Moody’s Investors Service afirmó las calificaciones de emisor de largo plazo en moneda extranjera y moneda local del Gobierno de México en Baa1. La perspectiva se mantiene negativa.
La decisión de afirmar las calificaciones de riesgo a pesar de evidencia en la erosión de algunas de las métricas de crédito de México refleja dos principales factores. En primer lugar, el deterioro en las cuentas fiscales ha sido limitado, y es probable que continúe así por la austeridad fiscal adoptada durante la crisis.
En segundo lugar, la pronunciada contracción económica -en parte consecuencia de la postura fiscal austera- será probablemente revertida, con el crecimiento a mediano plazo regresando a su tendencia pre-pandemia, apoyada en el corto plazo por crecimiento robusto en Estados Unidos.
La decisión de mantener la perspectiva negativa refleja riesgos a la baja, en parte como consecuencia de lo que Moody’s considera un debilitamiento en el marco de políticas públicas.
La débil recuperación de la inversión y de la demanda interna, además del limitado crecimiento en productividad, aumentan el riesgo de que el crecimiento en el mediano plazo sea más bajo de lo que Moody’s espera.
Te recomendamos
Fondo Mexicano del Petróleo transfiere 84,457 mdp a la Tesorería de la Federación
El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo informó que las transferencias aprobadas para la Tesorería de...
Leer másFORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF) en Aguascalientes, escenario del futuro de la movilidad
Hannover, Alemania.- Aguascalientes será escenario de la movilidad del futuro con el FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF), enfocado...
Leer másMéxico no aparece en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, pero pagará los establecidos por la estrategia “fentanilo”
Donald Trump anunció aranceles recíprocos en un rango de 10 a 50% a 50 países del mundo, en la que...
Leer másLa inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035
La inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe (ALC) hacia...
Leer másLas cuentas fiscales están expuestas tanto a los riesgos de que el crecimiento económico sea menor de lo esperado como a la posibilidad de que el apoyo financiero a Pemex sea mayor de lo que Moody’s espera; dado que se considera poco probable que la estrategia actual sea exitosa en abordar los retos estratégicos de la empresa, además de los retos que enfrenta el sector energético en su conjunto.
La decisión de afirmar las calificaciones también aplica a las calificaciones Baa1 de deuda sénior no garantizada de largo plazo en moneda extranjera y local de México; a las calificaciones (P)Baa1 sénior no garantizadas de notas a mediano plazo en moneda extranjera y local; y a la calificación (P)Baa1 “shelf” sénior no garantizada en moneda extranjera.
Los techos de riesgo país en moneda local y en moneda extranjera se mantienen en Aa3. La brecha de 4 escalones entre los techos país en moneda local y la calificación de emisor reflejan el rol relativamente limitado del gobierno en la economía y un historial de formulación de políticas públicas macroeconómicas predecible y confiable.
La ausencia de una brecha entre los techos país en moneda local y extranjera refleja la ausencia de riesgos de convertibilidad y transferencia, anclado en una trayectoria de sólidas instituciones económicas que sostienen la convertibilidad de la monedad y la apertura de la cuenta de capital.
Te recomendamos
Pemex demora reporte anual del 2020 por correcciones
Petróleos Mexicanos informó que el reporte financiero anual y del cuarto trimestre del 2020, y demás documentos relacionados con los...
Leer másSenado aprueba eliminar regulación asimétrica a Pemex
El Pleno del Senado de la República aprobó sin cambios el dictamen que quita a la Comisión Reguladora de Energía...
Leer másFORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF) en Aguascalientes, escenario del futuro de la movilidad
Hannover, Alemania.- Aguascalientes será escenario de la movilidad del futuro con el FORO AMERICAS’ mobility of the future (AMOF), enfocado...
Leer másMéxico no aparece en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, pero pagará los establecidos por la estrategia “fentanilo”
Donald Trump anunció aranceles recíprocos en un rango de 10 a 50% a 50 países del mundo, en la que...
Leer más