Urge una mayor participación de las mujeres en carreras STEM para impulsar el crecimiento económico mundial y regional. La UNESCO advierte que sólo el 30% de las mujeres en el mundo eligen estudiar carreras asociadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
En el caso de México, una reciente encuesta realizada por el Movimiento STEM e IPADE Business School arrojó que sólo 6.18% de las estudiantes de preparatoria de la Ciudad de México y Estado de México tienen interés en estudiar una carrera STEM; aunque las cifras a nivel licenciatura actualmente registran un 38% de participación de mujeres, pero sólo el 12% se gradúan.
La reducida incorporación de las mujeres en la ciencia y en el desarrollo de patentes; así como pocas posibilidades de participar en puestos directivos y de liderazgo, en empresas y gobierno, implica un menor crecimiento del PIB potencial.
En México, sólo el 8.7% de los Consejos de Administración son ocupados por mujeres según un reporte de Women on Boards 2020.
En México, sólo el 8.7% de los Consejos de Administración son ocupados por mujeres según un reporte de Women on Boards 2020.
La participación de mujeres en puestos directivos en México es el más bajo de los países miembros de la OCDE, contrastando con el 25%, en promedio que hay en Europa y Estados Unidos de América. En algunos países la introducción de cuotas de representación ha permitido incrementar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, destacando el caso de Noruega (41%). En el caso de México, aunque el sector financiero es el que tiene mayor número de mujeres consejeras, es insuficiente.
El ejemplo de mujeres exitosas y empoderadas; así como docentes que motiven el estudio de las carreras STEM son elementos clave para atraer más jovencitas a las carreras de ciencia y tecnología. En un mundo regido por los datos y su análisis, la inteligencia artificial, las FINTECH y la economía del conocimiento es indispensable incorporar a más mujeres al estudio de las carreras STEM.
Los docentes deben ser una influencia positiva para motivar a las nuevas generaciones de mujeres en la ciencia, pero también tener modelos de mujeres exitosas que permitan ser un referente para las futuras generaciones. Es claro que los factores sociales, culturales y familiares siguen siendo elementos de peso para elegir una carrera profesional; aunque hay proyectos que comienzan a romper la inercia.
El Proyecto W-STEM del TEC de Monterrey combina experiencia de exitosas mujeres con talentosas alumnas de las carreras de economía y finanzas. En el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe a iniciativa de Irais Pérez Durán directora en Fitch Rating México y Pablo López Sarabia líder del proyecto de investigación en Economía Cuantitativa (PIICETEC), ambos egresados del TEC; impulsaron la iniciativa W-STEM: Mentorías con Sello de Mujer, donde jóvenes estudiantes de licenciatura fueron dirigidas por 6 directoras lideres en el sector empresarial y financiero de LATAM para seguir rompiendo el “techo de cristal”.
Las mentoras en la primera edición fueron: Lorena Rivera León, Daphne Morales del Moral, Brenda Rojo Guerrero, Irais Pérez Durán, Ivana Salgado Tejada y Martha Marquet.
Las alumnas que tuvieron la oportunidad de desarrollar una estrategia para construir su plan de desarrollo profesional de la mano de las mentoras y potenciar sus habilidades en el sector financiero fueron: Karla Ibañez Arreola, Karime Salomón del Arenal, Sara Garduño Leyva, Lizzeth Reyes Hernández, Michelle Amara Galicia y Ana Luisa Martínez Reza.
Los resultados fueron alentadores y los comparten con la audiencia de Factor Energértico en una serie de 5 videos donde señalan los objetivos del programa y resultados. El proyecto contó con el apoyo de la Sociedad de Alumnos de la Carrera de Economía (SALEC) y se espera con entusiasmo la segunda edición 2022, que sin duda será todo un éxito.
Temporada 1 ( Video I / V)
Mentoras: el reto de guiar a las mujeres del futuro
Temporada 1 ( Video II / V)
Mentoras: Cómo transformar los sueños en realidad
Temporada 1 ( Video iii / V)
Mentorías: Herramientas para la vida y el mundo laboral
Temporada 1 (IV/V)
Mentorías: Descubriendo el potencial interior;
alinear lo personal con lo profesional
Temporada 1 (V/V) Último
Canal de You Tube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLCal7gA2eSuJA04cyPrbmk3Ry-YpcV68o