Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex confirma retiro de inversiones del fondo noruego por corrupción, baja calificación y criterios ASG

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    10 temas que podrían detonar litigios con la nueva reforma energética

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home En portada

MÉXICO LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
6 junio, 2022
en En portada, Energía a Fondo, Opinión, Petróleo y gas
0
ONG’s se oponen al despojo gubernamental de tierras para megaproyectos de energía
1
Compartidas
21
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

Los mercados están siendo movidos por un sin número de incertidumbres a nivel geopolítico causadas por decisiones de gobiernos.

La invasión de Rusia a Ucrania sigue siendo el factor preponderante de la afectación principal, y la cual ha derivado al incremento de los precios del barril principalmente, afectando directamente a los precios de los combustibles a nivel mundial.

El factor preponderante hoy día en el mundo:

Cuánto tienes de dinero acceso y en qué tipo de negocio estás interesado en pertenecer.

Ante esta circunstancia, muchos de los países que tienen la ventaja de producir petróleo, y que están agrupados en los Países del OPEP+[1], han decidió acelerar la recuperación de la producción que había hasta antes de la pandemia. La justificación fue que los mercados están estables y equilibrados tanto para el petróleo crudo como para los productos refinados.

Los países pertenecientes a este acuerdo esperarían que los precios del barril mantengan cuando menos de junio del 2022 a mediados del 2023 valores arriba de 100 dólares por barril de crudo, y los combustibles podrían tener estables los precios, siempre y cuando la demanda aumente, incrementando los volúmenes de salida de productos petrolíferos de las refinerías, principalmente en los mercados asiáticos.

Esto representa una gran oportunidad a países productores de Petróleo con una alta capacidad de poder incrementar la producción, derivado de la caída en el mercado internacional de crudo ruso de alrededor de 3 millones de barriles diarios[2], y que podría profundizar cada día más que los países de la Unión Europea[3] lleguen a sus metas establecidas para finales del 2022[4], y que la China e India, alineen con el mundo (pero por lo pronto estos países están llenando sus reservas estrategicas de crudo con descuentos hasta de 30 dólares por barril).

Algunos países que pertenecen a la OPEP+, están teniendo problemas para poder incrementar la producción, a lo cual ha dictaminado que los países de bajo rendimiento presenten sus planes antes del 17 de junio de 2022 sobre el cómo llegarán a las cuotas establecidas. Algunos de estos no podrán cumplir, y sumando la caída de la producción rusa en los mercados en forma parcial, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes y México podrían aprovechar esta disyuntiva y aumentar la producción para poder obtener una mayor cantidad de ingresos los próximos meses ante un precio de barril alto.

Arabia Saudita ha comentado que puede llegar a 13 millones de barriles diarios en 2027, dejando en claro que puede lograr en corto tiempo, si las condiciones del mercado lo requieren. Ante esto, su principal aliado y quien funge como parte de la presión a nivel mundial para incrementar la producción, ha dicho que de igual forma puede llegar en 2023 a los valores que tenía de alrededor de 13.5 millones de barriles diarios, y adonde su mercado de inversión es realizado por privados los cuales han dicho que un precio del WTI de 38[5] dólares por barril, puede cubrir los costos de operación de los pozos existentes y a 56 dólares[6] pueden perforar pozos nuevos. EUA con la liberación de sus reservas estratégicas de crudo para refinerías, el incremento de producción, y tasas de intereses; pretende salir lo más rápido, en el caso de tener una recesión a finales del 2022, y empezar a controlar la inflación para empezar a mitigar la misma a finales del 2023.

Arabia Saudita y EUA controlarán al mercado mundial del petróleo, y quien tenga la forma de incrementar la producción lo más rápido posible y sostenerla por más de 5 años, podrá obtener flujos de efectivos adicionales para su economía.

En México se presenta una ÚLTIMA oportunidad en el corto a mediano plazo. Esperemos que la administración actual, no la deje escapar.  Al no tener más el compromiso de mantener la producción de no más de 1 millón 753 mil barriles [7] , el cual data de 2020 que pactamos como miembros de los países de la OPEP+.

