El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el primer trimestre de 2022 la economía mexicana creció 0.9% respecto al último trimestre de 2021; y con relación al primer trimestre del año anterior registró un aumento de 1.6%. En el periodo enero – marzo de 2022 las actividades primarias descendieron 1.9%; mientras que las actividades secundarias y terciarias registraron un incremento de 1.1%. Así, la economía mexicana registra un leve respiro a principios de este año.
El plan antiinflacionario de AMLO
Cabe recordar que el 15 de diciembre de 1987 se estableció un programa de estabilización económica a fin de frenar un proceso inflacionario que ya resultaba insostenible y que terminó en 159.2% al final de ese año. Los mecanismos de instrumentación de este programa se elaboraron a partir de la concertación con los sectores económicos, y no con las grandes empresas como pretende la actual administración.
La elaboración de estudios por sector y por rama económica dio cuenta de la situación económica de cada uno de ellos, lo que permitió tener un diagnóstico muy cercano a la realidad y que coadyuvó a establecer el cálculo de una fijación de precios concertada para aquellos que habían sobrepasado el límite de precios y que obviamente había aumentado sus ganancias. Para ello, el coordinador general de este programa fue el gobierno federal encabezado por el Secretario del Trabajo, Arsenio Farell Cubillas, quien prefabricaba con todo un equipo la coordinación con los sectores y empresas los precios de mercado.
El plan contra la inflación de la presente administración pretende controlar los precios en productos que están debilitados como el de la tortilla, la leche, el frijol y otras leguminosas. Lo cuál sumaría 24 productos que se han visto afectados fuertemente por el aumento de los insumos.
De igual manera se presume que esta canasta de bienes básicos cueste lo mismo en todo el país, lo cual resulta imposible ya que los niveles inflacionarios en las 48 ciudades en las que se levanta el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es totalmente distinto. Por ejemplo, la tortilla en Chiapas puede producirse a menor precio, lo que no ocurre en Chihuahua o Coahuila. Se anticipa que este plan contra la inflación resultará en un desorden mayor del mercado, produciendo escaseces y por lo tanto, mayor inflación.
AMLO anuncia paquete para contener inflación; energéticos, variable ancla en el control de precios
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con 16...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer más