Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Factor energético
  • Energía
    • Electricidad
    • Petróleo y gas
    • Empresas
    • Innovación
    • Gobierno
    • Gasolineras
    • Iluminación
    • Transición Energética
      • Eficiencia energética
      • Hidrógeno
      • Carbono
      • Storage
  • Reporte Verde
    • Todo
    • Agenda 2030
    • Autos verdes
    • Cambio Climático
    • Economía circular
    • Edificios Verdes
    • Empresas verdes
    • Finanzas verdes
    • Movilidad Sustentable
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad y RSE
    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    acciona.org beneficia a 42,000 personas con electricidad renovable y saneamiento de agua

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    VEMO inicia operaciones en Baja California y Baja California Sur, instala 12 cargadores

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    HEINEKEN Water Challenge 2025 premia 3 proyectos sustentables de gestión del agua

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    El lado oscuro de Semana Santa: playas contaminadas y turismo irresponsable

    • Agenda 2030
    • Finanzas verdes
    • Empresas verdes
    • Autos verdes
    • Edificios Verdes
    • Cambio Climático
  • Factor Económico
    • Corporativo
    • Comercio exterior
    • Economía
    • Finanzas personales
    • Estados
    • Sectores
      • Todo
      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Industria Química y Petroquímica
      • Inmobiliario
      • Manufactura
      • Minería
      • Salud
      • TI
      • Turismo
      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Freno en la industria automotriz: ventas bajan -4.58%; producción -9.07% y las exportaciones -10.88% en abril

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      Nearshoring es vigente y se abrirán oportunidades de negocio: Panduit

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe el año 2035

      Ventas del sector automotriz suman 113,228 unidades febrero de 2024, el segundo nivel más alto histórico

      Ventas de vehículos ligeros suman 365,017, segundo nivel más alto histórico, pero se desaceleran

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      ODATA anuncia un nuevo centro de datos en São Paulo

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos?

      • Agroindustria
      • Automotriz
      • Banca
      • Comercio
      • Construcción
      • Inmobiliario
      • Minería
      • Manufactura
      • Salud
      • TI
      • Turismo
  • Trending
    • Todo
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Galerías
    • Indicadores
    • Jóvenes
    • Latam
    • Mujeres
    • Mundo
    • Nación
    • Quién es quién
    • Vida y Estilo
    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

     Precio de la Mezcla Mexicana se cae por debajo de la estimación de Hacienda; en abril se cae -16.77%

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    OLADE lanza X Semana de la Energía 2025, que se llevará a cabo en Chile

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Desastres naturales dejan pérdidas económicas históricas de 83 mil millones de dólares en el primer trimestre

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    Capacidad solar de China crece rápidamente en 2024; duplica capacidad de EE.UU.

    • Agenda
    • Indicadores
    • Emprendedores
    • Jóvenes
    • Mujeres
    • Quién es quién
    • Galerías
    • Nación
    • Mundo
    • Vida y Estilo
      • Autos
      • Deportes
      • Tendencias
      • Viajes
      • Viajes
      • Cultura
      • Libros
  • Opinión
    • Todo
    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas Personales
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Momento Cabal
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
    Departamento de Energía de EEUU autoriza intercambio de 1.8 md de crudo por afectaciones al oleoducto Keystone

    Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    Pemex en el futuro: ¿Un lastre o la fortaleza de las finanzas públicas y el sector energético?

    Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    La energía nuclear una alternativa para México.

    La energía nuclear una alternativa para México.

    Sector energético incierto en el arranque de 2022: petróleo crece 1.3%; electricidad baja -0.4% en enero

    México no sabe invertir en energía

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Aranceles recíprocos de Trump: “round” de sombra donde todos pierden salvo la volatilidad e incertidumbre 

    Seguridad energética VS Transición Energética

    México sin transición energética

    • Caballito económico
    • Columna Invitada
    • Energía a Fondo
    • Energía y negocios
    • Finanzas
    • Fuera de la Caja
    • La greench
    • Radar Económico
    • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
    • Ἐνέργεια
  • Factor TV
    • La Entrevista
    • Mesa de Análisis
    • Semanal
    • Historias de Éxito
  • Especiales
    • Edición digital
    • Congresos
      • CEEEL2021
      • CEE2022
      • CEE2023
      • CEEEL2024
    • Webinar
    • Boletín Semanal
    • Cursos y Capacitación
  • Coberturas Especiales
  • Contacto
Factor energético
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Factor económico Economía

