Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    Gobierno de la CDMX cobrará impuesto verde a empresas que produzcan más de una tonelada de CO2

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      Reactivos que impulsan la minería mexicana

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Sectores Automotriz

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AUTOMOTRIZ DE MÉXICO FICCIÓN O REALIDAD

Ramsés Pech Por Ramsés Pech
5 junio, 2023
en Automotriz, En portada, Energía a Fondo, Factor económico, Opinión, Sectores
0
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AUTOMOTRIZ DE MÉXICO FICCIÓN O REALIDAD
0
Compartidas
13
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

El sector manufacturero automotor de vehículos ligeros en México, está por tener una gran transformación, ante la aún mayor entrada de marcas que se están asentando y por establecerse en los próximos años en México para el ensamble de su tecnología, y cuyo objetivo, es reducir los costos logísticos de envío de unidades a nuestro socio comercial.

Es dejar en claro, México, no es potencia tecnológica respecto por tener marcas con tecnología propia. Somos simplemente manufactureros, y un trampolín logístico para empresas de otros países para el poder penetrar al mercado de las barras y las estrellas.

La nueva propuesta emitida en abril, indica que los motores a partir del 2027, permitiendo solo 85 gramos de CO2 por KM, y del 2032 en adelante, no más de 45 gramos[1]. Esto significa una reducción de un 45%. Esto limitará desde el 2033, la exportación de carros hacia EUA por parte de México, si las marcas ensambladoras quieren mantener su penetración.

Debido a que al colocar más rígidas los requisitos del motor con base a las emisiones propuestas, y el aumento en porcentaje de las ventas de carros eléctricos, muchos países tendrán una gentrificación de su manufactura, y esta dependerán, si existen las condiciones para que pueda haber inversiones que modifiquen a las plantas manufactureras en función de las inversiones, directas que sean permitidas por políticas públicas acordes a los cambios que vendrán.

Porqué el sector manufacturero automotor debe poner a evaluar, y proponer cambios radicales a las marcas que están en nuestro país. Debido a que del 2005 a 2023 (Abril):

  • Las exportaciones de productos manufacturados automotrices, a hoy día, tienen un acumulado de alrededor de 1.8 Billones de Dólares[2]. Los cuales, han representado del total de las exportaciones realizadas por México, entre el 30 a 35% en forma anualizada. Estos dineros representan un soporte para la nación, debido en el caso de no tener esta industria que se incrementó a raíz del TLCAN; el Déficit comercial, sería mucho mayor del que tenemos actualmente.
  • Existen de acuerdo a datos del INEGI, un total de 13 marcas de vehículos ligeros, y que tienen sus centros de producción en México. El acumulado total de la manufactura a llegado a los 52.2 millones de unidades producidas en 15 años[3]. La marca de mayor producción ha sido General Motor 11.4 millones de unidades, seguida de Nissan con 10.90 y en tercero Volkswagen con 7.6[4].
  • El total producido por las marcas de vehículos ligeros en México, entre el 80 a 88%[5] de la producción son exportados, y el resto queda en el mercado mexicano para sus ventas e inventarios. Las marcas de EUA[6], exportan entre el 90%, asiáticas 82%, y europeas 90% del total producido en México. Nissan la que menos exporta con 73%, y Toyota la de mayor exportación con 93%.
  • El total de vehículos ligeros exportados del 2005 a 2023(abril), el 74% [7](32 millones) ha sido enviados a EUA. Manufacturamos, su tecnología de las empresas de este país, y somos el puente para que otras marcas puedan penetrar a este mercado.
  • El promedio de marcas que venden automóviles ligeros ha mantenido entre 25 a 30, y en el 2022 ha llegado 36 para el consumo en el mercado mexicano.
  • El total de ventas realizadas en los últimos tres y medio lustros, ha sido de 20.8 millones de unidades de vehículos ligeros, a un promedio de 1 a 1.3 Millones [8]en forma anualizada. Las ventas más altas en 2016, con 1.6 millones de unidades. La tendencia del 2017 a 2019 fue a la baja. 2021 a 2022 recuperando, pero no al ritmo deseado. 2023 posiblemente se llegue a vender entre 1.1 a 1.3 millones de unidades
  • La marca que acumulado un mayor número de ventas en el mercado mexicano en los últimos 15 años[9], ha sido Nissan con 4.6 millones de unidades de vehículos ligeros, seguida de General Motors con 3.8 y Volkswagen 2.5.
  • En 2022[10] vendieron alrededor de 1.095 millones de unidades, y quien lideró las ventas en este año, fue Nissan con el 15.43%, seguida de General Motor con 15.08%, y en tercero Toyota con el 8.80%.

Ante la información anterior queda confirmado: México, un país manufacturero de vehículos ligeros. NADA MÁS.

