La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presenta su Programa de Capacitación 2025 para impulsar la transición energética sostenible en América Latina y el Caribe que se desarrollará en su Plataforma de Capacitación Energética para Latinoamérica y el Caribe (CapevLAC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, tanto en el sector público, como privado, del sector energético de la región.
El Programa cubre diversas temáticas cruciales para el desarrollo energético de la región en cinco líneas estratégicas:
- Políticas, Género y Energía, donde se explorará los desafíos y oportunidades en el sector energético, enfocándose en la atracción de inversiones, el acceso al financiamiento y la planificación energética. Además, se aborda la integración de la perspectiva de género en las políticas energéticas, promoviendo un acceso más justo y equitativo a la energía.
- Transición Energética y Desarrollo Sostenible, abordará los principales retos y oportunidades en la transición energética hacia un desarrollo sostenible, con un enfoque integral que incluye la eficiencia energética, la descarbonización industrial y del transporte. Se exploran aspectos sociales claves, las brechas de acceso a la energía y el fomento de cadenas de valor locales.
- Tecnologías y Soluciones Energéticas, exploraremos las últimas innovaciones en el sector energético, abarcando tecnologías clave como energías renovables, almacenamiento de energía, geotermia y energía nuclear. También se analizarán soluciones para la economía circular y la digitalización del sector, junto con el uso de combustibles limpios y de nueva generación, como hidrógeno de bajas emisiones, SAF, biodiesel y diésel verde. Finalmente, se abordará el impacto de tecnologías informáticas y el big data sobre el sector.
- Recursos Naturales Críticos y Sostenibilidad, ofreceremos capacitación en áreas clave como gas natural, combustibles fósiles y minerales críticos, abordando sus procesos de extracción, transformación y descarbonización. Se analizarán las emisiones asociadas junto con estrategias para la mitigación de impactos ambientales y la reducción de emisiones en proyectos de petróleo y gas.
- Integración Energética Regional, abordaremos los desafíos y oportunidades en la integración energética regional, la interconexión eléctrica y la infraestructura de gasoductos. Se explorarán temas clave como la armonización regulatoria, la exportación de energía en América Latina y el Caribe para impulsar agendas energéticas comunes entre países y promover una mayor cooperación y eficiencia en los sistemas energéticos interconectados.
Los cursos se impartirán en las distintas modalidades que permite la plataforma de OLADE, es decir: cursos asincrónicos (e-learning), cursos sincrónicos (virtuales y semipresenciales), webinarios, talleres de trabajo, diplomados, entre otros, que permitirán una mayor accesibilidad para los participantes de todos los países de la región.
Los participantes que completen los requisitos establecidos en las diferentes modalidades del programa calificarán para recibir los certificados pertinentes.
INVITAMOS a toda la comunidad del sector energético regional a sumarse a capevLAC, con el objetivo de construir equipos técnicos sólidos en el sector, así como desarrollar una interesante red de profesionales en la región.
Para obtener más información sobre el Programa, visitar el sitio web oficial de capevLAC en https://capevlac.olade.org/