Inversiones, IA, bolsa conjunta: propuestas de Putin en la cumbre de los BRICS

Redacción Factor Energético Por Redacción Factor Energético
23 octubre, 2024
en Economía, En portada, Factor económico, Mundo, Trending
0
Inversiones, IA, bolsa conjunta: propuestas de Putin en la cumbre de los BRICS
1
Compartidas
26
Vistas
ComparteComparteComparteComparte

(Información de RT)

En la ciudad rusa de Kazán se celebra este martes la reunión de los BRICS en formato ampliado para facilitar el intercambio de opiniones de los congregados sobre diversos temas de la agenda regional y global. La 16.ª cumbre del bloque marca la primera participación de los nuevos integrantes del bloque.

Según declaró el presidente ruso Vladímir Putin durante la reunión, los países desarrollados siguen aumentando su deuda, la imposición de sanciones unilaterales y la implementación de políticas proteccionistas. “Continúa el crecimiento crónico de la carga de la deuda en los países desarrollados y se extienden las políticas de sanciones unilaterales, proteccionismo y competencia desleal”, expresó.

Mientras, los países en desarrollo son los más afectados por la inestabilidad del entorno mundial, indicó el presidente ruso. “Como consecuencia directa, se produce una fragmentación del comercio internacional y del mercado de inversión extranjera directa, especialmente en los países en desarrollo”, denunció.

En este sentido, el mandatario explicó: “El aumento de la inflación ha provocado la caída de los ingresos de los ciudadanos y de los beneficios empresariales en muchos países. La aplicación de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU también está estancada. Los países menos desarrollados son los más afectados por el inestable entorno económico mundial, principalmente por la inflación alimentaria y energética”.

Resistencia del BRICS a la inestabilidad

Mientras, la participación de los países BRICS en la economía mundial en 2024 será del 36,7 %, superando con seguridad la cuota de los países del G7, dijo Putin. Las naciones de los BRICS demuestran sostenibilidad gracias a políticas económicas responsables, agregó. “En cuanto a las economías de los BRICS, en conjunto, demuestran una resistencia suficiente gracias a las políticas macroeconómicas y monetarias responsables de nuestros gobiernos”, afirmó.

En 2024-2025, el crecimiento combinado del PIB de los países BRICS, según estimaciones preliminares citadas por Putin, será del 3,8 %, frente al 3,2 % del mundo desarrollado. En general, la cuota de los países BRICS en la economía mundial en términos de paridad de poder adquisitivo supera con creces la cuota de los países del G7, dijo Putin.

Bolsa cerealista BRICS

El líder ruso también propuso abrir una bolsa cerealista BRICS para facilitar la formación de indicadores de precios justos para productos y materias primas. “Varios países BRICS figuran entre los mayores productores mundiales de cereales, legumbres y oleaginosas […] La puesta en práctica de esta iniciativa permitirá proteger los mercados nacionales de las interferencias externas negativas, la especulación y los intentos de crear una escasez artificial de alimentos”, explicó.

Nueva plataforma de inversión

Al mismo tiempo, Putin reveló que los BRICS podrán crear mecanismos para resolver disputas comerciales en el futuro próximo. También preconizó la creación de una nueva plataforma de inversión como “una poderosa herramienta de apoyo a las economías nacionales”.

“Y para maximizar el potencial de nuestras economías en crecimiento y aprovechar plenamente la nueva ola de crecimiento económico mundial, es necesario intensificar la cooperación en ámbitos como la tecnología, la educación, el desarrollo eficiente de los recursos, el comercio y la logística, las finanzas y los seguros, así como multiplicar la inversión de capital”, subrayó.