Entonces podemos considerar que el nearshoring, debería ser aprovechado con el nuevo T-MEC, pero cambiando lo realizado con el anterior tratado; o continuaremos, siendo manufactureros de tecnologías de otros países, para ser el puente para otros mercados.

La realidad, cualquier industria de esta índole, siempre buscar el poder reducir costos, empezando por la mano de obra, seguida de la energía necesaria para el producir los vehículos, seguida de una armonía entre el riesgo país, y normas establecidas dentro de los diferentes mercados que influyen en la cadena de valor en la producción, y en el último tener una logística que permita reducción de tiempos de entrega dentro de la cadena de producción, y hacia el envío del producto final al mercado de consumo objetivo.

En México, estamos empezando al revés a tratar de ser atractivos a este mercado, estableciendo, al decir: “Que tenemos una mano de obra barata, y estamos cerca del mercado de mayor consumo de unidades de vehículos ligeros”. La industria manufacturera está cayendo en el orgullo mercantil, y está olvidando: Al tener un acuerdo comercial, y a donde hemos visto diferentes controversias sobre el pago de la hora de un obrero, y la formación de asambleas de sindicatos, a lo cual esté concorde con establecido en EUA, y Canadá, buscando una homologación entre todos los países, y que no cause una ventaja competitiva en este rubro. Cumplir con los acuerdos entre todas las partes de los términos y condiciones establecidas. No perdamos el foco.

Estar cerca de EUA, es una ventaja, pero a la vez, dentro del país no hay una certeza en la logística de cumplir con los tiempos, ante los incrementos de una seguridad en las carreteras a donde transita la mercancía, debido a que muchas de estas deben de pagar sobrecostos en seguridad, bajo una custodia o facilitación, para reducir los tiempos de salida del país de lo producido.

Hoy el sector manufacturero en general paga entre 3 a 5 dólares la hora, 5 veces menos que en EUA, y Canadá. Todas las personas que están dentro de esta industria son inscritas al seguro social, e incrementan al número de empleos. Las nuevas plazas son ligadas a las marcas que producen bajo un salario tasado, y muchos de la Población Económicamente Activa, en la cadena de valor de la industria, no ganan igual. Hoy hay más inscritos al seguro social[11], pero ganando menos salario, debido a que hoy el 60% de los asegurados ganan máximo 2 salarios mínimos. Las Pymes o empresas, tienen que competir, para el poder tener un contrato con una marca, reduciendo costos principalmente en las personas, generando empleos mal pagados. ¿Las marcas presionarán a sus proveedores, a dar a sus empleados buen salario?

Muchos vehículos ensamblados bajo una manufactura cada día de mayor calidad. Hoy la producción de vehículos ligeros a nivel mundial, tiene un concepto comercial de capacitación al empleado, no pensante, y el cual es guiado, bajo un sentido común de un manual, y proceso que cada marca capacita para obtener una línea de producción en tiempo.

Dejemos en claro, México es un país manufacturero, y un puente hacia mercados de mayor demanda, y a donde las ganancias mayores en pagos de impuestos, no son de gran envergadura, al haber tratados que reducen las cargas fiscales, y donde la mayor ganancia, resulta ser a donde son vendidos los automóviles como un producto final al consumidor. El cual tiene que pagar impuestos por tenerlo, financiamiento, mantenimiento, refacciones, impuestos a los combustibles, pago de derechos de placas, licencias de manejo, entre otros costos.

Mucha producción de vehículos ligeros, pero pocas nueces en dinero para México.

[1] https://twitter.com/economiaoil/status/1646246159084822529?s=20

[2] https://twitter.com/economiaoil/status/1665450258447335424?s=20

[3] https://twitter.com/economiaoil/status/1665450260435542016?s=20

[4] https://twitter.com/economiaoil/status/1665450262318792705?s=20

[5] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296299657609220?s=20

[6] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296304648781824?s=20

[7] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296301960261633?s=20

[8] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296308868366338?s=20

[9] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296315302342658?s=20

[10] https://twitter.com/economiaoil/status/1664296320956342272?s=20

[11]https://twitter.com/economiaoil/status/1664696517326782464?s=20

 

 

Entrada Anterior

Acuerdo de la CRE, señal errónea en la transición energética; convierte la quema de gas en energía limpia: ICC

Siguiente Entrega

PRODESEN prevé 30 proyectos de líneas de transmisión

Siguiente Entrega
Líneas de transmisión, indispensables ante incremento de demanda de energía: IMCO

PRODESEN prevé 30 proyectos de líneas de transmisión

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    145 Compartidas
    Compartir 58 Tweet 36
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • SAT facilita la obtención de la Constancia de Situación Fiscal

    245 Compartidas
    Compartir 98 Tweet 61
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters