La Entrevista
Héctor Beltrán, experto consultor en energía
Al hacer una primera revisión de la iniciativa de reforma propuesta por Ejecutivo, se identifican varias áreas de oportunidad, una serie de correcciones y precisiones para dar certeza al sector eléctrico, explicó Héctor Beltrán, experto consultor en energía y el encargado del desarrollo de diversos instrumentos regulatorios de carácter técnico para la industria eléctrica, entre ellos el Código de Red.
Enumera y señala una lista de puntos a revisar, desde la óptica de un técnico, para dar certeza jurídica al sector, por poner un ejemplo, de madurar la iniciativa y aprobarse como esta, el texto dice que se cancelan todos los contratos privados, lo que incluye los contratos de generación distribuida, tan es así que ya tuvieron que salir a decir que no se cancela, pero eso es lo que dice el texto.
Si aplicamos el texto como está, el sistema eléctrico se quedaría 180 días sin electricidad del sector privado, en el momento que se cancelen los contratos actuales, son situaciones que se tienen que corregir en el texto, y otras situaciones que se tiene que precisar y corregir.
¿Qué pasaría con el Código de Red? Desde su óptica, se convierte en un instrumento de la Secretaría de Energía, pero su aplicación de facto pasaría al control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Curso de Código de Red con Héctor Beltrán y Gonzalo Sandoval
El Código de Red se modernizará y podría convertirse en el instrumento técnico de CFE para darle confiabilidad al sistema, no desaparece, quizá cambiar de nombre, lo que si puede pasar es que se puedan endurecer los requerimiento, que se amplie el alcance y se convierta en un instrumento de control de la industria.
Pero también hay la oportunidad para el Código de Red 2.0, para darle una actualización y se pueda incluir en la regulación: el almacenamiento, el hidrógeno, la corriente directa, microredes, entre otras que no se considera en la versión actual.
Esto es parte de una primera revisión de la Iniciativa de reforma eléctrica 2021, bajo la lupa de los técnicos, pero hoy plantea más interrogantes que respuestas, lo que hace necesaria una revisión a fondo de la propuesta, para hacer los ajustes y precisiones, si es que avanza, para dar certeza jurídica al mercado.
Quién es Héctor Beltrán
Héctor Beltrán es Ingeniero Eléctrico graduado con mención honorífica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en operación y control de Sistemas de Potencia y ganador de la Medalla Gabino Barreda.
Es Maestro en Ciencias por la Universidad de Illinois de Estados Unidos con especialidad en planeación y expansión de Sistemas de Potencia y también cuenta con estudios de Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Trabajó en el Instituto de Ingeniería de la UNAM en proyectos de energías renovables y laboró por 12 años en la Comisión Reguladora de Energía ocupando diversos puestos entre ellos el de Director General de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad. Fue responsable directo del desarrollo diversos instrumentos regulatorios de carácter técnico dentro la Industria Eléctrica, entre ellos el Código de Red.
Héctor es consultor experto en energía y actualmente se dedica a la Academia en donde es profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM impartiendo cátedras a nivel posgrado y Licenciatura. Actualmente es parte del Comité Directivo del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE México).
Te recomendamos
Reforma al sector eléctrico: sin mercado, peligran miles de empleos y dejará sin alternativas a estudiantes
Factor Energético Mesa de Análisis La contrarreforma energética del 2021 Conductor: Pedro Mentado Expertos: Fernando Girón, Grupo Dragón Pablo López...
Leer másShell aumentará el interés laboral en la plataforma de Orsa en el Golfo de América
Houston - Shell Offshore Inc. y Shell Pipeline Company (SPLC), subsidiarias de Shell plc (Shell), han firmado un acuerdo para...
Leer másSenado discutiría y aprobaría paquete de leyes secundarias de la reforma energética el miércoles 26 de febrero
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza...
Leer másSteren y TP-LINK anuncian alianza estratégica comercial en soluciones de conectividad
Ciudad de México a, 20 de febrero de 2025.- Steren, empresa mexicana líder en mejorar la vida de las personas...
Leer más