En cuanto a la tecnología, el presidente invitó a los países BRICS a sumarse al código ético ruso en el campo de la inteligencia artificial. “Llamaré la atención sobre la propuesta rusa de crear una alianza BRICS en el campo de la inteligencia artificial”, instó el jefe del Estado ruso. El mandatario explicó que su objetivo sería “regular las tecnologías de inteligencia artificial incluso para impedir su uso ilícito”.

Putin también consideró necesario desarrollar el centro BRICS para una política antimonopolio, lanzar una plataforma que promueva la competencia leal. “Los intentos de utilizar la agenda climática para eliminar competidores del mercado deben resistirse de todas las formas posibles”, recalcó.

Este año, la presidencia ‘pro tempore’ de Rusia ha trazado tres principales líneas de cooperación multilateral entre sus integrantes: política y seguridad, economía y finanzas y contactos en materia de la cultura, así como humanitarios.

También se aborda la posible expansión de los BRICS mediante la introducción de una nueva categoría de Estados socios. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, de momento 13 países mantienen consultas sobre la obtención de un estatus de Estado socio del grupo BRICS.

Declaración la XVI Cumbre de los BRICS: ¿qué puntos tiene?

La declaración de la XVI Cumbre de los BRICS que se celebra en Kazán ha sido publicada esta jornada luego de ser consensuada y aprobada por todos los miembros del bloque.

En la reunión ampliada de los miembros de la asociación, el presidente ruso, Vladímir Putin, detalló que el documento contiene “evaluaciones generales de la situación en el mundo, resume los resultados de la presidencia rusa de los BRICS y define los puntos de referencia para la cooperación a largo plazo”. Asimismo, destacó que se planea distribuir la declaración en la ONU como un documento conjunto.

La extensa declaración contiene 134 puntos. Aquí están los más significativos.

Los representantes de la asociación notaron “el surgimiento de nuevos centros de poder, toma de decisiones políticas y crecimiento económico, que pueden sentar las bases de un orden mundial multipolar más justo, democrático y equilibrado”.

Los países BRICS apoyan “la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales y la prevención de una carrera armamentista y el emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre”. Para esto, se propone realizar negociaciones sobre la adopción de un instrumento jurídico “multilateral adecuado para garantizar seguridad mundial”.

“Reconociendo la Declaración de Johannesburgo de 2023, reafirmamos nuestro apoyo a una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, para hacerla más democrática, representativa, eficaz y eficiente, y para aumentar la representación de los países en desarrollo en todas las categorías de miembros del Consejo”, reza otro punto del documento.

A continuación, los países BRICS expresaron preocupación por “el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales ilegítimas, incluidas las sanciones ilegales, en la economía global, el comercio internacional y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.

Además, se reconoce “el papel decisivo de los BRICS en el proceso de mejora del sistema monetario y financiero internacional, para que pueda responder más rápidamente a las necesidades de todos los países”.

Al mismo tiempo, los miembros del bloque recordaron “las posturas nacionales sobre la situación en Ucrania y la región, esbozadas en los foros pertinentes, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU y la Asamblea General de la ONU”. “Hacemos hincapié en que todos los Estados deben actuar de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas en su totalidad y en su interconexión. Tomamos nota con satisfacción de las propuestas conexas de mediación y buenos oficios para garantizar una solución pacífica del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia”, señalaron los firmantes de la declaración.

Igualmente, los representantes expresaron sus profundas preocupaciones “por los conflictos y la inestabilidad en curso en la región de Medio Oriente y África del Norte” y tomaron nota de la declaración conjunta de los viceministros de Relaciones Exteriores y representantes especiales de los países BRICS adoptada en su reunión del 25 de abril de 2024.

“Lamentamos la trágica pérdida de vidas civiles en los últimos tiempos y expresamos nuestro pésame a todas las víctimas civiles y sus familias. Llamamos a tomar medidas urgentes, de conformidad con el derecho internacional, para garantizar la protección de vidas”, declararon.

Asimismo, los países BRICS calificaron el terrorismo de amenaza “común”. “Condenamos inequívocamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, independientemente de cuándo, dónde o quién cometa actos terroristas, y que no debe asociarse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico”, agregaron.

“Reafirmamos nuestro apoyo a la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno de la ONU”, reiteraron los representantes de los países del bloque.

Además, se hizo hincapié en la necesidad de reformar la actual arquitectura financiera internacional, incluida la gobernanza económica global.

Este año, la presidencia ‘pro tempore’ de Rusia ha trazado tres líneas principales de cooperación multilateral entre los integrantes del bloque: política y seguridad, economía y finanzas y contactos en materia de la cultura, así como humanitarios.

Entrada Anterior

Huachicol y “diablitos”: se perdió la batalla o se normaliza la delincuencia en el sector energía

Siguiente Entrega

Shell adquirirá una central eléctrica de ciclo combinado en un mercado prioritario de EEUU

Siguiente Entrega
Shell adquirirá una central eléctrica de ciclo combinado en un mercado prioritario de EEUU

Shell adquirirá una central eléctrica de ciclo combinado en un mercado prioritario de EEUU

RECOMENDADOS

—————————————

—————————————

—————————————

 

Síguenos

Twitter

Lo más leído

  • Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

    5 Compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Premio Nobel de Economía advierte de crisis mundial en el financiamiento de las pensiones

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Pemex, sin dinero para agosto de 2025

    3 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Lo que México puede aprender de Australia y España cuando la red eléctrica falla.

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Fed mantiene su pausa monetaria en espera de que las aguas se asienten tras aranceles recíprocos de Trump

    2 Compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
Factor energético

Síguenos

  • Energía
  • Reporte Verde
  • Factor Económico
  • Trending
  • Opinión
  • Factor TV
  • Especiales
  • Coberturas Especiales
  • Contacto

© 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Patrocina este evento

Información

CEEEL2024 te ofrece visibilidad y conexión con las audiencias especializadas de la transición energética. Un evento que te actualiza y abre el networking.

Contacto:

Whatsapp: 552530-3835
[email protected]

Envíanos un mensaje:

    *Tus datos personales son importantes para brindarte una mayor atención por lo que son manejados y protegidos de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Si quieres conocer el aviso de privacidad da clic en aviso de privacidad .

    Acepto que he leído el aviso de privacidad.

    Déjanos tus datos y descarga la última edición digital
    Descarga edición digital
    Nombre *
    Nombre
    Nombre
    Apellidos
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Energía
      • Electricidad
      • Petróleo y gas
      • Empresas
      • Innovación
      • Gobierno
      • Gasolineras
      • Iluminación
      • Transición Energética
        • Eficiencia energética
        • Hidrógeno
        • Carbono
        • Storage
    • Reporte Verde
      • Agenda 2030
      • Finanzas verdes
      • Empresas verdes
      • Autos verdes
      • Edificios Verdes
      • Cambio Climático
    • Factor Económico
      • Corporativo
      • Comercio exterior
      • Economía
      • Finanzas personales
      • Estados
      • Sectores
        • Agroindustria
        • Automotriz
        • Banca
        • Comercio
        • Construcción
        • Inmobiliario
        • Minería
        • Manufactura
        • Salud
        • TI
        • Turismo
    • Trending
      • Agenda
      • Indicadores
      • Emprendedores
      • Jóvenes
      • Mujeres
      • Quién es quién
      • Galerías
      • Nación
      • Mundo
      • Vida y Estilo
        • Autos
        • Deportes
        • Tendencias
        • Viajes
        • Viajes
        • Cultura
        • Libros
    • Opinión
      • Caballito económico
      • Columna Invitada
      • Energía a Fondo
      • Energía y negocios
      • Finanzas
      • Fuera de la Caja
      • La greench
      • Radar Económico
      • Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo
      • Ἐνέργεια
    • Factor TV
      • La Entrevista
      • Mesa de Análisis
      • Semanal
      • Historias de Éxito
    • Especiales
      • Edición digital
      • Congresos
        • CEEEL2021
        • CEE2022
        • CEE2023
        • CEEEL2024
      • Webinar
      • Boletín Semanal
      • Cursos y Capacitación
    • Coberturas Especiales
    • Contacto

    © 2023 Sitio desarrollado porBrainQuarters