Ante esta liberación que tenemos, la falta de algunos países de la OPEP+ de cumplir con las cuotas establecidas, y la salida en el mercado de algunos barriles de crudo ruso, ayudaría a México a tener más flujo de efectivo proveniente de las exportaciones, que podrían ayudar a continuar mitigando el precio de los combustibles, los cuales podría llegar a incrementar un 30% a los valores actuales en este verano.

México a partir de septiembre, quedaríamos liberados del compromiso con la OPEP+; y podríamos incrementar entre 50 a 70 mil barriles diarios en forma mensual para poder llegar a la meta de 2 millones de barriles a diciembre del 2022.  El objetivo sería el enviar 900 mil barriles a refinerías y exportar alrededor de 1 millón de barriles diarios, esta podría ser la estrategia para el 2023. A donde, el dejar de exportar por el momento no sería lo idóneo para nuestro país.

Esto puede ser logrado por parte de los contratos que tienen los privados o las asignaciones de Pemex; siempre y cuando presente sus planes de exploración y desarrollo de los campos lo antes posible, y siendo la comisión nacional de hidrocarburos que pueda aprobar la perforación de nuevos pozos o actividades que puedan incrementar la producción por parte de los participantes del mercado de extracción de hidrocarburos.

¿Como lograr esto? PEMEX, actualmente de acuerdo con su presentación del mes de mayo a inversionistas, indica que[8]: Los campos nuevos produjeron 355 Mb al cierre del primer trimestre del 2022 y en marzo produjeron 605 Mbd adicionales a la tendencia de disminución de 2018. Esto indica, si el consejo de PEMEX pudiera aprobar del flujo adicional que se está obteniendo de la venta de un precio de barril, para hacer la reparación, terminación y perforación de nuevos pozos, tendríamos una producción incremental rápida, y que el mercado mundial absorbería en forma rápida, recuperando estas inversiones.

Los privados hoy día producen alrededor de 171 mil barriles diarios (algunos campos con PEMEX), esto pudiera incrementar de manera rápida ante un precio alto, y debido a que estas no dependen de un presupuesto autorizado por un órgano de una administración pública, si no de decisiones propias de acuerdo con sus cálculos que están en función de tener un riesgo mínimo geológico y un alto éxito comercial de los pozos que tengan. PEMEX, por lo contrario, depende de un presupuesto asignado, y que le permita llegar a las metas establecidas, pero en los últimos dos años han sub ejercido el presupuesto[9] en la parte de PEMEX Exploración y Producción, ante el acuerdo firmado con la OPEP+[10].

Estamos libres del acuerdo, y el mercado está en bandeja de plata para aprovecharlo.

 

[1] https://twitter.com/economiaoil/status/1532379998803349510?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

[2] https://www.rystadenergy.com/newsevents/news/press-releases/lifting-the-curtain-on-russia-oil-and-gas-sectors-that-will-bring-in-an-estimated-240-billion-in-2022/#:~:text=billion%20in%202022-,Lifting%20the%20curtain%20on%20Russia’s%20oil%20and%20gas%20sectors%20that,estimated%20%24260%20billion%20in%202022

[3] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_22_2802

[4] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_22_2823

[5] https://twitter.com/economiaoil/status/1531300948051730435?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

[6] https://twitter.com/economiaoil/status/1531300953026084865?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

[7]https://twitter.com/economiaoil/status/1532379998803349510?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

[8] https://www.pemex.com/ri/herramientas/Presentaciones%20Archivos/Presentaci%C3%B3n%20Inversionistas%20May%202022.pdf

[9] https://twitter.com/economiaoil/status/1500559130259513349?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

[10] https://twitter.com/economiaoil/status/1524824875222835205?s=20&t=UjBOgpBEShXdcDHXGohKVw

Entrada Anterior

Shell firma acuerdo con Tokyo Gas y Osaka Gas para acelerar la descarbonización en Japón

Siguiente Entrega

Air Liquide invierte 215 MDD en sistema fotovoltaico en Nuevo León

Siguiente Entrega
Más empresas se suman al consumo “in situ” de energía verde CDMX

Air Liquide invierte 215 MDD en sistema fotovoltaico en Nuevo León

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SPIC-Zuma Energía lanza su Centro de Control de Generación Zuma Energía

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters