, En portada, Reporte Verde
0
Por una justicia climática sin fronteras
1
Compartidas
49
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Los compromisos climáticos nuevos y actualizados están muy por debajo de lo que se necesita para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, lo que deja al mundo en camino a un aumento de temperatura global de al menos 2.7 °C para este siglo, según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021, publicado por el del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El informe, en su 12º edición, señala que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas y demás compromisos asumidos para 2030 (pero que aún no han sido presentados en las renovaciones de las NDC), solo evitan un 7.5% adicional de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI) pronosticadas para 2030, en comparación con la anterior ronda de compromisos.

En el informe se explica que, para mantenernos en la ruta de menor costo hacia el objetivo de 2 °C del Acuerdo de París se necesitan reducciones de emisiones del 30% y del 55% para alcanzar el objetivo de 1.5°C.

El informe, publicado antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que tendrá lugar en Glasgow desde el 1 de noviembre, destaca que las promesas de alcanzar la neutralidad de emisiones podrían marcar una gran diferencia.

Te recomendamos

COP26: ¿la última oportunidad para la humanidad?

COP26: ¿la última oportunidad para la humanidad?
Por Pedro Mentado
20 octubre, 2021
0

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia,...

Leer más

Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network

Ford y VEMO impulsan la electromovilidad; Ford 25MY y Ford E-Transit podrán cargar en la VEMO Charging Network
Por Redacción Factor Energético
16 mayo, 2025
0

iudad de México a 15 de mayo de 2025.- VEMO y Ford de México han formado una alianza estratégica con...

Leer más

Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

Junta de Gobierno del Banxico acuerda en forma unánime bajar a 9.00% tasa de interés de referencia
Por +Pablo López Sarabia
15 mayo, 2025
0

Dr. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo.  En su decisión de...

Leer más

Los precios de la electricidad en Estados Unidos continúan aumentando constantemente

Las facturas de electricidad residencial en Huwai y Connecticut son del doble que en Nuevo México y Utah
Por Redacción Factor Energético
15 mayo, 2025
0

Los precios minoristas de la electricidad han aumentado más rápido que la tasa de inflación desde 2022, y esperamos que...

Leer más

Si se cumplen por completo, estas podrían llevar el aumento previsto de la temperatura global a 2.2 °C, lo que da esperanzas de que estos esfuerzos adicionales ayuden a prevenir los impactos más catastróficos del cambio climático. Sin embargo, estas promesas son todavía imprecisas e inconsistentes con la mayoría de las NDC para 2030.

Desde la perspectiva de Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, “para tener la oportunidad de limitar el calentamiento global a 1.5 °C, contamos con ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero: ocho años para hacer los planes, implementar las políticas y, finalmente, dar resultados tangibles. El reloj avanza rápidamente”.

Al 30 de septiembre de 2021, 120 países, que representaban poco más de la mitad de las emisiones mundiales de GEI, habían comunicado NDC nuevas o actualizadas. Además, tres miembros del G20 han anunciado otras nuevas promesas de mitigación para 2030.

Para tener alguna posibilidad de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, en los próximos ocho años el mundo debe evitar 28 gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO2e) de las emisiones anuales, adicionales a lo prometido en las NDC actualizadas y otros compromisos para 2030.

Para poner este número en perspectiva, se espera que las emisiones de CO, por sí solas, alcancen las 33 gigatoneladas en 2021. Cuando se consideran todos los demás GEI, las emisiones anuales son cercanas a los 60 GtCO2e. Por lo tanto, para tener la oportunidad de alcanzar el objetivo de 1.5 °C, se deben reducir casi a la mitad las emisiones de GEI. Para el objetivo de 2 °C, la necesidad adicional es menor: una caída en las emisiones anuales de 13 GtCO2e para 2030.

Alok Sharma, presidente entrante de la COP26, dijo que el informe subraya por qué los países deben mostrar una acción climática ambiciosa en la COP26: “Como señala este informe, si los países cumplen con sus NDC pautadas para 2030 y los compromisos de cero emisiones netas que se han anunciado hasta fines de septiembre, nos dirigiremos hacia aumentos promedio de la temperatura global de poco más de 2°C. Los análisis complementarios sugieren que los compromisos asumidos en París habrán limitado el aumento de la temperatura a menos de 4°C”.

“Así que ha habido progreso, pero no lo suficiente. Es por eso que necesitamos, especialmente que los mayores emisores, las naciones del G20, presenten compromisos más fuertes para 2030 si queremos mantener 1,5°C durante esta crítica década”, agregó Sharma.

El camino a la neutralidad de emisiones

Según los autores, las promesas de neutralidad de emisiones y su ejecución efectiva podrían marcar una gran diferencia, pero los planes actuales son imprecisos y no se reflejan en las NDC. Un total de 49 países, más la UE, han prometido un objetivo de cero emisiones netas. Esto cubre más de la mitad de las emisiones domésticas mundiales de GEI, más de la mitad del PIB y un tercio de la población mundial. Once objetivos, que están consagrados por ley, cubren el 12% de las emisiones globales.

Si se cumplen por completo estas promesas, se podrían reducir unos 0.5 °C adicionales del calentamiento global, lo que disminuiría el incremento previsto a 2.2 °C. Sin embargo, muchas naciones postergan la aplicación de sus programas hasta después de 2030, lo que plantea dudas sobre si se serán capaces de cumplir sus objetivos.

Doce miembros del G20 han prometido un objetivo de cero emisiones netas, pero siguen siendo muy ambiguos. Los programas deben incluir acciones anticipadas para poder sintonizarse con los objetivos de 2030.

El potencial del metano y los mecanismos de mercado

Cada año, el Informe sobre la Brecha de Emisiones analiza el potencial de áreas específicas. Este año, se centra en el metano y los mecanismos de mercado. La reducción de las emisiones de metano de los sectores de los combustibles fósiles, los residuos y la agricultura puede contribuir a cerrar la brecha de emisiones y reducir el calentamiento a corto plazo.

Las emisiones de metano son el segundo factor que más acelera el calentamiento global. El gas tiene un potencial de calentamiento 80 veces superior al del CO2 en un periodo de 20 años; también tiene una vida más corta en la atmósfera que el CO2—solo doce años, frente a cientos—, por lo que los recortes en este gas limitarán el aumento de la temperatura más rápidamente que los recortes de CO2.

Las medidas técnicas disponibles de bajo o cero costos podrían por sí solas reducir anualmente las emisiones antropogénicas de metano en alrededor del 20%. Mientras que la aplicación de todas las medidas, junto con otras estructurales más amplias, podría reducir las emisiones antropogénicas de metano en aproximadamente un 45%.

Por su parte, los mercados de carbono tienen el potencial de reducir los costos y por ende fomentar compromisos de reducción más ambiciosos, pero solo si las reglas están claramente definidas y diseñadas para garantizar que las transacciones reflejen reducciones reales en las emisiones, respaldadas por acuerdos que monitoreen el progreso y aseguren transparencia.

Los ingresos obtenidos a través de estos mercados podrían financiar soluciones de mitigación y adaptación a nivel nacional y en países vulnerables, donde las cargas del cambio climático son mayores.

COVID-19: una oportunidad de recuperación en gran parte perdida

El informe concluye que la oportunidad de utilizar el rescate fiscal y el gasto de recuperación de la COVID-19 para estimular la economía mientras se respalda la acción climática se ha dejado pasar en la mayoría de los países.

La pandemia de COVID-19 provocó una caída en las emisiones mundiales de CO2 del 5.4% en 2020. Sin embargo, se espera que en 2021 las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero vuelvan a aumentar a un nivel ligeramente inferior al récord que se alcanzó en 2019.

Es probable que solo alrededor del 20% de las inversiones totales en recuperación hasta mayo de 2021 tengan un impacto en la reducción de las emisiones de GEI. De este gasto, casi el 90% corresponde a seis miembros del G20 y un invitado permanente.

