Durante la semana del 12 al 16 de mayo, el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) reportó una recuperación de 2.20%, para ubicarse 58.47 dólares el barril, apenas arriba de los 57.80 dólares estimado de Hacienda.
Con ese avance, en el mes de mayo se reporta una ganancia de 4.40%, pero insuficiente para contrarrestar las pérdidas en el 2025, en que se registra una caída de 12.34%.
A pesar del repunte de los precios del petróleo se ha visto frenado por las discusiones en torno a un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán. Este acuerdo podría aliviar las sanciones impuestas al país de los ayatolas, cuya producción y exportaciones podría aumentar. De este modo, podrían salir al mercado 400.000 barriles diarios más, o incluso hasta 800.000, según algunos analistas. Este aumento de la oferta se produce en un momento en que la OPEP+ también sigue aumentando su producción, lo que suscita inquietudes sobre un posible exceso de oferta en el mercado mundial.
Paralelamente, la Agencia Internacional de la Energía alerta sobre una posible desaceleración económica que podría limitar el crecimiento de la demanda.
En cuanto a la oferta, la agencia prevé un crecimiento de 1.6 millones de barriles diarios en 2025, en gran parte gracias a Arabia Saudí, que compensaría la caída prevista de la producción de petróleo de esquisto estadounidense debido a los bajos precios. Este aumento de la oferta podría suponer una presión a la baja persistente sobre los precios.