Durante abril, los precios de los energéticos reportaron una baja de 2.67% que contribuyó para que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) anual bajará a 3.93% y hacer una curva a la baja.
Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi)Las tarifas de electricidad fueron el factor decisivo para menores precios en los energéticos al reporta una caída de 12.16%, que se explican por los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada cálida en 18 ciudades del país.
Aunque hoy otros energéticos que reportaron disminuciones, la gasolina de bajo octanaje reportó una baja de 0.57%, esto apoyado por la política de precios máximos acordado por el gobierno y los empresarios gasolineros. El gas natural doméstico registró una disminución de 1.88%.
La gasolina de alto octanaje, por el contrario, reporto un alza en el precio de 0.11% y el gas doméstico LP un avance de 0.24%.
En los que va del 2025, los energéticos reportan una baja de -2.15% promedio, en el que las tarifas de electricidad registran bajas de 9.85%, mientras que la gasolina de bajo octanaje -1.18%.
Jitomate sube 22% en abril
En abril de 2025, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.33 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual, de 4.65 por ciento.
En abril de 2025, los productos genéricos con mayores alzas y que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: jitomate (22.08), carne de res (2.10%), vivienda propia (0.27%), así como loncherías , fondas, torterías y taquerías (0.52%). En contraste, con las mayores bajas, la electricidad (-12.16%), el huevo (-2.50%), la gasolina de bajo octanaje (-0.57%) y la cebolla (-11.25%).
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.49 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.69 % y los de servicios, 0.30 por ciento.