El gasto de recuperación de la COVID-19 ha sido mucho menor en las economías de bajos ingresos que en las economías avanzadas ( 60  frente a 11.800  dólares por persona). Es probable que en las naciones vulnerables estas disparidades en la financiación exacerben las brechas en la resiliencia climática y las medidas de mitigación.

México en el limite de sus compromisos

De acuerdo con el  Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021, publicado por el del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “para México, los tres estudios independientes revisados ​​en esta evaluación mostraron un aumento (menor) en las proyecciones de emisiones para 2030 en comparación con evaluaciones anteriores incluidas en el Informe sobre la brecha de emisiones de 2020, encontrando que el país no alcanzaría por poco su objetivo original de Contribución condicional determinada a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés)”.

México también se desempeña bien en términos de su desarrollo proyectado de emisiones per cápita tanto en las políticas actuales como en los escenarios de NDC.

Brasil y México, que pertenecen al G20,  han presentado metas que conducen a un aumento en las emisiones de 0.3 GtCO2e, llevando la reducción neta de las emisiones globales de GEI de las NDC nuevas o actualizadas presentadas por los miembros del G20 a 1.8 GtCO2e anualmente para 2030.

Según el estudio, se evalúa que Australia, Brasil, Canadá, México, la República de Corea y los Estados Unidos de América requieren políticas más estrictas para lograr NDC anteriores, cada uno en su proporción.

Los compromisos de México, según PNUMA, es reducir las emisiones de GEI en un 22% (incondicional) y un 36% (condicional) de BAU para 2030, una propuesta que no ha cambiado desde 2010, con un incremento marginal debido al cambio en el escenario BAU.

Te recomendamos

ONU Cambio Climático ya prepara la COP26; 5 temas dominan la agenda

ONU Cambio Climático ya prepara la COP26; 5 temas dominan la agenda
Por Redacción Factor Energético
17 junio, 2021
0

ONU cambio climático informa que ya se prepara preparar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26),...

Leer más

Las empresas que cotizan en bolsa del mundo causarán un aumento de la temperatura de 3 °C : COP26

Las empresas que cotizan en bolsa  del mundo causarán un aumento de la temperatura de 3 °C : COP26
Por Redacción Factor Energético
12 octubre, 2021
0

NUEVA YORK- Los objetivos climáticos del Acuerdo de París están cada vez más fuera de su alcance, ya que las...

Leer más

Posición común en la COP26 y un fondo contra desastres naturales: CELAC 2021

Cambio climático, economía, financiamiento y vacunación dominan Cumbre CELAC
Por Pedro Mentado
20 septiembre, 2021
0

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció los 44 acuerdos en la reunión de jefes de Estado...

Leer más

Los líderes de energía y clima prometen medidas de energía limpia en la Cumbre Neta Cero de la AIE-COP26

Los líderes de energía y clima prometen medidas de energía limpia en la Cumbre Neta Cero de la AIE-COP26
Por Pedro Mentado
1 abril, 2021
0

Altos dirigentes internacionales de energía y clima de más de 40 países participaron ayer en la Cumbre Internacional de Cero...

Leer más

 

Entrada Anterior

Energía eficiente, clave para tener ciudades seguras y más sustentables

Siguiente Entrega

Mezcla mexicana gana 8.91% en octubre, la segunda alza mensual del año; noviembre definirá tendencia

Siguiente Entrega
Mezcla mexicana gana 8.91% en octubre, la segunda alza mensual del año; noviembre definirá tendencia

Mezcla mexicana gana 8.91% en octubre, la segunda alza mensual del año; noviembre definirá tendencia

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Yucatán y Baja California reportan los mayores crecimientos en obras de electricidad y telecomunicaciones

    Electricidad, agua y gas natural caen 1.1% en marzo, liga cuarta baja consecutiva

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    247 Compartidas
    Compartir 99 Tweet 62
  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    6 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Urge acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico; con reglas claras y predecibles y participación de la IP

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banxico recorta otros 50pb su tasa de referencia siguiendo su guía prospectiva

    1 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters